El manejo de sombra: una alternativa para mitigar el efecto de las altas temperaturas en nidos de tortugas marinas en Cuba
Palabras clave:
Manejo de sombra, temperaturas, tortugas marinasResumen
Actualmente, se desarrollan programas para la conservación de especies en peligro de extinción como las tortugas marinas. Existen algunos factores, como la temperatura, que afectan la incubación de estos quelonios. Al considerar los efectos del cambio climático sobre las playas de anidación, el manejo de vegetación tiene gran trascendencia, ya que constituye una alternativa para reducir las altas temperaturas sobre el nido. Por tanto, el objetivo del presente trabajo fue evaluar el efecto de la sombra de la vegetación en el período de incubación, el éxito de eclosión y la temperatura de incubación en nidos de tortuga verde. El estudio se realizó entre 2015 y 2019, en las playas Antonio y La Barca de la península de Guanahacabibes. El grado de sombra afectó significativamente a los tres indicadores evaluados. Para el período de incubación y el éxito de eclosión, el mayor valor correspondió a los nidos con sombra total mientras que para la temperatura, los mayores valores se registraron en los nidos sin sombra. Se detectaron diferencias entre los grados de sombra por año para el período de incubación en las dos playas (Kruskal-Wallis, H Antonio (14,67) =33,08; p=0,03 y H Barca (14,197) =27,39; p=0,02). Sin embargo, el éxito de eclosión (H Barca (14,230) =44,42; p<0,01) y la temperatura de incubación (H Barca (2,41) =12,97; p=0,001), sólo fueron significativamente diferentes en la Barca. Los resultados obtenidos en esta investigación permiten proponer el manejo de la vegetación como una alternativa de bajo costo para disminuir los impactos del cambio climático.
Recibido: 10-3-2021 Aceptado: 25-5-2021 Publicado: 1-7-2021
Editor: Ana C. Sanz Ochotorena
Descargas
Citas
Ackerman, R. A. (1997). The nest environment and the embryonic development of sea turtles. En P. L. Lutz y J. A. Musick (Eds.), The Biology of Sea Turtles (pp. 85). Boca Raton: CRC Press.
Azanza-Ricardo, J., Márquez, L., Pérez, R., Cobián, D., Campohermoso, E., Varela, R., García, L. V.(2013). Informe Técnico con los resultados de la décimo sexta temporada del Proyecto Universitario para el Estudio y Conservación de las tortugas marinas en
Guanahacabibes.
Azanza-Ricardo, J., Ibarra-Martín, M. E. y Cobián-Rojas, D. (2014). El papel del voluntariado en la conservación de tortugas marinas en la península de Guanahacabibes, Cuba. Rev. Invest. Mar., 34 (1), 24-35.
Botha, H. M. (2010). Nest site fidelity and nest site selection of loggerhead, Caretta caretta and leatherback, Dermochelys coriacea, turtles in Kwazulu-natal, South Africa. (Thesis submitted in fulfilment of the requirements for the degree of Master of Science), Department of Zoology, Nelson Mandela Metropolitan University, South Africa.
Braman, C., Pahlas, J. y Stapleton, S. (2013). Effect of habitat variability on Eretmochelys imbricata incubation temperatures: a pilot study on Long Island, Antigua. En A. Tucker, L. Belskis, A. Panagopoulou, A. Rees, M. Frick, K. Williams, R. LeRoux y K. Stewart (Eds.), Proceeding of the 33rd Annual Symposium on sea turtle biology and conservation (171 pp.). NOAA Tech, Mem NMFS-SEFSC-645.
Cabrera-Guerra, C., Azanza-Ricardo, J., Betancourt-Ávila, R., Bretos, F. y Pérez Álvarez, P. (2019). Influencia de las especies arbustivas sobre el éxito reproductivo de la tortuga verde en la Península de Guanahacabibes, Pinar del Río, Cuba. Rev. Jar. Bot. Nac., 40, 121-130.
Calderón-Peña, R. (2015). Temperatura y proporción por sexo en nidos de Chelonia mydas y Caretta caretta (Testudines, Cheloniidae) en la Península de Guanahacabibes, Cuba. (Trabajo de diploma), Centro de Investigaciones Marinas, Universidad de La Habana.
Calderón-Peña, R., Betancourt-Ávila, R., Rodríguez-Fajardo, E., Martínez-González, Y. y Azanza-Ricardo, J. (2020). Sex ratio of the green sea turtle Chelonia mydas (Testudines:Cheloniidae) hatchlings in the Guanahacabibes Peninsula, Cuba. Rev. Biol. Trop.. 68(3), 000-000.
Chen, T. H. y Cheng, I. J. (1999). Breeding biology of the green turtles, Chelonia mydas (Reptilia: Cheloniidae) on Wan-an Island, Peng-hu Archipelago. II. Nest site selection. Mar. Biol., 133, 603-609.
Coudert, J. (2009). An assessment of sea turtle nesting sites in Las Perlas Archipelago, Panama. (Thesis submitted as part assessment for the degree of Master of Science in Marine Biodiversity and Biotechnology), Centre for Marine Biodiversity and Biotechnology, School of Life Sciences, Heriot-Watt University Edinburgh.
Esteban, N., Laloë, J. O., Kiggen, F. S., Ubels, S. M., Becki ng, L. E., Meesters, E. H … Christianen, M. J. (2018). Optimism for mitigation of climate warming impacts for sea turtles through nest shading and relocation. Sci. Rep., 8(1), 1-8.
Ferro, D. J., Castañeira, M. A., Mujica, E., Camejo, J. A., Delgado, F., Godínez, D. … Valdés, J. A. (2014). Resultados del Programa de vegetación de costa arenosa. En A. Hernández-Ávila (Ed.), Estado actual de la biodiversidad marino-costera, en la región de los Archipiélagos del Sur de Cuba (pp.76-97). Centro Nacional de Áreas Protegidas, La Habana, Cuba: Impresos Dominicanos s.r.l.
Fisher, L. R., Godfrey, M. H. y Owens, D. W. (2014). Incubation temperature effects on hatchling performance in the loggerhead sea turtle (Caretta caretta). PloS one, 9(12), 114880.
Forneiro, M. V. Y. (2013). Indicadores reproductivos de Chelonia mydas (Reptilia: Cheloniidae) y su relación con características físico-geográficas de playas de anidación del suroccidente de Cuba. (Tesis de Maestría, Facultad de Biología), Universidad de La Habana.
Gerhartz, J. L., Azanza, J., Moncada, F., Gerhartz, A., Espinosa, L., Forneiro, Y. y Chacón, D. (2017). Sand and incubation temperature in a sea turtle nesting beach at the Cayos de San Felipe national park, Pinar del Río, Cuba, during the 2012-2013 season. Rev. Invest. Mar., 36(2), 100-116.
Hill, J. E., Paladino, F. V., Spotila, J. R. y Tomillo, P. S. (2015). Shading and watering as a tool to mitigate the impacts of climate change in sea turtle nests. PloS one, 10(6), 14.
Horrocks, J. A. y Scott, N. M. (1991). Nest site location and nest success in the Hawksbill turtle, Eretmochelys imbricata, in Barbados, West Indies. Mar. Ecol. Prog. Ser., 69(1-2), 1-8.
Hurtado-Pampín, C. (2018). Analysis of the effect of Sun/Shade treatment on the success of hatching, the emergency success, and the morphology of the specie Lepidochelys olivacea marine turtles, in a hatchery on the Piro beach (Peninsula of Osa, Costa Rica). Facultat de Ciències I Tecnologia, Bachelor Thesis.
Jourdan, J. y Fuentes, M. M. P. B. (2015). Effectiveness of strategies at reducing sand temperature to mitigate potential impacts from changes in environmental temperature on sea turtle reproductive output. Mitig. Adapt. Strat. Glob. Chan., 20(1), 121-133.
Kamel, S. J. y Mrosovsky, N. (2006). Deforestation: risk of sex ratio distortion in hawksbill sea turtles. Ecol. App., 16, 923-931.
Moncada-Gavilán, F., Nodarse-Andreu, G., Azanza-Ricardo, J., Medina, Y. y Martín-Viaña, Y. F. (2011). Principales áreas de anidación de las tortugas marinas en el archipiélago cubano. Revista electrónica de la Agencia de Medio Ambiente, 11(20), 1-8.
Moncada-Gavilán, F., Azanza-Ricardo, J., Nodarse-Andreu, G., Medina, Y., Martín-Viaña, Y. F. y Gerhartz, J. (2013). Protocolo para el monitoreo de la anidación de tortugas marinas en Cuba. Proyecto GEF-PNUD “Aplicación de un enfoque regional al manejo de las áreas
marino-costeras en la región Archipiélagos del Sur de Cuba”. Centro Nacional de Áreas Protegidas, La Habana, Cuba.
Read, T. C., Petit, M., Magnan, M. y Booth, D. (2020). Going back to the roots: finding a strategy for the management of nesting loggerhead sea turtles in New Caledonia. Aus. J. Zool., 66(6), 394-400.
Reboul, I., Booth, D. y Rusli, U. (2021). Artificial and natural shade: Implications for green turtle (Chelonia mydas) rookery management. Ocean Coast. Manag, 204, 105521.
Vindas-Picado, J., Yaney-Keller, A., Andrews, L. S., Panagopoulou, A. y Tomillo, P. S. (2020). Effectiveness of shading to mitigate the impact of high temperature on sea turtle clutches considering the effect on primary sex ratios. Mitig. Adapt. Strat. Glob. Chan., 25(8),
-1521.
Wilson, D. S. (1998). Nest-site selection: microhabitat variation and its effects on the survival of turtle embryos. Ecology, 79, 1884-1892.
Wood, A., Boot, D. T. y Limpus, C. J. (2014). Sun exposure, nest temperature and loggerhead turtle hatchlings: Implications for beach shading management strategies at sea turtle rookeries. J. Exp. Mar. Biol. Ecol., 451, 105-114.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Categorías
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material
Bajo los siguientes términos:
-
Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
-
NoComercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.