Estrategias discursivas e interseccionalidad en el cuento “Roselily” de Alice Walker
Palabras clave:
feminismo, feminismo negro, género, interseccionalidad, estrategias discursivasResumen
Introducción: El pensamiento feminista negro surgió en una época en que se encontraban en difícil intersección el abolicionismo y el sufragismo. De ahí surge el pensamiento interseccional, que tiene en cuenta raza, género, clase, orientación sexual, etnicidad; además, el contexto cultural y las experiencias concretas de las mujeres como sitios de dominación y sitios potenciales de resistencia.
Objetivo: El trabajo tiene como objetivo develar algunas estrategias utilizadas por la emisora del discurso que revelan la interseccionalidad de raza, género y clase en un cuento de Alice Walker.
Métodos: Se utilizaron los métodos de análisis crítico del discurso ideológico, histórico-lógico, inducción y deducción para el análisis de los enunciados que revelan las estrategias utilizadas por el emisor de discurso.
Resultados: En el cuento seleccionado se muestra cómo la enunciadora, una mujer negra y pobre del sur debe someterse y cambiar todo su universo imaginario y casarse con un hombre de diferente religión para ser considerada «respetable» y subsistir con su familia. Se evidencian en su discurso diferentes estrategias argumentativas para hacer su discurso más efectivo y las consideraciones del contexto situacional y personal que la llevan a actuar como lo hizo.
Conclusiones: Se revelan en su discurso estrategias léxicas, retóricas (metáforas, alusiones, repeticiones, entre otras), así como la sintaxis narrativa para hacer más efectivo su mensaje, que refleja el contexto cultural, sus experiencias de vida, de raza y género asociadas a la clase, en un entramado de dominación patriarcal.
Descargas
Citas
Albano, S.; Levit, A. & Rosenberg, L. (2005): Diccionario de semiótica. Quadrata.
Boyce Davies, C. (2015). Gender/Class Intersections and African Women's Rights. Meridians, 13(1), 1-25. https://doi.org/10.2979/meridians.13.1.1
Caballero, L. (2014) Semántica y Diccionario. Editorial de Ciencias Sociales
Collins, P. H. (2000). The Social Construction of Black Feminist Thought. In James, J. & Sharpley-Whiting, T. D. (Eds.). The Black Feminist Reader (183-207). Blackwell Publishers
Collins, P. H. (2012). Rasgos distintivos del pensamiento feminista negr». In Jabardo, M. (Ed.). Feminismos negros. Una antología (99-134). Traficantes de Sueños.
Danticat, E. (1996). We Are Ugly, But We Are Here. The Caribbean Writer, 10. Bob Corbett's. http://faculty.webster.edu/corbetre/haiti/literature/danticat-ugly.htm
Jabardo, M. (Ed). (2012) Introducción. Construyendo puentes: en diálogo desde /con el feminismo negro. In Feminismos negros. Una antología. Madrid: Traficantes de Sueños, (27-54)
Sal Paz, J. C. & Maldonado, S. D. (2009). Estrategias discursivas: un abordaje terminológico. Espéculo; 43; (11), 1-27. http://hdl.handle.net/11336/78060
Santibáñez, D. (2018). El concepto interseccionalidad en el feminismo negro de Patricia Collins. Resonancias. Revista de Filosofía, (4), 49-58. https://doi.org/10.5354/0719-790X.2018.50354
Van Dijk, T. (1993). Principles of critical discourse analysis. Discourse & Society, 4(2): 249-283. https://doi.org/10.1177/0957926593004002006
Van Dijk, T. (1998). Ideology. A Multidisciplinary Approach. Sage
Van Dijk, T. (2006). Discourse and Manipulation. Discourse & Society. 17(3): 359–383. https://doi.org/10.1177/0957926506060250
Van Dijk, T. (2012) Ideology and Discourse. A Multidisciplinary Introduction. Pompeu Fabra University.
Van Dijk, T. & Kintsch, W. (1983) Strategies of Discourse Comprehension. Academic Press.
Walker, A. (1973). “Roselily” In In Love and Trouble (3-9). Harvest/HBJ.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Ida María Ayala Rodríguez

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y crear a partir del material
- El licenciador no puede revocar estas libertades mientras cumpla con los términos de la licencia.
Bajo las condiciones siguientes:
-
Reconocimiento — Debe reconocer adecuadamente la autoría, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se han realizado cambios<. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de una manera que sugiera que tiene el apoyo del licenciador o lo recibe por el uso que hace.
-
NoComercial — No puede utilizar el material para una finalidad comercial.
-
CompartirIgual — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, deberá difundir sus contribuciones bajo la misma licencia que el original.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales o medidas tecnológicas que legalmente restrinjan realizar aquello que la licencia permite.
Avisos:
- No tiene que cumplir con la licencia para aquellos elementos del material en el dominio público o cuando su utilización esté permitida por la aplicación de una excepción o un límite.
- No se dan garantías. La licencia puede no ofrecer todos los permisos necesarios para la utilización prevista. Por ejemplo, otros derechos como los de publicidad, privacidad, o los derechos morales pueden limitar el uso del material.
Aceptado 2023-10-13
Publicado 2023-10-14