Lista del MACROFITOBENTOS de la Laguna Arrecifal de Santa Lucía, Provincia Camagüey, Cuba

Autores/as

  • Luis Manuel Reyes de Armas Centro de Investigaciones de Medio Ambiente de Camagüey, CITMA, Cisneros altos No. 105, entre Ángel y Padre Olallo, Camagüey, Cuba.
  • Beatriz Martínez-Daranas Centro de Investigaciones Marinas, Universidad de La Habana, calle 16 No.114, Playa, CP 11300, La Habana, Cuba.

Palabras clave:

angiospermas marinas, Cuba, macroalgas, pastos marinos

Resumen

Como parte de un programa de manejo integrado de Santa Lucía (norte de Camagüey, Cuba), resulta necesario realizar estudios de línea base sobre su biodiversidad marina. La zona sublitoral de la laguna arrecifal de Santa Lucía está cubierta por pastos marinos y macroalgas, donde predomina Thalassia testudinum Banks ex König. Para conocer la diversidad de especies del macrofitobentos se realizó un inventario a partir de recolectas realizadas trimestralmente entre noviembre de 2013 y noviembre de 2014. Se presenta la lista taxonómica de estos organismos, donde se incluyen taxones encontrados en 1990 y 2002. Se
consignan 25 taxones infragenéricos de Rhodophyta, 15 Heterokontophyta, 44 Chlorophyta y cuatro Magnoliophyta, para un total de 88 taxones infragenéricos. Todos constituyen nuevos reportes para la
zona de estudio. La proporción de especies para cada phylum, así como los taxones más frecuentes, son semejantes a los encontrados en otros ecosistemas marinos semejantes del Caribe.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Reyes de Armas, Luis Manuel, Martínez-Daranas, Beatriz. Lista del MACROFITOBENTOS de la Laguna Arrecifal de Santa Lucía, Provincia Camagüey, Cuba. Rev. Inv. Mar. 35 (2), 91-100

Descargas

Publicado

30-05-2023

Cómo citar

Reyes de Armas, L. M., & Martínez-Daranas, B. (2023). Lista del MACROFITOBENTOS de la Laguna Arrecifal de Santa Lucía, Provincia Camagüey, Cuba. Revista De Investigaciones Marinas, 35(2). Recuperado a partir de https://revistas.uh.cu/rim/article/view/5806

Número

Sección

Algas y Fanerogamas Marinas

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 3 > >>