La palabra socrática: epimeleia heautou y epistrophe heautou

En torno a la relación conocimiento-autoridad. Una lectura antropológico-política

Autores/as

  • María Cecilia Colombani Universidad de Morón, Facultad de Filosofía, Ciencias de la Educación y Humanidades yUniversidad Nacional de Mar del Plata, Facultad de Humanidades. Argentina https://orcid.org/0000-0002-6215-0499

Palabras clave:

autoridad, epimeleia heautou, epistrophe heautou, kalokagathia, palabra, Sócrates

Resumen

El propósito de la presente comunicación consiste en revelar la figura socrática a la luz de los conceptos de epimeleia heautou y epistrophe heautou, recogiendo, en un primer momento, las indicaciones de Michel Foucault en su retorno a los griegos, para pensar los modos de subjetivación en el marco de la polis clásica. A su vez, en ese escenario de construcción de sí mismo como gesta estetizante y política, queremos repasar la solidaridad entre saber y poder como díada instituyente de la constitución del sujeto ético-político-estético, definido en el marco de la kalokagathia socrática. En este marco, la ética debe ser comprendida en relación con la estética y constituye el ámbito de definición del ethos. Compromete una dimensión de elección ya que constituye la elección de uno mismo. Es el tópos donde se genera la condición de posibilidad de elección de uno mismo.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Foucault, Michel. (1993). Historia de la sexualidad, Volumen 2, El uso de los placeres. México D. F.: Siglo XXI.

Foucault, Michel. (1997). Hermenéutica del sujeto. La Plata: Altamira.

Platón. (2002). Apología de Sócrates. Buenos Aires: EUDEBA.

Descargas

Publicado

16-07-2023

Cómo citar

Colombani, M. C. (2023). La palabra socrática: epimeleia heautou y epistrophe heautou: En torno a la relación conocimiento-autoridad. Una lectura antropológico-política. Universidad De La Habana, (297), e7236 . Recuperado a partir de https://revistas.uh.cu/revuh/article/view/7236

Número

Sección

Artículos