Segregación trófica parcial entre especies de Gambusia (Cyprinodontiformes: Poeciliidae) en un humedal natural de Cuba

Autores/as

  • Sheila Rodríguez-Machado Instituto de Ciencias del Mar, Ave. 1ra. No. 18406 e/ 186 y 184, Playa, La Habana, Cuba
  • Gabriela Hidalgo Facultad de Biología, Universidad de La Habana, La Habana, Cuba
  • Laura Brito Instituto de Geografía Tropical, Calle F No.302 esq. 13, Plaza de la Revolución, La Habana, Cuba
  • Maylet Arrebola Facultad de Biología, Universidad de La Habana, La Habana, Cuba
  • Lisandra Morales Centro de Aplicaciones Tecnológicas y Desarrollo Nuclear (CEADEN). Calle 30 No. 502, La Habana, Cuba
  • Dianet Hernández Facultad de Biología, Universidad de La Habana, La Habana, Cuba
  • Dariel Sánchez Facultad de Biología, Universidad de La Habana, La Habana, Cuba
  • Julio Rodríguez-González Centro de Investigaciones Marinas, Calle 16, No. 114 entre 1ra e 3ra, Playa, La Habana, Cuba
  • Caridad Castellini Facultad de Biología, Universidad de La Habana, La Habana, Cuba
  • José L. Ponce de León Sociedad Cubana de Zoología

Palabras clave:

amplitud del nicho trófico, contenido estomacal, estrategia alimentaria, distribución de los recursos, superposición trófica

Resumen

Gambusia punctata y Gambusia puncticulata muestran un patrón de distribución muy característico: G. punctata domina arroyos de montaña, mientras que G. puncticulata es más abundante en humedales de zonas bajas. No obstante, hay algunas zonas de transición a lo largo de las cuencas de agua dulce en las cuales estas especies coexisten en similar abundancia. Estudios recientes en poblaciones naturales revelaron un uso similar de los recursos por G. punctata y G. puncticulata. Sin embargo, poco se sabe sobre los mecanismos evolutivos que permiten la coexistencia de estas especies. En este estudio, evaluamos la composición de la dieta, la estrategia alimentaria, la amplitud de nicho trófico y la superposición alimentaria entre especies y entre sexos de estos poecíliidos en un humedal natural de Cuba. Nuestros resultados mostraron una segregación parcial en el consumo de los recursos disponibles entre G. punctata y G. puncticulata. Dicha segregación trófica incompleta puede estar facilitada por sus nichos tróficos generalistas y por sus particulares estrategias alimentarias. G. punctata presentó una estrategia generalista, debido a la presencia de elementos compartidos entre un alto número de individuos. Mientras que G. puncticulata presentó una estrategia especializada reflejada en las variaciones entre individuos especializados en uno o pocos ítems alimentarios. El amplio espectro de consumo de alimentos pudiera explicar el bajo nivel de segregación trófica encontrada entre los sexos de ambas especies. Las diferencias de roles de cada sexo durante la reproducción de estas especies parecen no contribuir a diferencias en la dieta entre machos y hembras.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Niche segregation is an evolutionary mechanism that allows avoiding and/or minimizing competition among co-occurring fish species.

Descargas

Publicado

02-05-2023

Cómo citar

Rodríguez-Machado, S., Hidalgo, G., Brito, L., Arrebola, M., Morales, L., Hernández, D., … Ponce de León, J. L. (2023). Segregación trófica parcial entre especies de Gambusia (Cyprinodontiformes: Poeciliidae) en un humedal natural de Cuba. Revista De Investigaciones Marinas, 39(1). Recuperado a partir de https://revistas.uh.cu/rim/article/view/4774

Número

Sección

Ecología

Artículos más leídos del mismo autor/a