Variación espacio-temporal del coeficiente de atenuación de la luz en la Bahía de Cienfuegos, Cuba

Autores/as

  • Aimee Valle-Pombrol Centro de Estudios Ambientales de Cienfuegos, Departamento de Gestión Ambiental, Cienfuegos, Cuba.
  • Dailé Avila-Alonso Laboratorio de Ciencias Planetarias, Departamento de Física, Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas. Cuba.
  • Alain Muñoz-Caravaca Centro de Estudios Ambientales de Cienfuegos, Departamento de Gestión Ambiental, Cienfuegos, Cuba.
  • Rolando Cárdenas-Ortiz Laboratorio de Ciencias Planetarias, Departamento de Física, Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas. Cuba.
  • David J. Castro- Rodríguez Centro de Estudios Ambientales de Cienfuegos, Departamento de Gestión Ambiental, Cienfuegos, Cuba.

Palabras clave:

coeficiente de atenuación, clasificación óptica, turbidez, zona costera, estuario

Resumen

En este trabajo se clasificaron ópticamente 16 estaciones en la bahía de Cienfuegos en el período de 2009 a 2014 y se determinó la variación espacio-temporal del coeficiente de atenuación promedio de la luz, así como su relación con la clorofila a y los sólidos suspendidos. El coeficiente de atenuación promedio se estimó a partir de una relación empírica con la profundidad de Secchi y se comparó con los correspondientes determinados por Jerlov (1976) para determinar el tipo óptico de agua de cada estación. Se obtuvo un predominio de las aguas tipo C9 (más turbias), lo cual es reportado fundamentalmente en la desembocadura de los ríos, principalmente en el lóbulo norte de la bahía sometido a presiones antrópicas. La mayor variación de la atenuación se detectó entre los períodos de seca y lluvia, mostrando los mayores valores en lluvia presumiblemente debido al incremento de la concentración de nutrientes y de la turbulencia en la columna de agua. La variación espacial indicó que las estaciones 1 y 16 mostraron los mínimos y máximos valores de atenuación respectivamente debido a sus características hidrodinámicas. La relación del coeficiente de atenuación con los sólidos suspendidos en la superficie y a su vez el coeficiente de atenuación con la clorofila a arrojaron una marcada relación multifactorial.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Valle-Pombrol, Aimee, Avila-Alonso, Dailé, Muñoz-Caravaca, Alain, Cárdenas-Ortiz, Rolando, Castro- Rodríguez, David J. Variación espacio-temporal del coeficiente de atenuación de la luz en la Bahía de Cienfuegos, Cuba. Rev. Inv. Mar. 37 (1), 40-51

Descargas

Publicado

12-05-2023

Cómo citar

Valle-Pombrol, A., Avila-Alonso, D., Muñoz-Caravaca, A., Cárdenas-Ortiz, R., & Castro- Rodríguez, D. J. (2023). Variación espacio-temporal del coeficiente de atenuación de la luz en la Bahía de Cienfuegos, Cuba. Revista De Investigaciones Marinas, 37(1). Recuperado a partir de https://revistas.uh.cu/rim/article/view/5176

Número

Sección

Oceanografía

Artículos más leídos del mismo autor/a