Publicado 30-01-2023
Palabras clave
- Bivalvia,
- Gastropoda,
- biodiversidad marina,
- Mollusca,
- Polyplacophora
Cómo citar
Derechos de autor 2023 Revista de Investigaciones Marinas

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Resumen
Recientemente, numerosos estudios sobre los moluscos marinos de Cuba se han sido desarrollados. No obstante, es necesario conducir estudios sobre su distribución, parti- cularmente, en las poco estudiadas costas orientales. En el presente trabajo, se recolectaron e identificaron moluscos marinos de la costa nororiental de Cuba. Es presentada una lista anotada de 88 especies, que son nuevos registros para el área; 59 especies son gasterópodos, 27 son bivalvos y dos son quitones. Considerando los estudios anteriores, 375 especies han sido registradas de esta región. Las localidades con mayor número de especies registradas son Playa Esmeralda - Playa Guardalavaca (232 especies, 46 nuevos registros) y Bahía de Naranjo (107 especies, 17 nuevos registros). Estudios futuros deben ser conducidos en otras localidades del área, particularmente en lagunas coralinas y bahías, y con énfasis en micromoluscos, babosas de mar y familias con alto número de endémicos locales (Columbellidae, Marginellidae y Cystiscidae).
Descargas
Citas
- Claro, R. (Ed.). (2007). La Biodiversidad Marina de Cuba. Instituto de Oceanología, La Habana, Cuba.
- Davies, T.E., Authier, M., Monestiez, P., Ban, N.C. (2018). How many sightings to model rare marine species distributions. PLoS ONE, 13(3), e019323.1
- Davies, T.E., Maxwell, S.M., Kaschner, K., Garilao, C., Ban, N.C. (2017). Large marine protected areas represent biodiversity now and under climate change. Sci. Rep. 7, 9569.
- De Jong, K.M., Coomans, H.E. (1988). Marine Gastropods from Curacao, Aruba and Bonaire. Studies on the fauna of Curacao and other Caribbean Islands, 69, 1-261.
- Diez, Y.L. (2016). Nuevos registros de moluscos marinos en Santiago de Cuba, Cuba. Rev. Cub. Invest. Biol., 5(1), 102-112.
- Diez, Y.L., Jover, A. (2012). Moluscos marinos del sector Bahía de Puerto Padre-Bahía de Nipe, Cuba. Amici Molluscarum, 20(1), 17-28.
- Diez, Y.L., Lira, C. (2017). Systematics and biogeography of Cuban porcelain crabs (Decapoda: Anomura: Porcellanidae). Zootaxa, 4216(5), 441-456. https://doi.org/10.11646/zootaxa.4216.5.2
- Espinosa, J., Ortea, J., Moro, L. (2008) Nueva especie de marginela del género Prunum Herrmannsen, 1852 (Mollusca: Neogastropoda: Marginellidae), del Parque Nacional Alejandro de Humboldt, Sector Baracoa, Cuba. Rev. Acad. Canar. Cienc., 20(4), 19-22.
- Espinosa, J., Fernández-Garceés, R., Ortea, J. (2020). Catálogo ilustrado de las especies cubanas de la familia Raphitomidae (Mollusca: Neogastropoda) con la descripción de un nuevo género y tres nuevas especies. Avicennia, 27, 1-14.
- Espinosa, J., Ortea, J. (2018). El género Suturoglypta Radwin, 1968 (Gastropoda: Columbellidae) en Cuba, con la descripción de 15 nuevas especies. Avicennia, 22, 1-12.
- Espinosa, J., Ortea, J. (2021). Moluscos marinos del Parque Nacional Caguanes, Sancti Spíritus, Cuba. Rev. Invest. Mar., 41(especial), 59-75.
- Espinosa, J., Ortea, J., Caballer, M., Moro, L. (2005). Moluscos marinos de la península de Guanahacabibes, Pinar del Río, Cuba, con la descripción de nuevos taxones. Avicennia, 18, 1-84.
- Espinosa, J., Ortea, J., Diez, Y. L. (2015). Nuevas especies del género Volvarina Hinds, 1844 (Mollusca, Neogastropoda, Marginellidae) de las regiones oriental y central de Cuba. Rev. Acad. Canar. Cienc., 27, 259-284.
- Espinosa, J., Ortea, J., Diez, Y. L. (2017). Nuevas especies y nuevos registros de moluscos gasterópodos (Mollusca: Gastropoda) marinos de la región oriental de Cuba. Avicennia, 21, 59-67.
- Espinosa, J., Ortea, J., Fernández-Garcés, R., Moro, L. (2007). Moluscos marinos de la península de Guanahacabibes, Pinar del Río, Cuba, con la descripción de nuevos taxones. Avicennia, 19, 63-88.
- Espinosa, J., Ortea, J., Sánchez, R., Gutiérrez, J. (2012). Moluscos marinos de la Reserva de la Biósfera de la Península de Guanahacabibes. Instituto de Oceanología. La Habana. 325 pp.
- Ocaña, F.A., Apín, Y., Cala, Y., Vega, A., Fernández, A., Córdova, E. (2012). Distribución espacial de los macroinvertebrados de playas arenosas de Cuba oriental. Rev. Invest. Mar., 32(1), 30-37.
- Ocaña, F.A., Fernández, A., Silva, A., González, P. A., García, Y. (2010). Estructura poblacional de Donax striatus (Bivalvia, Donacidae) en Playa Las Balsas, Gibara, Cuba. Rev. Mar. Cost., 2, 27-38.
- Warmke, G., Abbott, R.T. (1961). Caribbean Seashells. Livingston Publishing Company. Wynnewood, USA.
- WoRMS (2021). Mollusca. Accessed at http://www.marinespecies.org/aphia.php?p=taxdetails&id=51. Searched on December 15, 2021.