Transfiguraciones en Áyax y Casandra

Autores/as

Palabras clave:

apropiación, mezcla, mitos, teatro, tradición clásica

Resumen

Esta investigación tiene como objetivo analizar el modo en que el dramaturgo cubano Reinaldo Montero dialoga con la tradición clásica en Áyax y Casandra. Para ello, he examinado en primer lugar cómo se configuraron los personajes en textos precedentes. Esto me ha permitido conocer qué elementos retoma Montero y por qué lo hace, así como determinar cuáles son sus innovaciones y en función de qué nuevo mensaje las coloca. Así, he llegado a la conclusión de que Montero no solo utiliza mitos y obras de tradición clásica para reflexionar sobre temas actuales, sino que también convierte su texto, al entrecruzar tantas huellas de fuentes insertadas en la tradición, en un extenso discurso sobre la pervivencia clásica.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Carrodeguas Martínez, Lucelia. (2013). Otredad en Casandra de Joel Sáez (Tesis de diploma). Universidad de La Habana.

Hutcheon, Linda. (1993, julio). La política de la parodia posmoderna (pp. 187-203). Criterios, edición especial de homenaje a Bajtín, pp. 187-203.

Miranda Cancela, Elina. (2018). Tradición clásica y transgresión en Áyax de Reinaldo Montero. Limes, 29, 189-204.

Montero, Reinaldo. (2016). Áyax y Casandra. La Habana: Ediciones Alarcos.

Descargas

Publicado

16-07-2023

Cómo citar

García Gámez, D. (2023). Transfiguraciones en Áyax y Casandra. Universidad De La Habana, (297), e7229. Recuperado a partir de https://revistas.uh.cu/revuh/article/view/7229

Número

Sección

Artículos