Pausanias, el mejor anticuario del arte griego
Palabras clave:
antigüedad clásica, arte griego, descripción de Grecia, PausaniasResumen
Pausanias, un griego de la época imperial, escribe La descripción de Grecia, diez libros en los que, de región en región, traza los caminos dignos de ser recorridos y las maravillas dignas de ser vistas. Es considerado uno de los primeros críticos de la arquitectura y el arte pues, a través de su método periegético, establece no solo una concepción del arte sino también los conceptos y rasgos que lo caracterizan. Este trabajo se enfoca en el Pausanias viajero y recopilador de la antigüedad, además de que lo reconoce como anticuario a través del análisis de algunos casos de estudio.
Descargas
Citas
Arafat, K. W. (1996). Pausanias’ Greece Ancient Artists and Roman Rulers. Cambridge: Cambridge University Press.
Boardman, John. (1999). Escultura griega. Barcelona: Editorial Destino.
González Cruz, Alma Rocío. (2019). El pintor griego. Artífice de la pintura mural de la antigua Grecia (tesis). México D. F.: UNAM. Recuperado el 11 de enero de 2023 de http://132.248.9.195/ptd2019/enero/0784844/Index.html
Habicht, Christian. (1985). Pausanias’ Guide to Ancient Greece. California: University of California Press.
Jones, C. P. (2001). Pausanias and His Guides. En Susan E. Alcock, John F. Cherry y Jas Elsner (eds.), Pausanias, Travel and Memory in Roman Greece (pp. 33-39). Oxford: University Press.
Lavaur, Luis. (1971). Pausanias, una guía turística milenaria. Estudios Turísticos, 31, pp. 31-75.
Moreno Leoni, Álvaro. (2018). Imperio romano, globalidad y localidad en la Periégesis de Pausanias. Studia Historica: Historia Antigua, 36, 135-163. Recuperado el 29 de febrero de 2020, en https://revistas.usal.es/uno/index.php/0213-2052/article/view/shha201836135163/19672
Pausanias. (1943). Description of Greece, tr. W. H. S. Jones y H. A. Ormerod. Londres: Cambridge University Press.
Pausanias. (1994a). Descripción de Grecia, I-II, trad. María Cruz Herrero Ingelmo. Madrid: Gredos.
Pausanias. (1994b). Descripción de Grecia, III-VI, trad. María Cruz Herrero Ingelmo. Madrid: Gredos.
Pausanias, Travel and memory in Roman Greece (2001), ed. Susan E. Alcock, John F. Cherry y Jas Elsner. Oxford: University Press.
Snodgras, A. M. (2001). Pausanias and the Chest of Kypselos. En Susan E. Alcock, John F. Cherry y Jas Elsner (eds.), Pausanias, Travel and Memory in Roman Greece (pp. 127-142). Oxford: University Press.
Spiteris, T. (1968). Pintura griega y etrusca. Madrid: Aguilar.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Martha Cecilia Jaime González

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y crear a partir del material
- El licenciador no puede revocar estas libertades mientras cumpla con los términos de la licencia.
Bajo las condiciones siguientes:
-
Reconocimiento — Debe reconocer adecuadamente la autoría, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se han realizado cambios<. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de una manera que sugiera que tiene el apoyo del licenciador o lo recibe por el uso que hace.
-
NoComercial — No puede utilizar el material para una finalidad comercial.
-
CompartirIgual — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, deberá difundir sus contribuciones bajo la misma licencia que el original.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales o medidas tecnológicas que legalmente restrinjan realizar aquello que la licencia permite.
Avisos:
- No tiene que cumplir con la licencia para aquellos elementos del material en el dominio público o cuando su utilización esté permitida por la aplicación de una excepción o un límite.
- No se dan garantías. La licencia puede no ofrecer todos los permisos necesarios para la utilización prevista. Por ejemplo, otros derechos como los de publicidad, privacidad, o los derechos morales pueden limitar el uso del material.