Enfoque y alcance
La Revista tiene como objetivo difundir los resultados de trabajos científicos nacionales y extranjeros en el campo de la Botánica y la Micología, así como dar a conocer las actividades realizadas por los miembros de la Sociedad Cubana de Botánica y de la Red Nacional de Jardines Botánicos de Cuba. Publica artículos originales y comunicaciones cortas en los idiomas español e inglés. Los artículos y otras comunicaciones se agrupan en las siguientes secciones: Editorial, Artículos de revisión, Subsecciones temáticas (artículos originales de investigación) según su tema (Flora y Vegetación, Ecología y Conservación, Sistemática y Taxonomía, Morfología, Fisiología y Biotecnología, Genética y Biología Molecular, Micología, Ficología, Fitorrecursos y Jardines Botánicos), Claves de identificación, Comunicaciones cortas y Otras comunicaciones (Anuncios, Obituarios, Eventos, Concursos y Premios).
Proceso de evaluación por pares
Todos los manuscritos enviados son sometidos a una revisión por pares, a doble ciegas, según un proceso editorial bien estructurado, para el cual la RJBN cuenta con un Consejo Editorial y una amplia bolsa de revisores asociados de experiencia en todas las temáticas de la revista.
En el proceso editorial, los artículos son incorporados a la lista de publicaciones en espera por el propio autor, quien accede al sitio de la revista, llena los campos del formulario de envío y adjunta su trabajo. La notificación de este proceso llega al Editor Principal quien revisa la propuesta y asigna a un Editor Asociado para que controle el proceso de revisión y edición. El Editor Asociado envía el artículo –eliminando la información que identifica a sus autores- a dos o más revisores, que pueden ser del comité editorial o revisores invitados (a doble ciegas), y sobre la base de sus respuestas deciden el tipo de admisión o su rechazo. Las admisiones pueden ser de cuatro tipos: 1- Aceptado con cambios menores (pendiente revisión de arreglos), 2- Aceptado con cambios mayores (pendiente revisión de arreglos y consulta a los revisores), 3- Reestructurado según las sugerencias realizadas y sometido nuevamente a arbitraje y 4- Rechazado por las razones expuestas anteriormente. Los rechazos definitivos deben ser menos probables si se han seguido rigurosamente las normas de la RJBN. Las decisiones y señalamientos le serán comunicados al autor por los editores asociados. Los revisores permanecen anónimos. Los autores tienen un plazo de cuatro semanas para devolver los manuscritos corregidos, de lo contrario sus trabajos pasarán al final de la cola de artículos para publicar. En dependencia del volumen de cambios propuestos al artículo, los editores se reservan la potestad de someterlos a un nuevo ciclo de revisiones una vez re-enviados por los autores, previa comunicación a estos.
Una vez revisados desde el punto de vista científico los artículos entran al proceso de producción, que incluye una nueva corrección editorial por un Editor de estilo, quien realizará los cambios necesarios para asegurar la uniformidad del texto según las normas editoriales, contactando al autor en caso de posibles dudas de interpretación. La RJBN utiliza la séptima edición del Scientific Style and Format: The CSE manual for authors, editors, and publishers (2006) como guía primaria para el estilo de la revista, con las adecuaciones pertinentes al idioma español.
El trabajo corregido y editado pasa al Editor de montaje que lo lleva al formato digital, según el diseño de la revista. Este editor puede contactar con los autores en caso de dificultades con el formato de las figuras o anexos. Una vez montada, la prueba de galera es enviada al autor y a un Revisor de galera del Comité Editorial y debe ser devuelto con las correcciones propuestas en un plazo menor de 15 días hábiles. Sobre la prueba de galera, las únicas correcciones que se aceptan son las ortográficas, de errores tipográficos o de elementos de redacción que puedan conducir a confusiones. Cambios mayores pueden producir un retraso de la publicación del artículo.
Para más detalles consultar las normas editoriales
Frecuencia de publicación
La RJBN es una revista anual, saliendo típicamente los nuevos números completos en el mes de diciembre, pero se irán publicando los artículos que estén listos durante todo el año. Algunos tipos de publicaciones, como los “Anuncios”, sin embargo, pueden aparecer inmediatamente en el sitio.
Política de acceso abierto
La Revista del Jardín Botánico Nacional publica en el sistema de acceso abierto tanto en la edición digital como e impresa. Los autores de los artículos retienen el derecho de autor de sus trabajos bajo la Creative Commons Attribution International 4.0 Licence (CC BY 4.0), que permite el uso sin restricciones siempre que el autor original y la fuente sean citados (ver https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/).
Esta revista proporciona un acceso abierto inmediato a su contenido, basado en el principio de que ofrecer al público un acceso libre a las investigaciones ayuda a un mayor intercambio global de conocimiento.
Archivar
Esta revista utiliza el sistema LOCKSS para crear un archivo distribuido entre las bibliotecas participante, permitiendo a dichas bibliotecas crear archivos permanentes de la revista con fines de preservación y restauración. Ampliar información...
Autoarchivado
Para los trabajos publicados a partir del 2003, en el sitio https://revistas.uh.cu/rjbn, la Revista del Jardín Botánico Nacional se adscribe a la política de autoarchivado identificada por el color Azul en RoMEO, lo cual implica que el post-print de sus artículos en formato pdf o versión del editor (versión final posterior a la revisión por pares) pueden ser archivados por los autores o terceras partes en repositorios públicos.
Revista del Jardín Botánico Nacional (Revista Jard. Bot. Nac. Univ. Habana)
La Revista del Jardín Botánico Nacional, Universidad de la Habana (Revista Jard. Bot. Nac. Univ. Habana) tiene como objetivo difundir los resultados de trabajos científicos nacionales y extranjeros en el campo de la Botánica y la Micología, así como dar a conocer las actividades realizadas por los miembros de la Sociedad Cubana de Botánica y de la Red Nacional de Jardines Botánicos de Cuba. Publica desde el año 1980 artículos originales y comunicaciones cortas en los idiomas español e inglés. Los artículos y otras comunicaciones se agrupan en las siguientes secciones: Editorial, Artículos de revisión, Subsecciones temáticas (artículos originales de investigación) según su tema (Flora y Vegetación, Ecología y Conservación, Sistemática y Taxonomía, Morfología, Fisiología y Biotecnología, Genética y Biología Molecular, Micología, Ficología, Fitorrecursos y Jardines Botánicos), Claves de identificación, Comunicaciones cortas y Otras comunicaciones (Anuncios, Obituarios, Eventos, Concursos y Premios). Esta publicación periódica es el marco propicio para la entrega a la sociedad de los avances de la Botánica en Cuba y de otros países. El elevado número de artículos, comunicaciones cortas, anuncios de eventos u otras actividades del campo de la Botánica (809 contribuciones publicadas) que se han presentado, y que actualmente se muestran en un número anual en versión digital e impreso, hacen que el desarrollo y la historia de la Botánica en Cuba se encuentre en sus páginas. La Revista del Jardín Botánico Nacional (versión impresa) está certificada por CITMA desde el año 2006 y se encuentra en el Cátalogo Latindex, en Genamics JournalSeek, en Biblat y en el repositorio de JSTOR.
La Revista del Jardín Botánico Nacional publica en el sistema de acceso abierto tanto en la edición digital como e impresa. Los autores de los artículos retienen el derecho de autor de sus trabajos bajo la Creative Commons Attribution International 4.0 Licence (CC BY 4.0), que permite el uso sin restricciones siempre que el autor original y la fuente sean citados (ver https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/).
Estadísticas
2021
Proceso editorial
Tiempo promedio de repuesta (días desde la recepción hasta la primera decisición): 80 días
Tiempo promedio (días desde la aceptación hasta la publicación en línea): 98 días
Ética y buenas prácticas
Para publicar en la Revista del Jardín Botánico Nacional los autores deben tener en cuenta los estándares más altos con respecto a la ética de publicación. El editor podrá realizar inspecciones de plagio en cualquier momento después de haber recibido el manuscrito.
El autor para correspondencia mediante la presentación de una Declaración comunica la conformidad de los todos los autores en que 1) el trabajo es original e inédito, libre de plagio, no ha sido publicado y no está bajo consideración para su publicación en otra revista, 2) todos los autores están de acuerdo con la publicación en la Revista de Jardín Botánico Nacional, 3) todos los que contribuyeron con ideas importantes y trabajo han sido reconocidos apropiadamente o incluidos como coautores, 4) todas las direcciones y afiliaciones institucionales son completas y correctas, 5) todas las leyes nacionales relativas a la investigación se han cumplido, 6) las fuentes de financiación y los conflictos de interés han sido debidamente declarados y 7) se cuenta con autorización por parte de empleadores, personas o empresas que tienen propiedad intelectual o derechos de autor y fuentes financieras, entre otros, para publicar todas las partes del manuscrito.
Un artículo publicado del cual se descubre posteriormente que no cumple con todos estos criterios se puede retirar o, a criterio exclusivo de la revista, puede ser publicada una corrección. A continuación, se presentan en detalle algunos aspectos éticos de estricto cumplimiento para la Revista del Jardín Botánico Nacional.
Conflictos de autoría
El primer autor del artículo científico (autor principal) se asume que es la persona que más contribuyó al desarrollo de la investigación. Los restantes autores se deben colocar en orden según la importancia de su contribución. Para evitar los problemas asociados con la autoría injustificada se solicita que la cantidad de coautores de un manuscrito estén en concordancia con la cantidad del trabajo realizado. Los editores podrán solicitar justificación de la participación de todos los autores en caso de artículos con autoría numerosa.
Publicación múltiple
La fragmentación de un manuscrito o investigación en unidades pequeñas para producir varios artículos y crear una imagen de productividad no se aceptan en la Revista del Jardín Botánico Nacional. Esta subdivisión innecesaria de las investigaciones tiene el efecto de dispersar la información científica y dificultar su recopilación posterior.
Declaración de conflictos de intereses
Los autores estarán moralmente obligados a declarar si existe algún interés financiero, personal o profesional –por motivos diferentes a los del simple interés en el aporte a la ciencia- en la publicación de este artículo. Esta declaración no invalida de ninguna forma su publicación, pero constituye un elemento que los revisores merecen conocer para poder hacer una interpretación imparcial del artículo publicado. Los revisores deben declarar cualquier posible conflicto de intereses relacionado con el artículo o a las personas involucradas (como relaciones familiares, colegas, competidores o colaboradores entre los posibles árbitros o editores), independientemente de que asuman que ello no afectaría su decisión. Los autores pueden comunicar al editor aquellas personas que desean excluir del proceso de evaluación, sin necesidad de justificarlo. Tales solicitudes serán absolutamente confidenciales y respetadas en todo caso.
Copyright y derecho de autor
Los resultados publicados en la RJBN se presentan bajo la Creative Commons Attribution License 4.0, que permite a cualquier lector hacer un uso libre de estos mientras refiera la fuente. El compromiso de un editor con la publicación de un trabajo debe ser respetado por la revista. Una vez aceptado un original, el autor tiene derecho a que se publique su trabajo en el menor tiempo posible. El autor principal tiene derecho a retirar el artículo del proceso de evaluación en cualquier momento sin que ello afecte su consideración para publicaciones futuras.
Disponibilidad de datos y materiales
Para permitir la replicación de los experimentos, los autores deben hacer disponibles los materiales, datos o protocolos precisos asociados a su investigación. Se estimula el empleo de la información anexa de apoyo para mostrar toda la información que pueda ser útil para los lectores. Igualmente, se estimula la publicación adjunta de los datos originales que contribuirá a hacer más transparente y seguro los resultados expuestos a la vez que abre las posibilidades de usos futuros por otras personas interesadas en investigaciones de recopilación o meta-analíticas.
Preparación y manipulación de las figuras
Las imágenes empleadas en las publicaciones no deben haber sido manipuladas para resaltar, oscurecer, eliminar, introducir, desplazar o alterar en ningún modo algunas características específicas. Solo son aceptables los ajustes en brillo, contraste o balance de colores, siempre y cuando no oscurezca, elimine o distorsione de alguna forma la información presentada. La inclusión de tablas o figuras provenientes de otros trabajos deben ir acompañadas del permiso explícito del poseedor del Copyright o un documento que certifique que es de una fuente pública o de libre acceso.
Resolución de casos de mala conducta ética
Aún cuando la Revista del Jardín Botánico Nacional no es miembro de COPE en todos los casos de mala conducta o sospecha de ella se actuará acorde con las directrices de COPE. Si un editor tiene dudas de que un artículo presentado describa algo que podría considerarse una conducta indebida en investigación, publicación o comportamiento profesional, se debate el caso en el comité editorial y se consultan los lineamientos del COPE. Si el caso no puede resolverse mediante discusión con el autor (es), y el editor aún tiene dudas, puede informar el caso a las autoridades correspondientes.
Resolución de Conflictos
La Revista del Jardín Botánico Nacional en todos los casos de mala conducta o sospecha de ella se actuará acorde con el árbol de resolución de conflictos propuestas por COPE.
Indizaciones
La Revista del Jardín Botánico Nacional se encuentra indizada en
Bases de datos: Scopus, CAB Abstracts/Global Health, Biological Abstracts, BIOSIS Previews, EBSCO, Academic Search Premier, Fuente Academica Plus, LATINDEX. Catálogo, Certifacado CITMA
Repositorios: Jstor, Genamics JournalSeek
Portales: Biblat
Otros: REDIB, Google académico