Fragmentos de hifas y esporas fúngicas en el aire de la zona recreativa del lago El Palmar, Artemisa, Cuba
Palabras clave:
propágulos fúngicos, zona rural, alergias respiratorias, aeromicologíaResumen
La Comunidad de Las Terrazas es una de las áreas de la Reserva de la Biosfera de la
Sierra del Rosario, con mayor actividad turística. En ella existen estudios sobre los
hongos presentes en varios ecosistemas. Sin embargo, la exposición a biopartículas
aerotransportadas de origen fúngico ha sido menos estudiada, a pesar de que
pueden existir elevadas concentraciones y diversidad de estos bioaerosoles. Por ello,
el objetivo de este trabajo fue identificar esporas fúngicas y fragmentos de hifas en el
aire de la zona recreativa del lago El Palmar, Artemisa, Cuba. El muestreo del aire
exterior se hizo el 6 de diciembre de 2019 en seis puntos aleatorios con un equipo
volumétrico no viable Zefon Bio-Pump. Posterior a la identificación se determinó la
concentración de esporas y fragmentos de hifas. Los valores de abundancia y
frecuencia de las esporas se utilizaron para hacer la clasificación de especies
ordenada por la prueba de Olmstead-Tukey. Las concentraciones de esporas
estuvieron entre 2760 - 15880 esporas/m3 y las de los fragmentos de hifas entre 106 -
427 hifas/m3, los valores más elevados se detectaron en las zonas de vasta
vegetación. Se identificaron 15 géneros y cinco tipos esporales, en su mayoría
informados en la literatura como alergénicos. Además, pueden encontrarse como
fitopatógenos o endófitos de plantas, por lo que se sugiere hacer la recolecta de
hongos viables para determinar sus propiedades patogénicas in vitro.