Versiones de la Ilíada en el siglo XXI
Impulsos timóticos en la Troya hispana
Palabras clave:
Aquiles, contexto hispano, guerra, homoerótico, infrapolítico, mito, siglo XXI, timótico, política, queerResumen
Este artículo es una presentación general y un análisis de los nuevos usos del personaje Aquiles durante las dos primeras décadas del siglo XXI. En estas nuevas versiones de autores como Carlos Fuentes, Guillem Clua y Roberto Rivera, Aquiles aparece en el escenario sociocultural contemporáneo como paradigma de las luchas democráticas más radicales, del deseo homoerótico, de la transexualidad, de la reafirmación de la humanidad y mortalidad del héroe, de la ambigüedad en todas sus formas, y del cuestionamiento a todo aparato ideológico de captura.
Descargas
Citas
Butler, Judith. (2007). El género en disputa. El feminismo y la subversión de la identidad. Barcelona: Paidós.
Clua, Guillem; y Conejero, Alberto. (2016). Proyecto Homero. Ilíada. Odisea. Madrid: Ediciones Antígona.
Crespo, Emilio; Conti, Luz; López Gregoris, Rosario; Marcía, Luis M.; y Rodríguez, María Eugenia. (2008). Prólogo a Esquilo, Sófocles y
Eurípides. Obras completas. Madrid: Cátedra.
Fuentes, Carlos. (2016). Aquiles o El guerrillero y el asesino. Madrid: Alfaguara.
Lesky, Albin. (1989). Historia de la literatura griega. Madrid: Gredos.
Rivera, Roberto. (2017). Aquiles, el hombre. Logroño: Siníndice.
Rodríguez-Claro, Íñigo; y Gabiño, Carlota. (2015). El Aquiles. Versión libre de la obra de Tirso de Molina (inédito). Madrid.
Steiner, George. (1966). The Death of Tragedy. New York: Hill and Wang.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Yoandy Cabrera

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y crear a partir del material
- El licenciador no puede revocar estas libertades mientras cumpla con los términos de la licencia.
Bajo las condiciones siguientes:
-
Reconocimiento — Debe reconocer adecuadamente la autoría, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se han realizado cambios<. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de una manera que sugiera que tiene el apoyo del licenciador o lo recibe por el uso que hace.
-
NoComercial — No puede utilizar el material para una finalidad comercial.
-
CompartirIgual — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, deberá difundir sus contribuciones bajo la misma licencia que el original.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales o medidas tecnológicas que legalmente restrinjan realizar aquello que la licencia permite.
Avisos:
- No tiene que cumplir con la licencia para aquellos elementos del material en el dominio público o cuando su utilización esté permitida por la aplicación de una excepción o un límite.
- No se dan garantías. La licencia puede no ofrecer todos los permisos necesarios para la utilización prevista. Por ejemplo, otros derechos como los de publicidad, privacidad, o los derechos morales pueden limitar el uso del material.