Las imágenes infieles

Autores/as

Palabras clave:

era imaginaria, grupo Orígenes, José Lezama Lima, Juana Borrero, Julián del Casal, Kikuchi Yossi, tapices Catedral de Zamora

Resumen

Las artes plásticas ocupan un lugar especial en el «sistema poético» de José Lezama Lima. Aunque el escritor solo conoció el arte extranjero por copias o reproducciones, su vasta cultura y su imaginación le permiten reinventar e incorporar a su orbe poético obras que van desde el arte antiguo hasta la pintura de vanguardia. A la vez, su personal interpretación de la historia de la pintura en Cuba tiene entre sus fundamentos el paralelo entre algunas de sus obras fundamentales con creaciones paradigmáticas del arte universal.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Lezama Lima, José. (1994). Paralelos: la pintura y la poesía en Cuba en los siglos XVIII y XIX. En La visualidad infinita (pp. 66-106). La Habana: Editorial Letras Cubanas.

Lezama Lima, José. (2010). XCV. En Revelaciones de mi fiel Habana (pp. 163-165). Compilación y notas Carlos Espinosa. La Habana: Ediciones Unión.

Riffaterre, Michel. (1997). Semiótica intertextual: el interpretante. En Intertextualité, Francia en el origen de un término y el desarrollo de un concepto (pp. 146-147). La Habana: Centro Teórico Cultural Criterios.

Descargas

Publicado

15-07-2023

Cómo citar

Méndez Martínez, R. (2023). Las imágenes infieles. Universidad De La Habana, (297), e7222. Recuperado a partir de https://revistas.uh.cu/revuh/article/view/7222

Número

Sección

Artículos