Versiones de la «Legitimidad gramatical de la pronunciación hispanoamericana», de José Adolfo Tortoló
Palabras clave:
edición, cotejo, filología, pronunciación, variables, versionesResumen
En ocasión de reeditar «La legitimidad gramatical de la pronunciación hispanoamericana» se presenta al investigador la interesante situación de contar con tres versiones iniciales: la que obra en los fondos de la Real Academia Española; la primera publicada por la Academia Cubana de la Lengua y la que resulta de las correcciones que realizó Tortoló a mano, sobre el texto publicado. En este trabajo nos proponemos comentar los cambios hechos, tratar de desentrañar sus causas, ponerlos en relación con algunas variables y, si procede, responder a la pregunta de cuál de las versiones puede considerarse la más apropiada.
Descargas
Citas
Alonso, Amado, y Henríquez Ureña, Pedro. (1928). Gramática castellana. Buenos Aires: Editorial Losada.
Alonso, Gladys, y Fernández, Ángel Luis (comps.). (1977). Antología de lingüística cubana. La Habana: Editorial de Ciencias Sociales.
Alpízar, Rodolfo. (1989). Apuntes para la historia de la lingüística en Cuba. La Habana: Editorial Academia.
Chacón y Calvo, José María. (1936, enero-diciembre). El II Congreso de Academias de la Lengua. Boletín de la Academia Cubana de la Lengua, (V), 27-49.
Clark, Belén et al. (eds.). (2009). Crítica textual: un enfoque multidisciplinario para la edición de textos. México D. F.: El Colegio de México.
Real Academia Española, y Asociación de Academias de la Lengua Española. (2011). Fonética y fonología de la lengua española. Madrid: Espasa.
Tolezano, Mayra. (2012). Contribución histórica de Adolfo Tortoló a los estudios del español en América. Universidad de La Habana, (274), 200-209.
Tortoló, Adolfo. (1956a). La legitimidad gramatical de la pronunciación hispanoamericana. Boletín de la Academia Cubana de la Lengua, (5), 50-124.
Tortoló, Adolfo. (1956b, junio-julio). La legitimidad gramatical de la pronunciación hispanoamericana. Cuadernos Hispanoamericanos, XXVII (78-79), 311-319.
Tortoló, Adolfo. (1960). Proyecto de Reforma de la Ortografía. Tercer Congreso de Academias de la Lengua Española (pp. 265-275). Bogotá: Academia Colombiana de la Lengua.
Tortoló, Adolfo. (1980). Tendencias y problemas de la pronunciación en La Habana. VIII Congreso de Academias de la Lengua Española (pp. 359-362). Lima: Academia Peruana de la Lengua / Edición del Ministerio de Educación.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Marlen A. Domínguez Hernández , Alain Ricardo Serrano Riverón

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y crear a partir del material
- El licenciador no puede revocar estas libertades mientras cumpla con los términos de la licencia.
Bajo las condiciones siguientes:
-
Reconocimiento — Debe reconocer adecuadamente la autoría, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se han realizado cambios<. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de una manera que sugiera que tiene el apoyo del licenciador o lo recibe por el uso que hace.
-
NoComercial — No puede utilizar el material para una finalidad comercial.
-
CompartirIgual — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, deberá difundir sus contribuciones bajo la misma licencia que el original.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales o medidas tecnológicas que legalmente restrinjan realizar aquello que la licencia permite.
Avisos:
- No tiene que cumplir con la licencia para aquellos elementos del material en el dominio público o cuando su utilización esté permitida por la aplicación de una excepción o un límite.
- No se dan garantías. La licencia puede no ofrecer todos los permisos necesarios para la utilización prevista. Por ejemplo, otros derechos como los de publicidad, privacidad, o los derechos morales pueden limitar el uso del material.