Itinerarios de Erik Leonard Ekman en Cuba (1914-1924)

Autores/as

  • Rosalina Berazaín Iturralde Jardín Botánico Nacional, Universidad de La Habana, Carretera El Rocío km 3½, Boyeros, La Habana, Cuba. C.P. 19230
  • Rosa Rankin Rodríguez Jardín Botánico Nacional, Universidad de La Habana, Carretera El Rocío km 3½, Boyeros, La Habana, Cuba. C.P. 19230

Palabras clave:

colecciones de herbario, exploraciones botánicas, historia de la botánica

Resumen

Las exploraciones realizadas por el botánico sueco Erik Leonard Ekman (1883-1931) durante su estancia en Cuba le permitieron reunir un valioso material de investigación, casi en su totalidad depositado en herbarios extranjeros, de los cuales muchos constituyen materiales tipos. La reconstrucción de su itinerario es necesaria para la ubicación de especies en espacio y tiempo. Este trabajo presenta de manera ordenada el recorrido en fecha y localidad de los viajes de E.L. Ekman durante sus diez años de estancia en Cuba (1914-1924). La fuente de información fueron los datos contenidos en las etiquetas de sus recolectas: numeración, fecha (día, mes, año) y localidad (municipio y provincia actual). Se reconocen 19 217 números de sus recolecciones, mayormente en localidades montañosas. La información compilada y ordenada se presenta en forma de tablas anuales en conjunto con un mapa con las localidades visitadas, lo que facilita su localización por parte de los especialistas que lo necesiten.

Citación: Berazaín, R. & Rankin, R. 2023. Itinerarios de Erik Leonard Ekman en Cuba (1914-1924). Revista Jard. Bot. Nac. Univ. Habana 44: 49-130.

Recibido: 29 de junio de 2021. Aceptado: 18 de junio de 2023. Publicado en línea: 19 de octubre de 2023. Editor encargado: Luis Manuel Leyva.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Alain, Hno.1954. Ekman, explorador y botánico intrépido. Mem. Soc. Cub. Hist. Nat. “Felipe Poey” 21- 22: 361-377.

Álvarez, J. 1958. Historia de la Botánica en Cuba. La Habana.

Anónimo.1978. Atlas de Cuba, Instituto de Geodesia y Cartografía. La Habana. Cuba.

ANPP [Asamblea Nacional del Poder Popular]. 2010. Ley No. 110 “Modificativa de la Ley No. 1304 de 3 de julio de 1976 de la División Político-Administrativa”, de fecha 1 de agosto de 2010. Gaceta Oficial de la República de Cuba 23 (Extraordinaria): 139-140, de fecha 2 de septiembre de 2010.

Ballou, C.H. 1929. Un viaje al Pico Turquino. Revista Soc. Geogr. Cuba 2: 43-52.

Berazaín, R., Rankin, R. & Leiva, A. 2014. La obra del Hno. Marie- Victorin (Dr. Conrad Kirouac) en Cuba: sus plantas y expediciones. Revista Jard. Bot. Univ. Habana 34-35: 43-60.

Berazaín, R. & Rankin, R. 2018. Las exploraciones botánicas en Cuba: su desarrollo en la última centuria. Revista Jard. Bot. Univ. Habana 39: 125-127.

Borhidi, A. 1996 [“1993-1994”]. La importancia de Erik Leonard Ekman en la exploración de la flora de Cuba. Acta Bot. Hung. 38: 5-19.

CNNG [Comisión Nacional de Nombres Geográficos]. 2000. Dicciona- rio Geográfico de Cuba. Oficina Nacional de Hidrografía y Geodesia. Ed. GEO. La Habana, Cuba.

ECURED. Historia del Municipio Julio A. Mella. 14 mayo 2021. https:// www.ecured.cu/Julio_Antonio_Mella_(municipio)

Ekman, E.L. 1915. La subida al Pico Turquino. Entrevista concedida al periodista Nicolás Valverde, 5 de mayo 1915, “El Cubano Libre”, Santiago de Cuba.

González, C. 2018. Vida y obra del Hno. Alain (Henri Eugene Liogier y Allut) en Cuba. Revista Jard. Bot. Univ. Habana. 39: 113-123.

Graña, A. 2008. Pico Suecia en Nuñez Jímenez y Ekman. Embajada de Suecia. Fundación Antonio Nuñez Jímenez de la Naturalez y el Hombre.

Greuter, W. 2003. En: Greuter, W. & Rankin, R. (ed.). Flora de la República de Cuba. Serie A. Plantas Vasculares. Fascículo 7: III. A.R. Gantner Verlag KG. Ruggell, Liechtenstein.

Greuter, W. & Rankin, R. (red). 2021 [actualización continua]. Base de Datos de especímenes de la Flora de Cuba- con mapas de distribución. V.14.0. BGBM. (http://ww3.bgbm.org/FloraOfCuba/)

Guilarte, I. 2020. Huella sueca en Cuba. Ruta para una historia pintada. Bohemia, 28 julio 2020.

Gustafsson, T. 2007. Bayate. La colonia sueca de Cuba. TG MEDIA BOKFÖRLAG.

Hno. León. 1917-1918. Las exploraciones botánicas en Cuba. Mem. Soc. Cub. Hist. Nat. “Felipe Poey”. 3(4-6):178-224.

Hno. León. 1931. Nota necrológica: E.L. Ekman. Revista Geogr. Cuba 4: 60-61.

Hope, J. 2001. Grandes exploradores en tierras de La Española. Grupo León Jiménez. Santo Domingo, República Dominicana.

ICGC [Instituto Cubano de Geodesia y Cartografía]. 1961, 1962, 1963, 1965, 1967. Hojas Cartográficas, escala 1:250 000. Instituto Cubano de Geodesia y Cartografía. La Habana, Cuba.

Kallunki, J.A. 1980. Cuban plant collections of J. A. Shafer, N. L. Britton and P. Wilson. Brittonia 32: 397-420.

León, Hno. 1923. A trip to Pico Turquino. J. New York Bot. Gard. 24: 49-62.

Marie-Victorin, Hno. & León, Hno. 1942. Itinéraires botaniques dans l’île de Cuba (première série). Contr. Inst. Bot. Univ. Montréal 41: 1-496.

Marie-Victorin, Hno. & León, Hno. 1944. Itinéraires botaniques dans l’île de Cuba (deuxième série). Contr. Inst. Bot. Univ. Montréal 50: 1-410.

Marie-Victorin, Hno. & León, Hno. 1956. Itinéraires botaniques dans l’île de Cuba (troisième série). Contr. Inst. Bot. Univ. Montréal 68: 1-227.

Mejía, M. & García, R. 2001. Erik Leonard Ekman (1885-1931). En conmemoracion al 70 anniversaire de su fallecimiento Jardín Botánico Nacional “Dr. Rafael Ma. Moscoso”. Cuaderno de Divulgación 2.

Méndez, I.E. 2016. El Hno. León (Joseph Silvestre Sauget) y sus aportes a la Botánica Cubana. Revista Jard. Bot. Univ. Habana 37: 53-62.

Oviedo, R., Regalado, L. & Toscano, B.L. 2020. Erik Leonard Ekman: su legado al Sistema Nacional de Áreas Protegidas en Cuba. Flora y Fauna 24(1): 26-31.

Pichardo, E. 1875. Isla de Cuba, Carta Geotopográfica. Bajo la pro- tección y dirección de la Capitanía General.

Ramirez, J., Watson, K., McMillin, L., Gjieli, E. & Sessa E. 2023. The New York Botanical Garden Herbarium (NY). Version 1.62. The New York Botanical Garden. Occurrence dataset https://doi. org/10.15468/6e8nje accessed via www.GBIF.org. 23 de mayo de 2023

Regalado, L., Ventosa, I. & Morejón, R. 2008. Revisión histórica de los herbarios cubanos con énfasis en las series de especímenes. Revista Jard. Bot. Nac. Univ. Habana 29: 101-138.

Samuelsson, G. 1987. Erik Leonard Ekman (14.10.1883 – 15.1.1931). La Habana.

Thiers, B. 2023 [actualización continua]. Index Herbariorum: A global directory of public herbaria and associated staff. New York Botanical Garden’s Virtual Herbarium. http://sweetgum.nybg.org/ih/ (consultado entre 2019 y 2021).

Underwood, L.M. 1905. A summary of Charles Wright’s explorations in Cuba. Bull. Torrey Bot. Club 32: 291-300.

Urban, I. 1923. Plantae cubenses novae vel rariores a clo. Er. L. Ekman lectae. I. Pp. 55-176. En: Urban, I. (ed.), Symbolae antillanae, 9. Leipzig.

Urban, I. 1924. Plantae cubenses novae vel rariores a clo. Er. L. Ekman lectae. II. Pp. 177-272. En: Urban, I. (ed.), Symbolae antillanae, 9. Leipzig.

Urban, I. 1925. Plantae cubenses novae vel rariores a clo. Er. L. Ekman lectae. III. Pp. 398-432. En: Urban, I. (ed.), Symbolae antillanae, 9. Leipzig.

Erick L. Ekman

Descargas

Publicado

19-10-2023

Cómo citar

Berazaín Iturralde, R., & Rankin Rodríguez, R. (2023). Itinerarios de Erik Leonard Ekman en Cuba (1914-1924). Revista Del Jardín Botánico Nacional, 44, 49–130. Recuperado a partir de https://revistas.uh.cu/rjbn/article/view/7954

Número

Sección

Historia de la Botánica

Categorías

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 3 4 > >>