Panorama de los estudios sobre racialidad en Cuba
Palabras clave:
racialidad, raza, racismo, discriminación racial, CubaResumen
Como parte de una investigación en curso el presente artículo analiza el tema racial en Cuba, las diferentes concepciones que sirven de base para su estudio, aspecto imprescindible en el diseño de acciones que posibilitan enfrentar los sentimientos racistas y discriminatorios que aún existen en la sociedad cubana. Se trata de un análisis cualitativo, como métodos se emplearon el análisis documental y bibliográfico, desde los clásicos en la temática racial hasta autores recientes; el histórico-lógico y el inductivo-deductivo para abordar el origen y evolución de la racialidad en Cuba. El artículo sirve de referente para otros estudios sobre el tema, enfatiza en el peligro que representa el renacimiento del racismo y actitudes racistas, resalta la necesidad de dar solución desde la ciencia y la innovación en la práctica a esta problemática actual. Por ello, el objetivo es contribuir a la comprensión de lo que es la racialidad, sus causas y consecuencias, su influencia en la formación de la nacionalidad y la cultura cubanas a través de los múltiples grupos de personas que llegaron a Cuba en diferentes condiciones y momentos de su historia, así como, su comportamiento actual. Se destaca la necesidad de eliminar de la sociedad cubana actual todo vestigio de racismo y discriminación racial, con la participación de todos sus actores, entre ellos, los centros de educación superior.
Descargas
Citas
Abd Allah-Álvarez, S. (2014). Elogio de la altea, la racialidad en discusión. Temas, (79),117-119.
Blumenthal, M., (28 de julio 2021). La contrarrevolución cultural cubana: Los raperos y artistas respaldados por el gobierno de EE. UU. ganan fama como catalizadores de los disturbios actuales. Cubadebate. http://www.cubadebate.cu/especiales/2021/07/28/la-contrarrevolucion-cultural-cubana-los-raperos-y-artistas-respaldados-por-el-gobierno-de-ee-uu-ganan-fama-como-catalizadores-de-los-disturbios-actuales/
Castro Ruz, F. (1959, 25 de marzo). Discurso del Comandante en Jefe en canal 12 de la televisión. Fidel Soldado de las Ideas. http://www.fidelcastro.cu/es/audio/conferencia-en-el-canal-12-de-la-television
Constitución de la República de Cuba. Art 42. 10 de abril del 2019 (Cuba).
Coppola Bove, L. (2020, 2 de julio). Cómo la ciencia desmontó la teoría de que existen distintas razas humanas. The Conversation. https://theconversation.com/como-los-huesos-acabaron-con-las-razas-humanas-141222
Crespo, M. (2016) Los chinos en la Habana. Editorial Gente Nueva.
Cuba, L. E. (2019). Políticas para la equidad racial. Retos en el contexto cubano actual. Estudios del Desarrollo Social: Cuba y América Latina, 7(2), e12. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttex&pid=S2308-01322019000200012&Ing=es&tlng=es
Kakozi Kashidi, K. J. (2016). Revisión histórica del concepto de «raza» en Max Hering y Peter Wade. Anales de Antropología, 50(2), 188-198. https://doi.org/10.1016/j.antro.2016.05.010
Lei, Ch. (2021). Las influencias y huellas de la cultura china en Cuba: 1847-1959. Letras, 92(135), 160-176. https://dx.doi.org/10.30920/letras.9235.12
Manzano, G. (2017). Raza y racialidad: colores y enfoques que matizan una realidad, Revista Santiago, (Especial 70 Aniversario UO), 131-138. https://santiago.uo.edu.cu/index.php/stgo/article/view/3811
Martí. J. (1991 [1883]). Mi Raza. En Obras Completas (vol. 2) (298-302). Editorial de Ciencias Sociales.
Martínez O’Farrill, L. (2020). La discriminación por color de la piel en el debate educativo actual: ¿antropología frente a educación? Revista de Comunicación y Salud, 10(3), 53-65. https://doi.org/10.35669/rcys.2020.10(3).73-85
Medina, R., Torres de Cádiz Hernández, A. y Medina de la Rosa, R. (2021). Antropología Jurídica: La cuestión de la representación social del color de la piel. Universidad y Sociedad, 13(2), 106-112. https://rus.ucf.edu.cu/index.php/rus/article/view/1947
Mesa Redonda [Mesa Redonda] (2021, marzo 24). Racialidad y discriminación. [Video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=Qg6OmHRbkh8
Morales E. (2010, 23 de julio). Cuba: Ciencia y racialidad 50 años después (I). Esteban Morales Domínguez. https://estebanmoralesdominguez.blogspot.com/search?q=racialidad
Organización de las Naciones Unidad para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) (1978). Declaración Sobre la Raza y los Prejuicios Raciales. Art. 2.2. https://www.ohchr.org/es/instruments-mechanisms/instruments/declaration-race-and-racial-prejudice
Ortiz, F. (1975). El engaño de las razas. Editorial de Ciencias Sociales.
Rebato, E. (2013). Sobre el uso del concepto de «raza» en la especie humana. Fundación Secretariado Gitano. https://www.gitanos.org/upload/33/33/Rebato__E._Sobre_el_uso_del_concepto__raza__en_la_especie_humana._21032103.pdf
Restrepo, J. (2019, 15 de enero). La verdadera historia de los chinos en Cuba. Sudamérica Hoy. https://sudamericahoy.com/pais-cuba/chino/
Rodríguez Coronel, R. (2021) El rastro chino en la cultura cubana. Editorial UH.
Romay, Z. (2014). Elogio de la altea de la racialidad. Editorial de Casa de las Américas.
Santana, J. M. (2006). Isleños en la Cuba colonial. Anuario del Archivo Histórico Insular de Fuerteventura, 2(5), 277-310. http://hdl.handle.net/10553/20817
Torres-Cuevas, E. (2016). En busca de la cubanidad (vol. 3 Religión, raza, pensamiento). Editorial de Ciencias Sociales.
Zabala, A. (2020). Desigualdades por color de la piel e interseccionalidad. Análisis del contexto cubano 2008-2018. Publicaciones Acuario, Centro Félix Varela. Habana.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Maribel Carrazana Guevara

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y crear a partir del material
- El licenciador no puede revocar estas libertades mientras cumpla con los términos de la licencia.
Bajo las condiciones siguientes:
-
Reconocimiento — Debe reconocer adecuadamente la autoría, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se han realizado cambios<. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de una manera que sugiera que tiene el apoyo del licenciador o lo recibe por el uso que hace.
-
NoComercial — No puede utilizar el material para una finalidad comercial.
-
CompartirIgual — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, deberá difundir sus contribuciones bajo la misma licencia que el original.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales o medidas tecnológicas que legalmente restrinjan realizar aquello que la licencia permite.
Avisos:
- No tiene que cumplir con la licencia para aquellos elementos del material en el dominio público o cuando su utilización esté permitida por la aplicación de una excepción o un límite.
- No se dan garantías. La licencia puede no ofrecer todos los permisos necesarios para la utilización prevista. Por ejemplo, otros derechos como los de publicidad, privacidad, o los derechos morales pueden limitar el uso del material.
Aceptado 2023-10-12
Publicado 2023-10-14