Andanzas griegas de un cubano del siglo XIX
Historia de un cuaderno inédito
Palabras clave:
arqueología, cuaderno de viaje, Grecia, José Luis Alfonso, SchliemannResumen
El ensayo examina el cuaderno Apuntes sobre un viaje a Oriente en 1831 y 1832 del cubano José Luis Alfonso, Marqués de Montelo. Este material ha permanecido inédito e ignorado hasta ahora (se conserva en la Colección de manuscritos de la Biblioteca Nacional José Martí) y constituye un valioso testimonio sobre el estado de los antiguos monumentos de la Grecia preclásica, así como sobre los acontecimientos políticos que estaban teniendo lugar entonces en ese país. Es, asimismo, un temprano exponente en nuestras letras de la sensibilidad romántica en el género específico de los reportes de viajes. La figura de su autor ha sido apenas estudiada, a pesar de ser entonces uno de los hombres más prominentes de la isla y con un desempeño político importante y controvertido.
Descargas
Citas
Alfonso, José Luis. (s. a.). Apuntes sobre un viaje a Oriente en 1831 y 1832. Cuaderno 1ro. Colección de manuscritos, Biblioteca Nacional, (55).
Blakolmer, Fritz. (2010). Images and perceptions of the Lion Gate relief at Mycenae during the 19th century. En Francesca Buscemi, a cura di: Cogitata tradere posteris. Figurazione dell’architettura antica nell’Ottocento (pp. 49-66). Roma: Bonanno Editore.
Buscemi, Francesca. (2010). Il cd. Tesoro di Atreo a Micene. Prime indagini e restituzioni inedite. En Francesca Buscemi, a cura di, Cogitata tradere posteris. Figurazione dell'architettura antica nell'Ottocento. Atti della Giornata Internazionale di Studio La documentazione grafica dei monumenti antichi nell'Ottocento. Tra tecniche e ideologie (Catania, 25 novembre 2009) (pp. 67-86). Roma: Bonanno Editore.
Calcagno, Francisco. (1878). Diccionario biográfico cubano. New York: Imprenta y Librería de N. Ponce de León.
Cuba en la mano. Enciclopedia popular ilustrada (1940). La Habana: [Al cuidado de] Esteban Roldán Oliarte.
Del Monte, Domingo. (2002). Centón epistolario. Ensayo introductorio, compilación y notas Sophie Andioc. La Habana: Casa de Altos Estudios Don Fernando Ortiz, Imagen Contemporánea.
Epistolario del Sr. José Luis Alfonso, Marqués de Montelo. Cartas de José de la Luz y Caballero. 1831-1840. (1909). Revista de la Biblioteca Nacional, dirigida por Domingo Figarola-Caneda, año I, tomo I, 31 de enero y 28 de febrero, n.os 1 y 2. Habana: Imprenta de la Biblioteca Nacional.
García del Pino, César. (2013). Mil criollos del siglo XIX. Breve diccionario biográfico. La Habana: Centro de Estudios Martianos.
Henríquez Ureña, Max. (1967). Panorama histórico de la literatura cubana, t. I. La Habana¬¬¬: Edición Revolucionaria.
Instituto de Literatura y Lingüística de la Academia de Ciencias de Cuba. Diccionario de la literatura cubana [en línea]. Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes: http://www.cervantesvirtual.com
Alfonso, José Luis (firmado Marqués de Montelo). (1880, noviembre). Descubrimientos arqueológicos del doctor Enrique Schliemann en la Troada y en Mycene. Revista de Cuba. Periódico Mensual de Ciencias, Derecho y Bellas Artes, VIII, 385-408.
Lavery, John, y French, Elisabeth. (2003). Early accounts of Mycenae. En S. E. Iakovidis, Archaeological Atlas of Mycenae: Athens: The Archaeological Society at Athens.
López Prieto, Antonio. (1881). Parnaso cubano. Poesías selectas de autores cubanos. La Habana: Editor Miguel de Villa.
Martín, Emilio. (1882). La poesía lírica en Cuba. Apuntes para un libro de biografía y crítica. Oviedo: Imprenta de Vallina y Compañía.
Miranda Cancela, Elina. (2018). La lucha por la independencia griega en el imaginario poético cubano del XIX. Recuperado el 8 de enero de 2019 de http://rialta-ed.com/la-lucha-por-la-independencia-griega-en-el-imaginario-poetico-cubano-del-xix/
Moore, Dudley; Rowlands, Edward, y Karadimas, Nektarios (2014). In search of Agamemnon: Early Travellers to Mycenae. Reino Unido: Cambridge Scholars Publishing.
Moreno Fraginals, Manuel. (1995). Cuba/España. España/Cuba. Historia común. Barcelona: Grijalbo Mondadori.
Moreno Fraginals, Manuel. (s. a.). El ingenio. Complejo económico social cubano del azúcar. Prólogos de Teresita Pedraza y de Josep Fontana. s. l.: Editorial Crítica.
Revista Bimestre Cubana (1832, 30 de junio). T. 3 (7), 265-266.
Schliemann, Heinrich. (1962). Autobiografia di un archeologo alla ricerca del mondo omerico. Presentazione di Amedeo Maiuri. Traduzione di Maria Attardo Magrini. Milano: Schwarz Editore.
Shakespeare, William. (2003). Hamlet, Príncipe de Dinamarca. En Obras completas, estudio preliminar, traducción y notas de Luis Astrana Marín. Madrid: Editorial Aguilar.
The Penny Magazine (1833, 27 de abril).
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Mayerín Bello

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y crear a partir del material
- El licenciador no puede revocar estas libertades mientras cumpla con los términos de la licencia.
Bajo las condiciones siguientes:
-
Reconocimiento — Debe reconocer adecuadamente la autoría, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se han realizado cambios<. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de una manera que sugiera que tiene el apoyo del licenciador o lo recibe por el uso que hace.
-
NoComercial — No puede utilizar el material para una finalidad comercial.
-
CompartirIgual — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, deberá difundir sus contribuciones bajo la misma licencia que el original.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales o medidas tecnológicas que legalmente restrinjan realizar aquello que la licencia permite.
Avisos:
- No tiene que cumplir con la licencia para aquellos elementos del material en el dominio público o cuando su utilización esté permitida por la aplicación de una excepción o un límite.
- No se dan garantías. La licencia puede no ofrecer todos los permisos necesarios para la utilización prevista. Por ejemplo, otros derechos como los de publicidad, privacidad, o los derechos morales pueden limitar el uso del material.