https://revistas.uh.cu/rcei/issue/feed Revista Cubana de Economía Internacional 2023-05-11T10:48:51-04:00 Dra. Elda Molina Díaz molina@ciei.uh.cu Open Journal Systems <p>La RCEI es una publicación científica de acceso abierto, con un modelo de publicación continua, arbitrada y con una frecuencia semestral. Es editada por el Centro de Investigaciones de Economía Internacional y aborda temas relacionados con la economía internacional, las relaciones económicas internacionales y Cuba. Está dirigida a todos los académicos y estudiantes de economía, así como a profesionales relacionados con la economía internacional y las relaciones externas de Cuba. Está incluida en el directorio ROAD, en la red de bibliotecas virtuales de CLACSO, en el portal de OBELA, Google Scholar, Actualidad Iberoamericana y EuroPub.</p> https://revistas.uh.cu/rcei/article/view/4689 La evolución de la economía mundial entre 2021-2022: la coyuntura económica de América Latina y el Caribe 2023-04-30T00:43:23-04:00 Lázaro Peña Castellanos lazaro@ciei.uh.cu <p>El objetivo del presente artículo es mostrar la evolución reciente de la economía mundial y del modelo global de acumulación y en tal contexto presentar el impacto que ello ha tenido para la economía latinoamericana.</p> 2023-05-02T00:00:00-04:00 Derechos de autor 2023 https://revistas.uh.cu/rcei/article/view/4690 Situación actual de la economía de Estados Unidos y perspectivas a inicios de 2023 2023-04-30T01:17:11-04:00 Luis René Fernández Tabío luis.fernandez@ciei.uh.cu <p>La situación económica de Estados Unidos a finales de 2022 era relativamente positiva, aunque no exenta de problemas, en comparación con el resto de las economías capitalistas desarrolladas del G-7.&nbsp; Las secuelas y contradicciones económicas y políticas internas, agravadas por la Gran Crisis de 2008, la pandemia de la COVID-19, la recesión de 2020, generaron crecientes desbalances macroeconómicos y fiscales, asociados al proceso inflacionario iniciado a mediados de 2021.&nbsp; La política de la Reserva Federal para combatirlo, en medio de un convulso contexto internacional, complejizado por crecientes tensiones geopolíticas y geoeconómicas durante 2022 por la guerra en Ucrania, las sanciones económicas de Estados Unidos y la Unión Europea contra Rusia, así como la guerra económica y tecnológica contra China, aumentaron la incertidumbre sobre el futuro de la economía de Estados Unidos. El propósito de estos apuntes es evaluar los posibles escenarios perspectivos según los retos y oportunidades enfrentados por sus políticas. Se espera la probable agudización de los problemas existentes, contrarrestados parcialmente por factores favorables para su economía, que oscilará entre un débil crecimiento, una ligera disminución del crecimiento económico (considerado el escenario más probable), o una recesión, que conllevaría a profundizar el debilitamiento de la posición relativa de poder de Estados Unidos en la economía internacional.</p> 2023-05-02T00:00:00-04:00 Derechos de autor 2023 https://revistas.uh.cu/rcei/article/view/4692 Comercio internacional de servicios y América Latina y el Caribe 2023-04-30T14:03:07-04:00 Olga Stolik Lipszyc stolik@ciei.uh.cu <p>2022 mostró la recuperación de los servicios a nivel internacional y en América Latina y el Caribe, ganando en importancia y dinamismo en la economía mundial y de la región. El impacto y recuperación de la Covid-19 en el sector no fue igual por categorías ni por regiones, siendo en América Latina donde más creció, aunque no es la región que más destaca en la exportación de servicios. No obstante, muestra interesantes tendencias. Aumentan los suministros transfronterizos gracias al desarrollo de la tecnología, creando nuevas oportunidades. Se demanda mayor rapidez en la adopción de políticas comerciales. El objetivo de este trabajo es sintetizar el comportamiento del comercio internacional de servicios y en América Latina y el Caribe, determinar las tendencias y perspectivas. Además, analizar las políticas comerciales de servicios y actualizar la situación de las negociaciones. Los resultados demuestran la capacidad de adaptación y recuperación de los servicios frente a las crisis y son una oportunidad para la región.</p> 2023-05-02T00:00:00-04:00 Derechos de autor 2023 https://revistas.uh.cu/rcei/article/view/4701 El comercio electrónico B2B transfronterizo: Situación actual 2023-05-01T01:31:11-04:00 Fernando David Machado Álvarez fernando.machado@ciei.uh.cu <p>El comercio B2B transfronterizo es una nueva modalidad del Comercio Internacional que está transformando muchos de los aspectos distintivos del comercio tradicional. Es un fenómeno que está en constante evolución y en muchas ocasiones la normativa que lo rige no va a la par de su avance. Esta modalidad de comercio tiene una fuerte incidencia en las transacciones internacionales en la actualidad y sus estadísticas muestran un crecimiento sostenido en el tiempo. La intención del presente artículo es identificar las aristas fundamentales del comercio electrónico transfronterizo entre empresas, así como detalles relevantes de su desarrollo y expansión en años recientes.</p> 2023-05-02T00:00:00-04:00 Derechos de autor 2023 https://revistas.uh.cu/rcei/article/view/4702 Inflación y política monetaria en la zona euro: causas y consecuencias 2023-05-01T01:45:43-04:00 Mario del Rosal Crespo mariodelrosal@ucm.es <p>La zona euro está experimentando en la actualidad el episodio inflacionario más grave de los últimos cuarenta años. En este texto, analizamos brevemente las causas de este incremento de los precios, las consecuencias que está teniendo para los salarios reales, las políticas monetarias que el Banco Central Europeo ha puesto en marcha para atajarlo y los efectos que estas políticas tienen sobre la dinámica de acumulación y sobre la situación material de la clase trabajadora. El objetivo es doble: por un lado, describir el fenómeno y sus consecuencias; y, por otro, evidenciar, desde el enfoque de la crítica de la economía política, algunas de las contradicciones y límites de las políticas monetarias convencionales aplicadas.</p> 2023-05-02T00:00:00-04:00 Derechos de autor 2023 https://revistas.uh.cu/rcei/article/view/4706 Derivados financieros para cubrir riesgos de variación de precios de las mercancías en países subdesarrollados. El caso de América Latina 2023-05-01T12:37:40-04:00 Elda Molina Díaz molina@ciei.uh.cu <p>Los países subdesarrollados han venido ampliando el uso de derivados financieros desde los años 80 hasta la actualidad. Sin embargo, aún son escasas las transacciones y predominan instrumentos y estrategias sencillas. Ello se debe al escaso desarrollo de los mercados financieros de esos países, al desconocimiento acerca de los instrumentos y sus posibilidades, a la falta de calificación del personal para llevar a cabo las operaciones y a su alto costo. No obstante, existen experiencias positivas en cuanto al desarrollo de mercados de derivados nacionales y el uso eficiente de estos instrumentos que vale la pena estudiar para tomarlos como punto de referencia en economías muy dependientes del exterior y, por tanto, vulnerables a las variaciones de precios de sus productos de exportación e importación y del financiamiento.</p> 2023-05-02T00:00:00-04:00 Derechos de autor 2023 https://revistas.uh.cu/rcei/article/view/4710 La gestión de riesgos en la banca cubana: desafíos en el entorno económico actual 2023-05-01T12:53:49-04:00 Beatriz Milián Adeliz milianbeatriz91@gmail.com <p>La gestión integral de riesgos es un proceso a través del cual se identifican, miden, monitorean, controlan, mitigan y divulgan todos los riesgos a los cuales se encuentra expuesta una entidad de intermediación financiera. Constituye un paso de avance en la manera en que las instituciones gestionan sus riesgos. La gestión de riesgos, a su vez, es un componente clave del gobierno corporativo de las entidades. El artículo aborda las dificultades para la gestión de riesgos bajo enfoque integral en los bancos en el actual entorno de la economía cubana, con particular énfasis en las incongruencias del marco normativo para gestionar el riesgo de mercado y las nuevas manifestaciones del ablandamiento de la restricción presupuestaria.</p> 2023-05-02T00:00:00-04:00 Derechos de autor 2023