Estructura comunitaria del macrozoobentos de sustrato arenoso de la caleta Puerto Inglés, bahía de Ilo-Moquegua, Perú

Autores/as

  • Jorge Gabriel Zuñiga Delgado Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad Nacional de San Agustín, Ave. Alcides Carrión s/n, CP 04000, Arequipa, Perú
  • Eduardo Gabriel Torres-Conde Centro de Investigaciones Marinas, Universidad de La Habana, Calle 16 No. 114, Playa, CP 11300, Ciudad Habana, Cuba
  • Luz Virginia Castillo Acobo Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad Nacional de San Agustín, Ave. Alcides Carrión s/n, CP 04000, Arequipa, Perú

Palabras clave:

sustrato arenoso, macrozoobentos, estructura comunitaria, Ilo, Perú

Resumen

Durante el verano de 2017, en la Caleta de Puerto Inglés de la ciudad de Ilo-región Moquegua-Perú, se determinó la estructura comunitaria del macrozoobentos. Para los muestreos se utilizaron transectos perpendiculares a la línea costera en el nivel mesolitoral e infralitoral de sustrato arenoso. Se empleó la metodología del cilindro Penchaszadeh y se determinó la riqueza específica, abundancia y distribución vertical del macrozoobentos. Al analizar la composición taxonómica de la macrofauna destacó la presencia de tres phyla principales: Mollusca (15 especies), Arthropoda (12 especies) y Annelida (5 especies). Sin embargo, la abundancia por phyla fue inversa, siendo Annelida (69%), Arthropoda (14%) y Mollusca (13.5%) los grupos que tuvieron mayor abundancia. Se determinó la diversidad a cada estrato de muestreo a través de los índices de Shannon – Weaver (H'), Equidad de Pielou (J') y Simpson (λ). Además, se comparó la estructura comunitaria de cada estrato de muestreo mediante los índices de Similitud de BrayCurtis, análisis de escalamiento multidimensional no métrico (nMDS) y curvas de K-dominancia.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Alamo, V. y Valdivieso, V. (1997). Lista sistemática de moluscos marinos del Perú. Instituto del Mar del Peru.

Arias, C. (2016). Especies de la Familia Columbellidae (Gastropoda: Neogastropoda) registradas en el litoral peruano. Biblioteca Nacional del Perú N° 2016-09824.

Barrios, E., Trujillo y C., Sánchez, T. (2011). Macroinfauna asociada a fondos blandos en el costado sur de la Bahía de Taganga, Caribe Colombiano durante la época de lluvias. Santa Marta, Colombia.

Cáceres, S. (2016). Biodiversidad estacional del macrozoobentos mesolitoral de fondos blandos en la playa de Salaverry, La Libertad – Perú (tesis de pregrado). Universidad Nacional de Trujillo, Perú.

Campos, B., Campos, N. y Bermúdez, A. (2011). Distribución de cangrejos ermitaños (Anomura: Paguroidea) en el mar Caribe colombiano. Rev. Biol. Trop., 60, 233-252.

Cohen, A., Dawn, E. y Maddocks, R. (2007). Ostracoda. En J. T. Carlton (ed.), The Light & Smith Manual: Intertidal Invertebrates from Central California to Oregon (pp. 417-446). Fourth Edition. University of California Press, Berkeley and Los Angeles.

Delgado, V. (2001). Distribución espacial y temporal de poliquetos (Polychaeta) bénticos de la plataforma continental de Tamaulipas, Golfo de México. Rev. Biol. Trop., 49(1), 141-147.

Escriva, J. (2013). Distribución y abundancia de macrofuna bentónica del infralitoral somero. Escuela Politécnica Superior de Gandia, Universidad Politécnica de Valencia.

Fauchald, K. (1977). The Polychaete Worms Definitions and Keys to the Orders, Families and Genera. Natural History Museum of Los Angeles County. The Allan Hancock Foundation University of Southern California. Sci. Ser., 28, 1-160.

González, G. y Aguilar, C. (2008). Introducción a la Ecología Marina. Centro de Investigaciones Marinas de la Universidad de La Habana.

Guzmán, N., Saá, S. y Ortlie, L. (1998). Catálogo descriptivo de los moluscos litorales (Gastropoda y Pelecypoda) de la zona de Antofagasta, 23°S (Chile) Estud. Oceanol. Fac. Recurs. Mar Univ. Antofagasta, 17, 17-86.

Harrison, E., Orr, J., Tarmann, M. & Kornicker, L. (2011). Review and Catalog of the Ostracode Family Rutidermatidae (Crustacea: Myodocopa). International Scholarly Research Network ISRN Zoology.

Hartmann-Schröder, G. (1962). Zweiter Beitrag zur Polychaetenfauna von Peru. Kiel. Meeresforsch., 18(1), 109-147

Holbourn, A. Henderson, A. & MacLeod, N (2013). Atlas of Benthic Foraminifera. INVEMAR. (2008). Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras “José Benito Vives de Andréis” – INVEMAR. Informe del estado de los ambientes marinos y costeros en Colombia: Año 2007. Serie de Publicaciones Periódicas, Santa Marta. Invemar., 8, 380.

Komicker, L. (1970). Ostracoda (Myodocopina) from the Peru-Chile Trench and the Antarctic Ocean. Smithson. Contrib. Zool., 32,1-42.

Luque, C. (2016). Macrofauna bentónica del intermareal arenoso de las playas próximas al estuario del rÍo Tambo, Islay – Arequipa (octubre 2014 – junio 2015). Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, Facultad de Ciencias Biológicas, Escuela Profesional de Biología.

Mayor, S., Velazco, F. y Marquina, R. (1997). Macrozoobentos del mar peruano en el sublitoral de fondo blando durante el verano de 1996. Perú. Inf. Inst. Mar Perú, 126, 21-27.

McLachlan, A. & Brown, A. (2006). The ecology of Sandy shores. Second edition.

Miloslavich, P. y Carbonini, A. (2010). Manual de Muestreo para Comunidades Costeras. Protocolo para Litorales Rocosos y Praderas de Fanerógamas Marinas. Universidad Simón Bolívar, Centro de Biodiversidad Marina Caracas, Venezuela.

Morales, M. (2011). Revisión taxonómica de los asteroideos del mar peruano. Universidad Nacional Mayor De San Marcos. Facultad De Ciencias Biológicas.

Moscoso, V. (2013). Clave para identificación de crustáceos decápodos y estomatópodos del Perú. Bol. Inst. Mar Perú, 28(1-2), 10-120.

Núñez, J., Martínez, A. & Brito, M. (2009). A new species of Sphaerosyllis Claparède, 1863 (Polychaeta: Syllidae: Exogoninae) from the Atlantida Tunnel, Lanzarote, Canary Islands. Mar. Biodivers.

Ocaña, F., Apín, Y., Cala, Y., Vega, A. y Fernández, A. (2012). Distribución espacial de los macroinvertebrados de playas arenosas de Cuba oriental. Rev. Invest. Mar., 32(1), 30-37.

Orozco, R. Enriquez, E. Castillo, S. Fernandez, E. y Moron, O. (1998). Contaminación sobre el macrobentos en las Bahías de Mollendo, Ilo, e Ite en marzo y agosto de 1996. Instituto del Mar del Perú. Informe Progresivo. Instituto del Mar del Perú. 4, 50.

Paredes, C., Tarazona, J., Canahuire, E., Romero, L. y Cornejo, O. (1987). Invertebrados Macro-Bentónicos del área de Pisco, Perú. Memorias del segundo Congreso Latinoamericano sobre Ciencias del Mar (COLACMAR). Instituto del Mar del Perú. Volumen extraordinario.

Penchaszadeh, P. (1971). Observaciones cuantitativas preliminares en playas arenosas de la costa central del Perú con especial referencia a las poblaciones de “muy muy” (Emerita analoga Crustacea: Anomura, Hippidae). Instituto de Biologia Marina. Mar del Plata. Contr. 177, 1-16.

Quiroz, M., y Barriga, E. (1998). Evaluación del recurso Macha (Mesodesma donacium) en el litoral de Moquegua y Tacna. Marzo de 1998. Inf. Prog. Inst. Mar Perú, 86, 10.

Ríos, E., Hermosillo, A. y Galván, C. (2016). Moluscos marinos (Mollusca). En La Biodiversidad en Colima (pp. 279-287). Estudio de Estado. México. Conabio.

San Martín, G., Rozbaczylo, N. y Díaz, O. (2017). Guía y claves para el reconocimiento de las subfamilias, géneros y especies de Syllidae registradas a lo largo de la costa de Chile, archipiélago Juan Fernández e isla de Pascua (Annelida: Phyllodocida: Syllidae) An. Inst. Patagonia, 45(2), 7-50

Sardá, R. (1987). Fauna de anélidos poliquetos de la región del Estrecho de Gibraltar. V-Comunidades localizadas en sustratos blandos. Misc. Zool., 11, 77-86.

Tarazona, C., Paredes, P. e Igreda, M. (1986). Estructura del macrobentos en las playas arenosas de la zona de Lima, Perú. Instituto de Investigaciones de Ciencias Biológicas Antonio Raimondi, Facultad de ciencias biológicas, Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

Williams, J. & McDermott, J. (2004). Hermit crab biocoenoses: a worldwide review of the diversity and natural history of hermit crab associates. J. Exp. Mar. Biol. Ecol., 305, 1-128.

World Register of Marine Species (2020). (WoRMS) Consultado el 10 de junio del 2020 en: http://www.marinespecies.org/index.php

Descargas

Publicado

21-09-2020

Cómo citar

Zuñiga Delgado, J. G., Torres-Conde, E. G., & Castillo Acobo, L. V. (2020). Estructura comunitaria del macrozoobentos de sustrato arenoso de la caleta Puerto Inglés, bahía de Ilo-Moquegua, Perú. Revista De Investigaciones Marinas, 40(1), 49–71. Recuperado a partir de https://revistas.uh.cu/rim/article/view/4800

Número

Sección

Artículos originales

Categorías