Claves ilustradas para la clasificación de los cangrejos marinos y estuarinos (Malacostraca: Brachyura) de Cuba I

Autores/as

Palabras clave:

Crustacea, Brachyura, Claves ilustradas, Cuba

Resumen

Los primeros registros de braquiuros cubanos datan del siglo XVIII. Desde entonces no se ha publicado ninguna clave ilustrada de identificación para estos importantes crustá- ceos. Aparecen asiduamente en cualquier colecta de invertebrados marinos bentónicos cubanos. Su identificación no es demasiado sencilla, pues existen más de 300 especies en el país. En esta primera parte de una serie de trabajos que comienza, se ofrece las claves ilus- tradas necesarias para la identificación de 18 géneros y 29 especies de las familias Cyclodo- rippidae, Cymonomidae. Dromiidae, Homolodromidae, Homolidae, Latreillidae y Ra- ninidae, pertenecientes a la sección Podotremata. También se ofrece la información para identificar 25 géneros y 42 especies pertenecientes a las familias Aethridae, Calappidae, Carpiliidae, Chasmocarcinidae, Eriphidae, Ethusidae, Euryplacidae, Goneplacidae, Leu- cosiidae, Mathildellidae, Menippidae y Oziidae, de la sección Eubrachyura, subsección Heterotremata.

 

Recibido: 28-05-2021 Aceptado: 04-03-2022 Publicado: 15-06-2022 

Editor: José Andrés Pérez-García

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Campos, E. (1994). Parapinnixa cubana, a new pea crab from Cuba (Crustacea: Brachyura: Pinnotheridae). Proc. Biol. Soc. Washington. 107, 308-311.

Capolongo, D. (2003). The crabs of the inland waters of Cuba: the known species and new data on the genus Epilobocera (Crustacea: Decapoda: Brachyura: Pseudothelphusidae). Boll. Lab. Entomol. Agrar. “Filippo Silvestri” 58, 31-47.

Capolongo, D. (2005). Description of a new Cuban species of the genus Epilobocera (Crustacea: Decapoda: Brachyura: Pseudothelphusidae). Cubazoo, Rev. Zool. Nac. Cuba, 13, 55-56.

Capolongo, D. (2006). Descripción del allotypus y de algunos paratypi de Epilobocera diazbeltrani, y nota sobre la especie (Crustacea: Decapoda: Brachyura: Pseudothelphusidae). Cubazoo, Rev. Zool. Nac. Cuba, 15, 23-25.

Capolongo, D. (2014). Cangrejos dulceacuícolas de Cuba: evolución morfológica más veloz que la molecular. Cubazoo, Rev. Zool. Nac. Cuba, 25, 72-73.

Capolongo, D. (2017). Nuevos datos sobre el género Epilobocera en Cuba (Crustacea: Decapoda: Brachyura: Pseudothelphusidae). Cubazoo, Rev. Zool. Nac. Cuba, 30, 10-16.

Capolongo, D., Pretzmann, G. (2002). Süßwasserkrabben von Cuba. A genus Nachrichten, Wien 67b, 1-5. Cumberlidge, N. 2008. Epilobocera cubensis. The IUCN Red List of Threatened Species 2008: e. T134820A4018561. Available at: http://www.iucnredlist.org/. Last accessed: 3 June 2018.

Diez García, Y. L. (2014). Lista actualizada de los cangrejos braquiuros (Decapoda: Brachyura) de Cuba. Rev. In- vest. Mar., 34(2), 74-93.

Diez, Y.L. (2017). Notas sobre los cangrejos de Cuba II: La familia Sesarmidae (Decapoda, Brachyura) en la región oriental. Rev. Invest. Mar., 38(1), 159-167.

Diez. Y.L., Soto-Borrero, M. (2016). Catálogo de los crustáceos decápodos de la colección histórica del museo Charles Ramsden, Universidad de Oriente, Cuba. Cen- tro de Información y Gestión Tecnológica de Santiago de Cuba. Ciencia en su PC, 3, 71-83.

Diez, Y.L., Espinosa, J. (2018). New data on the distribution of crabs (Decapoda: Anomura and Brachyura) in Cuba. Rev. Invest. Mar. 38(1), 139-158.

Gómez, L., Sosa, A., Moreno, M., Jover, A. (2009). Biodiversidad, morfometría y alimentación de los cangrejos del género Callinectes (Decapoda: Portunidae) en Santiago de Cuba. Rev. Biol. Trop., 57(3), 671-686.

Gómez, O. (1980). Sistemática de los braquiuros (Crustacea, Decapoda, Brachyura) de Cuba. (Tesis Doctoral), Universidad de La Habana, Cuba.

Gómez, O., Ortiz, M. (1975). Una nueva especie de cangrejo de aguas cubanas. Rev. Ciencias, serie 8, Invest. Mar., 19, 8-19.

Gómez, O., Ortiz, M. (1976). Lista de braquiuros cubanos, Ciencias, ser. 8, Invest. Mar., 25, 3-20.

Gómez. O., Lalana, R. (1985). Nuevo reporte de Ebalia cariosa para aguas cubanas (Brachyura, Leucosiidae). Rev. Invest. Mar., 6(1), 94-95.

Gómez, O., Martínez-Iglesias, J.C. (1990). Reciente hallazgo de la especie Indo Pacífica Charybdis helleri (A. Milne Edwards, 1867) (Crustacea: Decapoda: Portunidae) en aguas cubanas. Caribb. J. Sci., 26, 70-72.

Guerin-Meneville, F. (1857). Crustáceos, Aragnides et Insectos. En R. de la Sagra (ed.) Historia Física, Política y Natural de la isla de Cuba, 7, Librería de Arthus Bertrand, París, Francia.

Juarrero de Varona, A., Ortiz, M. (2003). Los cangrejos del género Uca (Crustacea, Brachyura, Ocypodidae) en Cuba. Apuntes taxonómicos. Cocuyo, 13, 7-10.

Lalana,R.,Ortiz,M.(2000).Lista actualizada de los crustáceos decápodos de Cuba. Rev. Invest. Mar., 21(1-3), 33-44.

Lalana, R., Ortiz, M., Suárez, E. (1999). Nuevos hallazgos de Charybdis helleri (A. Milne Edwards, 1867) (Crustacea: Decapoda; Portunidae) en la región noroccidental cubana. Rev. Invest. Mar., 20(1-3), 113-114.

Ros, R. M. (1993). Características de la pesquería del cangrejo moro en Caibarién. Rep. Invest. Acad. Cienc., Inst. Ocean., 23, 1-21.

Torralbas, F. (1917). Contribución al estudio de los crustáceos de Cuba. Notas del Dr. Juan Gundlach 1896, compiladas y completadas por el Dr Jose I. Torralbas, 1903 y publicadas por el Dr Federico Torralbas. Anales de la Academia de Ciencias Médicas, Físicas y Naturales de la Habana., 53, 543-624.

WoRMS Editorial Board (2021). World Register of Marine Species. Available from https://www.marinespecies.org at VLIZ. Accessed 2021-09-01. doi:10.14284/170

Descargas

Publicado

15-06-2022

Cómo citar

Ortiz , M. (2022). Claves ilustradas para la clasificación de los cangrejos marinos y estuarinos (Malacostraca: Brachyura) de Cuba I. Revista De Investigaciones Marinas, 42(1), 17–36. Recuperado a partir de https://revistas.uh.cu/rim/article/view/155

Número

Sección

Artículos originales

Categorías

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 3 > >>