Caracterización fisicoquímica e inventario de especies del Gran Banco de Buena Esperanza, golfo de Guacanayabo, Cuba.

Autores/as

  • Leslie Hernández-Fernández Centro de Investigaciones de Ecosistemas Costeros (CIEC), Cayo Coco, Morón, Ciego de Ávila, Cuba. CP: 69400.
  • Yunier Olivera Centro de Investigaciones de Ecosistemas Costeros (CIEC), Cayo Coco, Morón, Ciego de Ávila, Cuba. CP: 69400.
  • Roberto González-De Zayas Centro de Investigaciones de Ecosistemas Costeros (CIEC), Cayo Coco, Morón, Ciego de Ávila, Cuba. CP: 69400.
  • Héctor Salvat Torres Centro de Investigaciones de Ecosistemas Costeros (CIEC), Cayo Coco, Morón, Ciego de Ávila, Cuba. CP: 69400.
  • Mayrene Guimarais Bermejo Centro de Investigaciones de Ecosistemas Costeros (CIEC), Cayo Coco, Morón, Ciego de Ávila, Cuba. CP: 69400.
  • Yudisleyvis Ventura Díaz Centro de Investigaciones de Ecosistemas Costeros (CIEC), Cayo Coco, Morón, Ciego de Ávila, Cuba. CP: 69400.
  • Fabián Pina-Amargós Centro de Investigaciones de Ecosistemas Costeros (CIEC), Cayo Coco, Morón, Ciego de Ávila, Cuba. CP: 69400.

Palabras clave:

corales pétreos, golfo de Guacanayabo, Gran Banco de Buena Esperanza, nutrientes, parámetros fisicoquímicos

Resumen

Se analizaron parámetros fisicoquímicos y se realizó un inventario de especies en el Área Marina Protegida Gran Banco de Buena Esperanza, en julio de 2011 y 2012. Se establecieron cuatro sitios de muestreo en pastos marinos y cuatro en pendientes fangosas. En todos los sitios se determinó la salinidad, temperatura, oxígeno y nutrientes disueltos. El inventario de especies se efectuó a través de censos visuales. La temperatura promedio fue de 30,8 ºC, la salinidad de 37,2. El oxígeno disuelto estuvo entre 5,3 y 8,0 mL L-1. La concentración promedio de nitrógeno inorgánico disuelto fue de 13,2 ± 9,1 μM. En los pastos marinos se identificaron 21 especies de macroalgas, 41 de invertebrados no sésiles y 23 de corales pétreos, predominando Cladocora arbuscula y Manicina areolata. Se identificaron colonias de Acropora prolifera y Acropora cervicornis. En peces prevaleció la familia Lutjanidae. En pendientes fangosas se identificaron 31 especies de macroalgas y dos de angiospermas. Se contabilizaron 45 especies de invertebrados no sésiles y 42 de corales pétreos; prevaleciendo Millepora alcicornis, Porites astreoides y el género Oculina. La densidad promedio de Diadema antillarum fue 14 individuos. 10m-2 . En peces, predominaron las familias Serranidae y Lutjanidae. Estos resultados podrían ser las bases para futuras investigaciones ecológicas, ya que han generado nuevas hipótesis de trabajo sobre posibles nuevas especies, así como estudios de hibridación y evolución enfocados, principalmente, al género Acropora.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Hernández‐Fernández, L., Olivera, Y., González‐De Zayas, R., Salvat Torres, H., Guimarais Bermejo M., Ventura Díaz, Y., Pina‐Amargós, F. (2013) Caracterización fisicoquímica e inventario de especies del Gran Banco de Buena Esperanza, golfo de Guacanayabo, Cuba. Rev. Invest. Mar. 33(2), 43‐57.

Descargas

Publicado

19-06-2023

Cómo citar

Hernández-Fernández, L., Olivera, Y., González-De Zayas, R., Salvat Torres , H., Guimarais Bermejo, M., Ventura Díaz, Y., & Pina-Amargós, F. (2023). Caracterización fisicoquímica e inventario de especies del Gran Banco de Buena Esperanza, golfo de Guacanayabo, Cuba. Revista De Investigaciones Marinas, 33(2). Recuperado a partir de https://revistas.uh.cu/rim/article/view/6682

Número

Sección

Biodiversidad marina

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 3 > >>