La Misión García Esteban
Orígenes del Museo de Historia del Arte (MuHAr) de Montevideo, Uruguay
Palabras clave:
calcos, Fernando García Esteban, Misión García Esteban, Museo de Historia del Arte (MuHAr), réplicasResumen
El 21 de mayo de 1951 el Boletín Municipal de la Intendencia de Montevideo, en Uruguay, informó la creación de los Pabellones de Historia del Arte en manos de la Comisión Municipal de Cultura, con la adquisición en el extranjero de reproducciones de obras de arte reconocidas, paneles educativos y todo tipo de materiales necesarios para el espacio con fines didácticos. Fernando García Esteban, destacado docente y arquitecto de la época, fue el responsable de la selección y la compra de las copias, que luego formarán parte del actual Museo de Historia del Arte (MuHAr) de Montevideo, Uruguay. El presente trabajo analiza la Misión García Esteban, vinculada con las compras realizadas por García Esteban en Europa. Estos calcos fueron adquiridos con la intención de formar un lugar dedicado al aprendizaje del arte y de la evolución artística de la Humanidad. Se destaca lo significativo que resulta este espacio en la difusión y ampliación de la cultura artística para el público en general.
Descargas
Citas
Artucio, L. (1957). La enseñanza de la historia del arte. Anales del Instituto de Profesores Artigas, (2), 3-18.
García Esteban, F. (1952, 10 de agosto). El público de las exposiciones. El Día, XXI (1021), s. p.
García Esteban, F. (1952, 7 de septiembre). Galerías municipales de historia del arte. Ejemplos de escultura griega. El Día, XXI (1025), s. p.
García Esteban, F. (1952, 31 de agosto). Obra cultural de la Intendencia Municipal de Montevideo. Las galerías de historia del arte. El Día, XXI (1024), s. p.
García Esteban, F. (1954, 5 de septiembre). 5.000 años de escultura en el Subte Municipal. El Día, XXIII (1159), s. p.
García Esteban, F. (1958). Teoría general del arte. Consideraciones generales. Pintura-Escultura-Arquitectura. Montevideo: Editorial Medina.
Gombrich, E. (1999). El museo: pasado, presente y futuro. En E. Gombrich, Ideales e ídolos. Ensayos sobre los valores en la historia y el arte (pp. 189-204). Madrid: Debate.
IMM. (1993). Museo de Historia del Arte. Montevideo: Intendencia de Montevideo.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Victoria Berretta Danielli

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y crear a partir del material
- El licenciador no puede revocar estas libertades mientras cumpla con los términos de la licencia.
Bajo las condiciones siguientes:
-
Reconocimiento — Debe reconocer adecuadamente la autoría, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se han realizado cambios<. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de una manera que sugiera que tiene el apoyo del licenciador o lo recibe por el uso que hace.
-
NoComercial — No puede utilizar el material para una finalidad comercial.
-
CompartirIgual — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, deberá difundir sus contribuciones bajo la misma licencia que el original.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales o medidas tecnológicas que legalmente restrinjan realizar aquello que la licencia permite.
Avisos:
- No tiene que cumplir con la licencia para aquellos elementos del material en el dominio público o cuando su utilización esté permitida por la aplicación de una excepción o un límite.
- No se dan garantías. La licencia puede no ofrecer todos los permisos necesarios para la utilización prevista. Por ejemplo, otros derechos como los de publicidad, privacidad, o los derechos morales pueden limitar el uso del material.