¿Son los epigramas ecfrásticos meras copias de copias?
La representación de Níobe en cerámica, escultura y epigramas helenísticos
Palabras clave:
epigramas ecfrásticos, ilusionismo, mímesis, mitología, Meleagro de Gadara, Níobe, texto e imagenResumen
El concepto de mímesis que estructuraba la estética antigua experimentó un cambio significativo en algunos epigramas ecfrásticos helenísticos: cuando las estatuas se esforzaban en ser copias perfectas de su original, estos poemas cortos les dieron una voz para declararse tan llenas de vida como sus modelos. Lejos de ser copias de copias de copias, como lo entendería Platón, estos poemas sobre obras de arte llegan a proclamarse más vivos que el original mismo, lo que nos permite una reflexión sobre verdad e ilusión, copia y original, vida y arte. Este trabajo se centra en el elocuente ejemplo de las representaciones de Níobe en escultura, cerámica y epigramas. Según el mito, sus hijos fueron asesinados por Artemisa y Apolo después de que Níobe presumiera de tener más descendencia que Leto. En su angustia, Níobe quedó petrificada por el dolor. Este mito, entonces, complica aún más la ilusión de vida que producían aquellos epigramas: ahora no celebran solo una representación que parece viva, sino también la vívida representación de una muerte.
Descargas
Citas
Fernández-Galiano, Manuel, y Galán Vioque, Guillermo. (1978). Antología palatina (epigramas helenísticos). Universidad de Huelva.
Fuà, Oscar. (1973). L’idea dell’opera d’arte «vivente» e la Bucula di Mirone nell’epigramma greco e latino. Rivista di cultura classica e medioevale, (15), 49-55.
Gow, Andrew Sydenham Farrar, y Page, Denys Lionel. (1965). The Greek Anthology. Hellenistic Epigrams. Cambridge University Press.
Gow, Andrew Sydenham Farrar, y Page, Denys Lionel. (1968). The Greek Anthology. The Garland of Philip, and Some Contemporary Epigrams. Cambridge University Press.
Harder, Annette; Wakker, Gerrigje Catharina; y Regtuit, Remco Ferdinand. (2002). Hellenistic Epigrams. Leuven, París, Sterling, Va: Peeters.
Iff-Noël, Flora. (2018). Le topos hellénistique de l’illusionnisme de l’art : mimésis et paragone. En Emmanuelle Henin y Valérie Naas, Le mythe de l’art antique (pp. 27-213). París: CNRS Éditions.
Iff-Noël, Flora. (2019). Ariane, vision parlante? L’ekphrasis illusionniste chez Catulle et les épigrammatistes hellénistique (tesis de doctorado). Sorbonne Université.
Jacobs, Friedrich. (1794). Anthologia graeca, sive poetarum graecorum lusus ex recensione Brunckii. Leipzig.
Lauxtermann, M. D. (1998). What Is an Epideictic Epigram? Mnemosyne, 51 (5), 525-537.
Lexicon iconographicum mythologiae classicae (LIMC) (1981-2009). Artemis.
Männlein-Robert, Irmgard. (2007). Stimme, Schrift und Bild: zum Verhältnis der Künste in der hellenistischen Dichtung. Universitätsverlag Winter.
Prioux, Evelyne. (2007). Regards alexandrins : histoire et théorie des arts dans l’épigramme hellénistique. Leuven, París, Dudley, Ma: Peeters.
Setti, Giovanni. (1890). Studi sulla Antologia greca; gli epigrammi degli Antipatri. Torino: E. Loescher.
Squire, Michael. (2010). Making Myron’s Cow Moo? Ecphrastic Epigram and the Poetics of Simulation. American Journal of Philology, 131 (4), 589-634.
Zanker, Graham. (2003). New Light on the Literary Category of “Ekphrastic Epigram” in Antiquity: The New Posidippus (Col. X 7-XI 19 p. Mil. Vogl. VIII 309). Zeitschrift für Papyrologie und Epigraphik, (143), 59-62.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Flora Iff-Noël

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y crear a partir del material
- El licenciador no puede revocar estas libertades mientras cumpla con los términos de la licencia.
Bajo las condiciones siguientes:
-
Reconocimiento — Debe reconocer adecuadamente la autoría, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se han realizado cambios<. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de una manera que sugiera que tiene el apoyo del licenciador o lo recibe por el uso que hace.
-
NoComercial — No puede utilizar el material para una finalidad comercial.
-
CompartirIgual — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, deberá difundir sus contribuciones bajo la misma licencia que el original.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales o medidas tecnológicas que legalmente restrinjan realizar aquello que la licencia permite.
Avisos:
- No tiene que cumplir con la licencia para aquellos elementos del material en el dominio público o cuando su utilización esté permitida por la aplicación de una excepción o un límite.
- No se dan garantías. La licencia puede no ofrecer todos los permisos necesarios para la utilización prevista. Por ejemplo, otros derechos como los de publicidad, privacidad, o los derechos morales pueden limitar el uso del material.