Enseñanza de temas filológicos a través de la numismática clásica
Palabras clave:
enseñanza, filología clásica, monedas romanas antiguas, Museo Juan Miguel DihigoResumen
El Museo de Arqueología Clásica Juan Miguel Dihigo y Mestre, de la Facultad de Artes y Letras en la Universidad de La Habana, preserva notables colecciones no solo de esculturas en yeso de mediano y gran formato, sino también piezas originales y copias de ejemplares numismáticos griegos y romanos. A través de un estudio de caso, basado en la colección de monedas originales republicanas e imperiales romanas, se presentan tres aspectos fundamentales o líneas de análisis de la ciencia numismática que ayudan notablemente a esclarecer y amenizar temas diferentes que suelen formar parte de los programas de enseñanza de la filología clásica en las universidades. Se trata de una experiencia ya probada como efectiva y útil; una elección filológica y arqueológica que transita contenidos antiguos a través de caminos modernos y transdisciplinarios.
Descargas
Citas
Aulo Gelio. (2002). Noches áticas. Ciudad de México: Bibliotheca Scriptorum Graecorum et Romanorum Mexicana, Universidad Nacional Autónoma de México.
Catón. (2022). Disticha. http://www.thelatinlibrary.com/cato.dis.html
Catulo. (2006). Carmina. Barcelona: Cátedra.
Cicero. (1933). De natura deorum. Academica. London: The LOEB Classical Library.
Fernández Campos, Mariana. (2013). Monedas romanas en La Habana. Redescubrimiento de una colección universitaria. La Habana: Editorial UH.
Pausanias. (1994). Descripción de Grecia. Madrid: Gredos.
Plinio. (1952). Historia Naturalis. London: The LOEB Classical Library.
Tácito. (1975). De origine et situ Germanorum. Berlin: Verlag Moritz Diesterweg.
Varrón. (2022). De Lingua Latina. http://www.thelatinlibrary.com/varro.html
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Mariana Fernández Campos

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y crear a partir del material
- El licenciador no puede revocar estas libertades mientras cumpla con los términos de la licencia.
Bajo las condiciones siguientes:
-
Reconocimiento — Debe reconocer adecuadamente la autoría, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se han realizado cambios<. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de una manera que sugiera que tiene el apoyo del licenciador o lo recibe por el uso que hace.
-
NoComercial — No puede utilizar el material para una finalidad comercial.
-
CompartirIgual — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, deberá difundir sus contribuciones bajo la misma licencia que el original.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales o medidas tecnológicas que legalmente restrinjan realizar aquello que la licencia permite.
Avisos:
- No tiene que cumplir con la licencia para aquellos elementos del material en el dominio público o cuando su utilización esté permitida por la aplicación de una excepción o un límite.
- No se dan garantías. La licencia puede no ofrecer todos los permisos necesarios para la utilización prevista. Por ejemplo, otros derechos como los de publicidad, privacidad, o los derechos morales pueden limitar el uso del material.