Estados de salud de Acropora Palmata (Lamark, 1816) en dos crestas arrecifales de la Región Noroccidental de Cuba

Autores/as

  • Fredy Hernández-Delgado Centro de Investigaciones Marinas, Universidad de La Habana, Cuba.
  • Silvia Patricia González-Díaz Centro de Investigaciones Marinas, Universidad de La Habana, Cuba.
  • Víctor Manuel Ferrer-Rodríguez Centro de Investigaciones Marinas, Universidad de La Habana, Cuba.

Palabras clave:

Acropora palmata, enfermedades activas, crestas, temperatura, salud

Resumen

Las crestas arrecifales son un biotopo de significativo valor natural y ecológico, y para el caso de Cuba, generalmente A. palmata es la especie dominante. Debido a lo anterior, el objetivo de esta investigación fue evaluar el estado de salud de A. palmata en las crestas de playa Baracoa (PB) y Rincón de Guanabo (RG) y relacionarlo con la temperatura del mar a que estas se encuentran sometidas. El muestreo se realizó entre junio del 2015 y abril del 2016. Se ubicaron seis estaciones en cada cresta, donde se evaluó la salud de A. palmata y la variación temporal de la temperatura. Para evaluar la
salud se definieron las categorías: afectaciones y enfermedades activas. Se empleó el transectos de banda de 10m de largo por 1m de ancho como unidad de muestreo (UM) y se colocaron 10 UM por estación, además de un sensor de temperatura (precisión 0.0001o C). En el período evaluado las colonias con afectaciones aumentaron en
un 15.6% en playa Baracoa y en Rincón de Guanabo en un 2.1%. La principal afectación fue la bioerosión. Durante el período de estudio las enfermedades activas disminuyeron en la cresta arrecifal de playa Baracoa (4.8%) y aumentaron en el Rincón de Guanabo (0.5%). La temperatura media no varió entre arrecifes 28.1±0.1 o C
(RG) y 28.2±0.1 oC (PB) y mostró una variación temporal que osciló entre 24.4 o C (febrero) y 31.2 oC (septiembre) como valores mínimo y máximo, respectivamente. Los valores superiores de blanqueamiento se encontraron en los meses de menores temperaturas. El análisis integral de los resultados indica que las poblaciones de A.
palmata en ambas crestas pueden considerarse en un relativo buen estado de salud.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Hernández-Delgado, F., González-Díaz, S.P., Ferrer-Rodríguez, V.M.

(2018). Estado de salud de Acropora palmata (Lamark, 1816) en dos crestas

arrecifales de la región noroccidental de Cuba. Rev. Invest. Mar., 38(1), 44-59.

Descargas

Publicado

11-05-2023

Cómo citar

Hernández-Delgado, F., González-Díaz, S. P., & Ferrer-Rodríguez, V. M. (2023). Estados de salud de Acropora Palmata (Lamark, 1816) en dos crestas arrecifales de la Región Noroccidental de Cuba. Revista De Investigaciones Marinas, 38(1). Recuperado a partir de https://revistas.uh.cu/rim/article/view/5067

Número

Sección

Ecología

Artículos más leídos del mismo autor/a