Esponjas marinas (Porifera) del Parque Nacional Caguanes, Sancti Spíritus, Cuba
Palabras clave:
Esponjas marinas, Parque Nacional Caguanes, CubaResumen
Se presentan los resultados de la evaluación ecológica de las esponjas marinas del Parque Nacional Caguanes. Los inventarios se realizaron en marzo de 2003 en 26 estaciones, incluyendo los fondos blandos y los manglares. Se determinaron 27 especies de esponjas (ordenadas en dos clases, siete órdenes y 22 familias). El índice de riqueza de especies de Margalef (1951) varió desde valores nulos o muy bajos (R 1= 0-0,8) hasta valores altos (R 1=4,7), mientras que el número total de especies (S) fue 18 en los fondos blandos y ocho en los manglares. Estas diferencias están relacionadas con la consistencia de los fondos y la presencia o ausencia del macrofitobentos.
Recibido: 17-10-2020 Aceptado: 14-11-2020 Publicado: 20-12-2021
Editor: Ana María Suárez
Descargas
Citas
Alcolado, P.M. (1985). Estructura ecológica de las comunidades de esponjas de Punta del Este, Cuba. Reporte de investigación del Instituto de Oceanología 38.
Alcolado, P.M. (1999). Comunidades de esponjas de los arrecifes del Archipiélago Sabana-Camagüey, Cuba.
Bol. Invest. Mar. Cost., 28, 95-124.
Alcolado, P.M. (2002). Catálogo de las esponjas de Cuba. Avicennia, 15, 53-72.
Alcolado, P.M. (2004). General comments on species inventory, fisheries, culture and some community features of the porifera in Cuba. Boll. Mus. Ist. Biol. Univ. Genova, 68, 175-186.
Alcolado, P.M. (2006). Esponjas – Filo Porifera. En R. Claro, (edit.) La biodiversidad marina de Cuba. Diversidad de organismos (pp. 23-27).
Alcolado, P.M., Espinosa, J., Martínez-Estalella, N., Ibarzábal, D., Del Valle, R., Martínez-Iglesias, J.C., Abreu, M., Hernández, A. (1998). Prospección de megazoobentos de los fondos blandos del Archipiélago Sabana-Camagüey. Avicennia, 8-9, 87-104.
Alcolado, P.M., García, E.E., Espinosa, N. (1997). Protección de la biodiversidad y establecimiento de un desarrollo sostenible en el Ecosistema Sabana-Camagüey: Síntesis de los estudios y estrategia. Proyecto PNUD/GEF/ SabanaCamagüey, CUB/92/G31.
Collin, R., Diaz, M.C., Norenburg, J., Rocha, R.M., Sanchez, J.A., Schulze, A., Schwartz, M., Valdés, A. (2005). Photografic identification guide to some common marine invertebrates of Bocas del Toro, Panama. Caribb. J. Sci., 4(3), 638-707.
García, E.E., Alcolado, P.M. (2007). Proyecto PNUP/GEF Sabana-Camagüey. En P.M. Alcolado, E.E. García, y M. Arellano-Acosta, editores) Ecosistema Sabana-Camagüey: Estado actual, avances y desafíos en la protección y uso sostenible de la biodiversidad. Proyecto PNUD/GEF/ Sabana-Camagüey, CUB/98/G32; CUB/99/G81, págs. 7-8.
Hooper, J.N.A., Van Soest, R.W.M. (2002). Systema Porifera, a guide to the Classification of sponges. (Vol I y II). Kluwer academic/ Plenum Publishers, New York.
Margalef, R. (1951). Diversidad de especies en las comunidades actuales. Barcelona, Publ. Invest. Biol. Apli., 9, 5-27.
Núñez Jiménez, A. (1982). El Archipiélago. Cuba: La Naturaleza y el Hombre. Cuba, Editorial Letras Cubanas.
Ruiz Plasencia, I. (2017). Las Áreas Protegidas de Cuba. Centro Nacional de Áreas Protegidas.
Valle, R. del, Marcos, Z., Espinosa, J., Martínez, J.C., Hernández, A., Breu, M., Hidalgo, G., González, S., López, C., Cantelar, K., Claro, R., Chávez, M.E., Hernández, L., Pina, F., Quirós, A., Arias, R., Sánchez, R. y Alcolado, P.M. (2007). 3.2 Fauna Marina. En P. M. Alcolado, E.E. García y M. Arellano-Acosta (eds.) Ecosistema Sabana-Camagüey: Estado actual, avances y desafíos en la protección y uso sostenible de la biodiversidad (págs. 14-20). Proyecto PNUD/GEF/ Sabana-Camagüey, CUB/98/G32; CUB/99/G81.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Categorías
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material
Bajo los siguientes términos:
-
Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
-
NoComercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.