Transfiguraciones en Áyax y Casandra
Palabras clave:
apropiación, mezcla, mitos, teatro, tradición clásicaResumen
Esta investigación tiene como objetivo analizar el modo en que el dramaturgo cubano Reinaldo Montero dialoga con la tradición clásica en Áyax y Casandra. Para ello, he examinado en primer lugar cómo se configuraron los personajes en textos precedentes. Esto me ha permitido conocer qué elementos retoma Montero y por qué lo hace, así como determinar cuáles son sus innovaciones y en función de qué nuevo mensaje las coloca. Así, he llegado a la conclusión de que Montero no solo utiliza mitos y obras de tradición clásica para reflexionar sobre temas actuales, sino que también convierte su texto, al entrecruzar tantas huellas de fuentes insertadas en la tradición, en un extenso discurso sobre la pervivencia clásica.
Descargas
Citas
Carrodeguas Martínez, Lucelia. (2013). Otredad en Casandra de Joel Sáez (Tesis de diploma). Universidad de La Habana.
Hutcheon, Linda. (1993, julio). La política de la parodia posmoderna (pp. 187-203). Criterios, edición especial de homenaje a Bajtín, pp. 187-203.
Miranda Cancela, Elina. (2018). Tradición clásica y transgresión en Áyax de Reinaldo Montero. Limes, 29, 189-204.
Montero, Reinaldo. (2016). Áyax y Casandra. La Habana: Ediciones Alarcos.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Dianne García Gámez

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y crear a partir del material
- El licenciador no puede revocar estas libertades mientras cumpla con los términos de la licencia.
Bajo las condiciones siguientes:
-
Reconocimiento — Debe reconocer adecuadamente la autoría, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se han realizado cambios<. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de una manera que sugiera que tiene el apoyo del licenciador o lo recibe por el uso que hace.
-
NoComercial — No puede utilizar el material para una finalidad comercial.
-
CompartirIgual — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, deberá difundir sus contribuciones bajo la misma licencia que el original.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales o medidas tecnológicas que legalmente restrinjan realizar aquello que la licencia permite.
Avisos:
- No tiene que cumplir con la licencia para aquellos elementos del material en el dominio público o cuando su utilización esté permitida por la aplicación de una excepción o un límite.
- No se dan garantías. La licencia puede no ofrecer todos los permisos necesarios para la utilización prevista. Por ejemplo, otros derechos como los de publicidad, privacidad, o los derechos morales pueden limitar el uso del material.