La dimensión constitucional de la Amazonía boliviana desde las ciencias políticas
Palabras clave:
Amazonía boliviana, cuenca amazónica, Ley para la Amazonía, correlación de fuerzas, política, BoliviaResumen
La nueva Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia registra por primera vez la Amazonía, con los artículos 390, 391 y 392. En el presente estudio se realiza un análisis crítico de ese notable avance constitucional, desde la óptica de la ciencia política, identificando los principales obstáculos y desafíos que tiene la Amazonía, para transitar del enunciado constitucional a las políticas públicas concretas y, de estas, a la ley para su desarrollo. También se señalan oportunidades para proteger la Amazonía continental y la boliviana, en un contexto de crisis ambiental, agravada por la pandemia del coronavirus y la guerra, que ha incrementado una coyuntura de crisis sistémica, lo que estimula la necesidad de relanzar activamente la cualidad amazónica del Estado boliviano en su estrategia de desarrollo.
Descargas
Citas
Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia (CPE). (2009). (Bolivia).
Duharte Díaz, E. A. (2010). Ciencias Políticas: relaciones interdisciplinares. En Duharte Díaz, E. A. y Vila Blanco, D. (Comp.). Política y sociedad contemporáneas (184-203). Editorial Félix Varela.
Duharte Díaz, E. A. (2018). The Cuban Political System: Current Status and Possible Reforms for an Integral and Democratic Participative Transformation. International Journal of Cuban Studies, 10(2). https://doi.org/10.13169/intejcubastud.10.2.0175
Linares, J. M. (1859); Mapa de la República de Bolivia. IGM.
Proyecto de Ley No. 796/2019-2020. Desarrollo Integral de la Amazonía Boliviana Bruno Racua. 2 de diciembre de 2020. OMB/CD No. 006/2020-2021. https://diputados.gob.bo/wp-content/uploads/2022/05/PL-040-2020-2021.pdf
Querejazu Calvo, R. (1979). Guano, Salitre, Sangre: Historia de la Guerra del Pacífico. Los amigos del Libro.
Reyes, J. F. y Herbas, M. A. (2012). La Amazonía Boliviana y los Objetivos de Desarrollo del Milenio. ARA –Herencia. https://herencia.org.bo/webdocs/publicaciones/ODM%20BO.pdf
Vicepresidencia del Estado Plurinacional. Presidencia de la Asamblea Legislativa Plurinacional (2011). Enciclopedia Histórica Documental del proceso Constituyente de Bolivia. Vicepresidencia del Estado Plurinacional de Bolivia.
Zavaleta Mercado, R. (2013). La Querella del Excedente. En Obras Completas (vol. II, 19-23). Plural Editores.
Zeitun López, S. (1991). Amazonía boliviana. Editorial Visión.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Palmiro León Soria Saucedo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y crear a partir del material
- El licenciador no puede revocar estas libertades mientras cumpla con los términos de la licencia.
Bajo las condiciones siguientes:
-
Reconocimiento — Debe reconocer adecuadamente la autoría, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se han realizado cambios<. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de una manera que sugiera que tiene el apoyo del licenciador o lo recibe por el uso que hace.
-
NoComercial — No puede utilizar el material para una finalidad comercial.
-
CompartirIgual — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, deberá difundir sus contribuciones bajo la misma licencia que el original.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales o medidas tecnológicas que legalmente restrinjan realizar aquello que la licencia permite.
Avisos:
- No tiene que cumplir con la licencia para aquellos elementos del material en el dominio público o cuando su utilización esté permitida por la aplicación de una excepción o un límite.
- No se dan garantías. La licencia puede no ofrecer todos los permisos necesarios para la utilización prevista. Por ejemplo, otros derechos como los de publicidad, privacidad, o los derechos morales pueden limitar el uso del material.
Aceptado 2023-10-20
Publicado 2023-10-20