Principales resultados en investigaciones del fitobentos marino cubano desde el CIM-UH (1970-2015)

Autores/as

  • Ana M. Suárez Centro de Investigaciones Marinas, Universidad de La Habana. Cuba.
  • Beatriz Martínez-Daranas Centro de Investigaciones Marinas, Universidad de La Habana. Cuba.

Palabras clave:

angiospermas, Cuba, historia, macroalgas, macrofitobentos, pastos marinos

Resumen

Se presentan los resultados fundamentales obtenidos en las investigaciones sobre el macrofitobentos de la plataforma marina cubana desde 1973, en el Centro de Investigaciones Marinas de la Universidad de
La Habana. La mayoría se relaciona con los estudios de sistemática de macroalgas, con 159 nuevos reportes en el periodo. En ecología de fitobentos se ha trabajado en las nueve zonas de la plataforma. Se reflejan
varios momentos en los estudios fitogeográficos de Cuba y zonas aledañas. También se presentan algunos de los resultados obtenidos sobre las características de las angiospermas marinas presentes en aguas cubanas y sobre el estado de conservación del ecosistema de pastos marinos, formado principalmente por Thalassia testudinum Banks ex König.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Suárez, Ana M., Martínez-Daranas, Beatriz. Principales resultados en investigaciones del fitobentos marino cubano desde el CIM-UH (1970-2015). Rev. Inv. Mar. 35 (2), 1-23.

Descargas

Publicado

30-05-2023

Cómo citar

Suárez, A. M., & Martínez-Daranas, B. (2023). Principales resultados en investigaciones del fitobentos marino cubano desde el CIM-UH (1970-2015). Revista De Investigaciones Marinas, 35(2). Recuperado a partir de https://revistas.uh.cu/rim/article/view/5795

Número

Sección

Revisión

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 3 4 > >>