Estados de salud de Acropora Palmata (Lamark, 1816) en dos crestas arrecifales de la Región Noroccidental de Cuba
Palabras clave:
Acropora palmata, enfermedades activas, crestas, temperatura, saludResumen
Las crestas arrecifales son un biotopo de significativo valor natural y ecológico, y para el caso de Cuba, generalmente A. palmata es la especie dominante. Debido a lo anterior, el objetivo de esta investigación fue evaluar el estado de salud de A. palmata en las crestas de playa Baracoa (PB) y Rincón de Guanabo (RG) y relacionarlo con la temperatura del mar a que estas se encuentran sometidas. El muestreo se realizó entre junio del 2015 y abril del 2016. Se ubicaron seis estaciones en cada cresta, donde se evaluó la salud de A. palmata y la variación temporal de la temperatura. Para evaluar la
salud se definieron las categorías: afectaciones y enfermedades activas. Se empleó el transectos de banda de 10m de largo por 1m de ancho como unidad de muestreo (UM) y se colocaron 10 UM por estación, además de un sensor de temperatura (precisión 0.0001o C). En el período evaluado las colonias con afectaciones aumentaron en
un 15.6% en playa Baracoa y en Rincón de Guanabo en un 2.1%. La principal afectación fue la bioerosión. Durante el período de estudio las enfermedades activas disminuyeron en la cresta arrecifal de playa Baracoa (4.8%) y aumentaron en el Rincón de Guanabo (0.5%). La temperatura media no varió entre arrecifes 28.1±0.1 o C
(RG) y 28.2±0.1 oC (PB) y mostró una variación temporal que osciló entre 24.4 o C (febrero) y 31.2 oC (septiembre) como valores mínimo y máximo, respectivamente. Los valores superiores de blanqueamiento se encontraron en los meses de menores temperaturas. El análisis integral de los resultados indica que las poblaciones de A.
palmata en ambas crestas pueden considerarse en un relativo buen estado de salud.
Descargas
Citas
Hernández-Delgado, F., González-Díaz, S.P., Ferrer-Rodríguez, V.M.
(2018). Estado de salud de Acropora palmata (Lamark, 1816) en dos crestas
arrecifales de la región noroccidental de Cuba. Rev. Invest. Mar., 38(1), 44-59.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material
Bajo los siguientes términos:
-
Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
-
NoComercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.