Principales resultados en investigaciones del fitobentos marino cubano desde el CIM-UH (1970-2015)
Palabras clave:
angiospermas, Cuba, historia, macroalgas, macrofitobentos, pastos marinosResumen
Se presentan los resultados fundamentales obtenidos en las investigaciones sobre el macrofitobentos de la plataforma marina cubana desde 1973, en el Centro de Investigaciones Marinas de la Universidad de
La Habana. La mayoría se relaciona con los estudios de sistemática de macroalgas, con 159 nuevos reportes en el periodo. En ecología de fitobentos se ha trabajado en las nueve zonas de la plataforma. Se reflejan
varios momentos en los estudios fitogeográficos de Cuba y zonas aledañas. También se presentan algunos de los resultados obtenidos sobre las características de las angiospermas marinas presentes en aguas cubanas y sobre el estado de conservación del ecosistema de pastos marinos, formado principalmente por Thalassia testudinum Banks ex König.
Descargas
Citas
Suárez, Ana M., Martínez-Daranas, Beatriz. Principales resultados en investigaciones del fitobentos marino cubano desde el CIM-UH (1970-2015). Rev. Inv. Mar. 35 (2), 1-23.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material
Bajo los siguientes términos:
-
Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
-
NoComercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.