LOS TANAIDÁCEOS (CRUSTACEA, PERACARIDA), DE CUBA: HISTORIA, MORFOLOGÍA Y TAXONOMÍA

Autores/as

  • Manuel Ortiz Laboratorio de Crustáceos, Facultad de Estudios Superiores Iztacala, Universidad Nacional Autónoma de México, México
  • Rogelio Lalana Centro de Investigaciones Marinas – Universidad de la Habana. Calle 16, No. 114, entre 1ra y 3ra, Miramar, La Habana, CP 11300, Cuba.

Palabras clave:

Tanaidacea, Cuba, historia, morfología, taxonomía

Resumen

Se presenta un recuento histórico, la morfología general y la taxonomía de los dos subórdenes, tres superfamilias, siete familias, 10 subfamilias, 14 géneros y 18 especies de tanaidáceos registrados para Cuba, hasta el presente. Cada especie mencionada en las claves de identificación lleva su figura respectiva. Se considera que es el grupo de peracáridos menos estudiado en las aguas marinas del país.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Los tanaidáceos constituyen uno de los grupos de crustáceos peracáridos más abundantes como integrantes del bentos marino.

Descargas

Publicado

02-05-2023

Cómo citar

Ortiz, M., & Lalana, R. (2023). LOS TANAIDÁCEOS (CRUSTACEA, PERACARIDA), DE CUBA: HISTORIA, MORFOLOGÍA Y TAXONOMÍA. Revista De Investigaciones Marinas, 39(1). Recuperado a partir de https://revistas.uh.cu/rim/article/view/4770

Número

Sección

Biodiversidad y Taxonomía

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 3 > >>