Dinámica de conidióforos de Zygosporium en la atmósfera de La Habana, Cuba

Autores/as

  • Michel Almaguer Chavez Facultad de Biología, Universidad de La Habana
  • Kenia C. Sánchez Facultad de Biología, Universidad de La Habana
  • Teresa Irene Rojas Flores Facultad de Biología de la Universidad de la Habana

Palabras clave:

Aeromicobiota, aeromicología, atmósfera, registro

Resumen

Se presenta la dinámica temporal de conidióforos de Zygosporium Mont.
recolectados con una metodología volumétrica no viable en la atmósfera de
La Habana, durante el año 2015. El muestreo sistemático se realizó con un
captador volumétrico tipo Hirst (Lanzoni VPPS 2000). Se analizó el
comportamiento anual e intradiario de Zygosporium en el aire, su densidad
relativa (DR) y frecuencia relativa (FR), así como la relación entre la
concentración y las variables meteorológicas. Se detectaron conidióforos
vesiculares y setosos de Zygosporium con una DR=0,007% y FR=3,16%, por
lo que este género puede clasificarse como raro en la atmósfera de La
Habana. La concentración diaria mostró correlación positiva con la
temperatura máxima diaria y negativa con la precipitación del día anterior, y
los mayores valores de FR y DR se detectaron durante la estación poco
lluviosa. Ello evidencia que la aparición de estas estructuras conidiógenas en
el aire está relacionada con condiciones de sequedad ambiental.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2023-02-03

Cómo citar

Almaguer Chavez, M., C. Sánchez, K., & Rojas Flores, T. I. (2023). Dinámica de conidióforos de Zygosporium en la atmósfera de La Habana, Cuba. Revista Cubana De Ciencias Biológicas, 5(3). Recuperado a partir de https://revistas.uh.cu/rccb/article/view/1293

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.