Primer registro de “Parribacus antarcticus” (Decapoda: Scyllaridae) en el Corredor Arrecifal del suroeste del Golfo de México.
Palabras clave:
arrecifes coralinos, langosta, P. antarcticus, distribuciónResumen
El presente estudio, reporta por primera vez, la presencia de la langosta zapatera Parribacus antarcticus para los arrecifes del suroeste del golfo de México que forman parte del Corredor Arrecifal del Suroeste del Golfo de México. Las observaciones de P. antarcticus se realizaron en el arrecife Lobos durante un buceo nocturno y en el arrecife Palo Seco durante un buceo diurno. Un espécimen de 19 cm de longitud fue recolectado en el arrecife Lobos. Con el presente registro, se incrementa a siete especies de langostas que tienen distribución en el Corredor Arrecifal del Suroeste del Golfo de México.
Descargas
Citas
Álvarez, F., Villalobos, J. L., Rojas, Y. y Robles, R. (1999). Listas y comentarios sobre crustáceos decápodos de Veracruz, México. An. Inst. Biol. Univ. Nac. Autón. Méx. (Zool.), 70(1), 1-27.
Chan, T-Y. (1998). Lobsters. En K. E. Carpenter y V. H. Niem (Eds.), FAO Species Identifiation Guide for Fishery Purposes. The Living Marine Resources of the Western Central PacifiC. Vol. 2. Cephalopods, Crustaceans, Holothurians and Sharks (pp. 973-1043). Rome: FAO.
Cházaro-Olvera, S., Winfield, I., AbarcaÁvila, M., Ortiz M. y Lozano-Aburto, M. (2018). Coral reef tanaidacean assemblages along the SW and SE Gulf of Mexico: biodiversity, geographic distribution and community structure. J. Nat. Hist., 52(17-18), 1091-1113.
Felder, D. L., Álvarez, F., Goy, J. W. y Lemaitre, R. (2009). Decapoda (Crustacea) of the Gulf of Mexico, with comments on the Amphionidacea. En D. L. Felder y D. K. Camp (Eds.), Gulf of Mexico, Origin, Water, and Biota (pp. 1019-1104). USA: Texas.
Freitas, R. y Wirtz, P. (2018). First record of the Sculptured Mitten Lobster Parribacus antarcticus (Crustacea, Decapoda, Scyllaridae) from the Cabo Verde Islands (Eastern Atlanctic). Arquipelago: Life Mar. Sci, 36, 15-18.
Hermoso-Salazar, A. M. y Arvizu-Coyotzi, K. (2007). Los estomatópodos y decápodos del Parque Nacional Sistema Arrecifal Veracruzano. En A. Granados-Barba, L. G. Abarca-Arenas y J. M. Vargas-Hernández (Eds.), Investigaciones Científicas en el Sistema Arrecifal Veracruzano (pp. 101-112). México: Universidad Autónoma de Campeche.
Hermoso-Salazar, M. y Arvizu-Coyotzi, K. (2015). Crustáceos del Sistema Arrecifal Veracruzano. En A. Granados-Barba, L. D. Ortiz-Lozano, D. Salas-Monreal y C. González-Gándara (Eds.), Aportes al conocimiento del Sistema Arrecifal Veracruzano: hacia el Corredor Arrecifal
del Suroeste del Golfo de México (pp. 47-72). México: Universidad Autónoma de Campeche.
Hermoso-Salazar, M., Arvizu-Coyotzi, K. y Ayón-Parente, M. (2019). Riqueza de especies de Crustáceos malacostracos de los Sistemas Arrecifales Lobos-Tuxpan y Veracruzano. En A. Granados-Barba, L. Ortiz-Lozano, C. González-Gándara y D. Salas-Monreal (Eds.), Estudios científicos en el Corredor Arrecifal del Suroeste del Golfo de México (pp. 113-138). México: Universidad Autónoma de Campeche.
Holthuis, L. B. (1991). Marine lobsters of the world. FAO Species Catalogue (Rome), Vol. 13: i–vii, 1-292.
Ng, P. K. L. y Tohru, N. (2014). The lobster of Christmas Island and Cocos (Keeling) Islands, with new records of Palinurellus wieneckii (De Man, 1881) and Enoplometopus voigtmanni Türkay, 1989 (Crustacea: Decapoda: Palinuridae, Scyllaridae, Enoplometopidae). Raffles
Bull. Zool., Supplement, 30, 305-312.
Tavares, M., Carvalho, L. y De Mendonca J. B. (2017). Towards a review of the decapod crustacea from the remote oceanic archipelago of Trindade and Martin Vaz, south Atlantic Ocean: new records and notes on ecology and zoogeography. Pap. Avuls. Zool., 57(14), 157-176.
Ortiz, M., Winfield, I., Cházaro-Olvera, S., López-Del Río, B. y Lozano-Aburto, M. A. (2013). Isópodos (Crustacea: Peracarida) del área
natural protegida Arrecife TuxpanLobos, Veracruz, México: Lista de especies y registros nuevos. Novitates Caribaea, 6, 63-75.
Wicksten, M. K. (2005). Decapod crustaceans of the Flower Garden Banks National Marine Sanctuary. Gulf Mex. Sci., 23, 30-37.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material
Bajo los siguientes términos:
-
Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
-
NoComercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.