LA ASEAN COMO PRINCIPAL MECANISMO DE INTEGRACIÓN EN ASIA: RELACIONES CON CHINA, JAPÓN E INDIA

Autores/as

  • Ruvislei González Sáez Centro de Investigaciones de Política Internacional
  • Yunyslka González Vaguéz Centro de Investigaciones de Política Internacional

Palabras clave:

Asia, China, Japón, India

Resumen

La Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) es una organización
regional que hoy es denominada como el bloque económico más dinámico del
continente asiático. Nace como una institución regional de seguridad y durante la
crisis de 1997 los gobiernos de estos países se percataron de la importancia de
fortalecer la institucionalidad regional, por lo que se implementan una serie de
políticas económicas y financieras que al día de hoy se manifiestan en las decisiones
regionales.
Dentro de la diversidad de procesos de integración que tienen lugar en Asia, la
ASEAN es el mecanismo más consolidado y por ende el que mayores beneficios ha
generado a sus miembros. Igualmente, la ASEAN impulsó la Asociación Económica
Regional Integral (RCEP en inglés) iniciativa que lidera China sin la presencia de
Estados Unidos y que de cierto modo genera recelos en relación a su avance eimpactos para el comercio en Asia y el Mundo. De ahí que la ASEAN es un bloque
que ha despertado la atención de los principales actores del área, sobre todo de
China, Japón e India, los cuales tiene relaciones estratégicas con este bloque.
Aunque no es objeto de este trabajo, no puede dejar de mencionarse la importancia
de la ASEAN a partir del interés manifestado por potencias extrarregionales como
Estados Unidos, lo que la convierte aún más en centro de interés para estos países
sobre todo a la hora de defender su posición en el balance de poder regional y
global

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2023-04-27

Cómo citar

González Sáez, R., & González Vaguéz, Y. (2023). LA ASEAN COMO PRINCIPAL MECANISMO DE INTEGRACIÓN EN ASIA: RELACIONES CON CHINA, JAPÓN E INDIA. Revista Cubana De Economía Internacional, 2(2). Recuperado a partir de https://revistas.uh.cu/rcei/article/view/4579