Nuevo registro de "Synaptula hydriformis" (Echinodermata: Holothuroidea) en el archipiélago Sabana- Camagüey, Cuba
Palabras clave:
holoturoideo, pepino de mar, Apodida, Synaptidae, CaribeResumen
Se documenta la presencia de la especie de pepino de mar Synaptula hydriformis (Lesueur, 1824) en el cayo Santa María, archipiélago Sabana-Camagüey. Con este registro se amplía la distribución para la especie en Cuba. La presencia en varias localidades del Caribe sugiere una distribución más amplia en la isla.
Recibido: 31-03-2022 Aceptado: 18-06-2022 Publicado: 30-01-2023
Editor temático: Ana María Suárez
Descargas
Citas
Alvarado, J. J. (2010). Echinoderm diversity in the Caribbean Sea. Marine Biodiversity. 41(2): 261-285.
Corvea, A. 1986. Nuevos registros de holoturoideos neríticos (Echinodermata) para Cuba. Poeyana. 322: 1-5.
del Valle-García, R., Solís-Marín, F.A., Abreu-Pérez, M., Laguarda-Figueras, A., Durán-González A. (2005). Catálogo de los equinodermos (Echinodermata: Crinoidea, Echinoidea, Holothuroidea) nerítico-bentónicos del Archipiélago Cubano. Rev. Biol. Trop. 53 (S3):9–28
del Valle García, R. (2006). Equinodermos – Filo ECHINODERMATA, clases CRINOIDEA, ECHINOIDEA y HOLOTHUROIDEA. Lista de especies registradas en Cuba (diciembre de 2006). En R. Claro ed. (2007), La biodiversidad marina de Cuba. (CD-ROM), Instituto de Oceanología, Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, La Habana, Cuba. ISBN: 978-959-298-001-3. http://repositorio.geotech.cu/jspui/handle/1234/1397.
del Valle-García, R., Abreu-Pérez, M., Rodríguez, R., Solís-Marín, F.A., Laguarda-Figueras, A., Durán-González, A. (2008). Equinodermos (Echinodermata) del occidente del Archipiélago Sabana-Camagüey, Cuba. Rev. Biol. Trop. 56(3):19–35
del Valle-García, R., Abreu-Pérez, M., Solís-Marín, F.A., Laguarda-Figueras, A. (2013). Echinoderms of the Cuban Archipelago. En: Alvarado, J., Solis-Marin, F. (eds) Echinoderm Research and Diversity in Latin America. Springer, Berlin, Heidelberg. https://doi.org/10.1007/978-3-642-20051-9_12
Hernández-Albernas, J.I., Martín-Morales, G., Estrada-Estrada, R., Almeida-Martínez, I. (2022). Degradación - resiliencia de las principales coberturas vegetales, tras impacto del huracán Irma en los cayos del noreste de Villa Clara, Cuba . Rev. Invest. Mar., 42(1), 01-36
IUCN (2022). Red List of Threatened Species. Accesed on 2 March 2022. [Available from www.iucnredlist.org].
Laguarda-Figueras A, Solís-Marín F.A., Durán-González A, Hernández-Pliego, P., Del Valle-García, R. (2001). Holoturoideos (Echinodermata: Holothuroidea) del Caribe Mexicano: Puerto Morelos, Quintana Roo, México. Avicennia, 14:7–46
Lyman Clark, H. (1907). The apodous holothurians. A monograph of the Synaptidae and Molpadiidae. Vol 35, 1723, Smithsonian Institution, Washington DC, 231 pp
WoRMS (2022). Synaptula hydriformis (Lesueur, 1824). Accessed at: https://www.marinespecies.org/aphia.php?p=taxdetails&id=422542 on 2022-03-26.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Revista de Investigaciones Marinas

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material
Bajo los siguientes términos:
-
Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
-
NoComercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.