Caracterización de lagunas costeras del Parque Nacional Caguanes, Yaguajay, Sancti Spíritus, Cuba

Autores/as

  • Daily Yanetsy Borroto-Escuela Parque Nacional Caguanes. Centro de Servicios Ambientales de Sancti Spíritus, CITMA. Yaguajay, Sancti Spíritus, Cuba. https://orcid.org/0000-0002-8425-8716
  • Idania Hernández Ramos Parque Nacional Caguanes. Centro de Servicios Ambientales de Sancti Spíritus, CITMA. Yaguajay, Sancti Spíritus, Cuba.
  • Armando Falcón Méndez Parque Nacional Caguanes. Centro de Servicios Ambientales de Sancti Spíritus, CITMA. Yaguajay, Sancti Spíritus, Cuba.
  • José Armando Caraballo Yera Parque Nacional Caguanes. Centro de Servicios Ambientales de Sancti Spíritus, CITMA. Yaguajay, Sancti Spíritus, Cuba.
  • Norgis V. Hernández López Parque Nacional Caguanes. Centro de Servicios Ambientales de Sancti Spíritus, CITMA. Yaguajay, Sancti Spíritus, Cuba.
  • Ángel R. Rodríguez Valdés Grupo de Estudios Ambientales, Centro de Servicios Ambientales, Sancti Spíritus, CITMA.Cuba
  • Tomás Julio García-López Parque Nacional Caguanes. Centro de Servicios Ambientales de Sancti Spíritus, CITMA. Yaguajay, Sancti Spíritus, Cuba.

Palabras clave:

indicadores abióticos y bióticos, calidad del agua, área marina protegida, impactos naturales y antrópicos

Resumen

El objetivo de la investigación es caracterizar tres lagunas costeras y dos sistemas lagunares del Parque Nacional Caguanes, mediante el monitoreo de indicadores bióticos y abióticos, en campañas de muestreo realizadas dos veces al año entre 2015 y 2019. También se describen los principales impactos naturales y antrópicos asociados a estos ecosistemas y las potencialidades de las lagunas. Los indicadores empleados están relacionados con la evaluación de la calidad de agua, la vegetación predominante y la presencia de la fauna asociada. Los resultados demuestran que, a pesar que los parámetros químico-físicos de calidad del agua evalúan estos ecosistemas como de mala calidad, son resultantes de los procesos naturales que ocurren en los mismos. Las lagunas presentan condiciones favorables para el fomento y desarrollo de la biodiversidad, donde se destacan los grupos ornitológicos. Algunas lagunas presentan condiciones favorables para el desarrollo de variantes turísticas diversas. Se han identificado como amenazas sobre este ecosistema, la pesca ilegal, el turismo en zonas aledañas, el vertimiento de desechos sólidos, las actividades agrícolas y ganaderas en zonas próximas, así como el mal manejo de los cursos de agua. Este ecosistema ha sufrido cambios en su integridad ecológica, asociados a diferentes factores, especialmente eventos naturales extremos: prolongados periodos de sequía, fuertes huracanes e intensas lluvias, que han provocado cambios en los sedimentos, afectaciones a los manglares, cambios de indicadores como pH y salinidad, turbidez y material en suspensión en las aguas.

 

Recibido: 17-12-2020 Aceptado: 25-03-2021 Publicado: 20-12-2021

Editor: Ana María Suárez

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

APHA (1999). Standard methods for the examination of water and wastewater. Edition 20. American Public Health Association, American Water Works Associations & Water Environment Federation.

Aubriot, L., Conde, D., Bonilla, S., Hein, V., Britos, A. (2005). Vulnerabilidad de una laguna costera en una Reserva de Biosfera: indicios recientes de eutrofización. En I. Vila y J. Pizarro (eds.) Taller Internacional de Eutrofización de Lagos y Embalses (pp. 65-85). CYTED XVIIB. Patagonia Impresores Chile.

de la Guardia, E., González-Sansón, G., Aguilar, C. (2003). Biodiversidad marina en la laguna costera El Guanal, Cayo Largo, Cuba. Rev. Invest. Mar., 24(2), 111-116.

de la Lanza-Espino, G., Cáceres, C. (1994). Lagunas costeras y el Litoral Mexicano. Universidad Autónoma de Baja California Sur.

Gelin, A., Gravez, V. (2002). Knowledge and Conservation of Galapagos Islands Coastal Lagoons (Ecuador). In Basler Stiftung für Biologische Forschung, Charles Darwin Biological Station and Galapagos National Park.

Lucena, J.R., Hurtado, J., Comín, F.A. (2002). Nutrients related to the hidrologic regime in the coastal lagoons of Viladecans (NE Spain). Hidrología., 475/476, 413-422

Merino, M., González, A., Reyes, R., Gallegos, M., Czitrom, S. (1992). Eutrophication in the lagoons of Cancún, México. Science of the Total Environment, Supplement. Elsevier Science Publishers B. V., Ámsterdam.

Montalvo, J.F., Perigó, E. (1999). Niveles de oxígeno disuelto y materia orgánica en lagunas costeras de la regiones central y oriental de Cuba. En V Taller de la Cátedra de Medio Ambiente. Instituto Superior de Ciencias y Tecnología Nucleares. pp. 126-129.

Montalvo, J.F., Perigó, E. (2000a). Manual de Técnicas Analíticas para Aguas y Sedimentos Marinos. Inédito.

Montalvo, J.F., Perigó, E. (2000b). Compuestos de nitrógeno y fósforo y grado de eutroficación en lagunas costeras de Tunas de Zaza, Cuba. CITMA. ISCTN. Cátedra del Medio ambiente. Contribución a la Educación y la Protección Ambiental, 1, 60 -64.

Montalvo, J. F., García, I., Perigó, E. (2013). Composición química de los sedimentos asociados a los arrecifes coralinos del archipiélago Sabana- Camagüey. Contribución a la Educación y la Protección Ambiental. 4, 321-330.

NC-25 (1999). Norma Cubana. Evaluación de los objetos hídricos de uso pesquero. Cuba, Oficina Nacional de Normalización.

Perigó, E., Montalvo, J. F., García, I. (1999). Impactos ambientales en ecosistemas litorales del sur de la provincial de Sancti Spíritus (Cuba). V Taller de Catedra de Medio Ambiente. Contribución a la Educación y la Protección Ambiental

Pis, M.A., Delgado, G., Alonso, S. (2018). Caracterización del agua y sedimento de las lagunas costeras de Tuna de Zaza, Cuba. Parte I. Rev. Cub. Invest. Pesq., 35(2), 55-60.

Rinaldi, A., Montanari, G., Ghetti, A., Ferrari, C.R., Ferrari, A. (1992). Eutrophy and dystrophy in the Goro lagoon. En R.A. Vollenweider, R. Marchetti, y R. Vianni (eds.). Marine coastal eutrophication. Elsevier Science.

Snedaker, S., Getter, C. (1985). Pautas para el manejo de los recursos costeros. U.S. Agency for International Development, Publicación No.2 sobre Manejo de Costas Serie de Información sobre recursos renovables.

Descargas

Publicado

20-12-2021

Cómo citar

Borroto-Escuela, D. Y., Hernández Ramos, I., Falcón Méndez, A. F. M., Caraballo Yera, J. A., Hernández López, N. V., Rodríguez Valdés, Ángel R., & García-López, T. J. (2021). Caracterización de lagunas costeras del Parque Nacional Caguanes, Yaguajay, Sancti Spíritus, Cuba. Revista De Investigaciones Marinas, 41(2 (Especial 3), 107–124. Recuperado a partir de https://revistas.uh.cu/rim/article/view/5413

Número

Sección

Artículos originales

Categorías

Artículos más leídos del mismo autor/a