De la democracia liberal a la participativa

La experiencia de Cuba

Autores/as

Palabras clave:

sistema político, elecciones, élites, partidos políticos, democracia

Resumen

El trabajo hace una exploración lógico-histórica acerca de los antecedentes del sistema político y electoral cubano, nacido a partir de la Revolución de enero de 1959, así como de algunas de las formas políticas y legislativas en que se organizan en la actualidad. Los análisis transitan desde la exposición de algunas de las ideas originales y teorías que dieron paso a las primeras formas de organización del poder público, pasando por los llamados a la democracia directa y la experiencia de democracia representativa que promovieron los llamados padres fundadores de los Estados Unidos, hasta la formas específicas en que estos eventos llegaron a manifestarse en otros países y, en particular, en Cuba, sobre todo, en el contexto de la última elección de diputados a la Asamblea Nacional del Poder Popular.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Cotta, M. (1982). Parlamento. En Bobbio, N. (Compi.). Diccionario Político (pp. 1167-1514). Siglo XXI Editores, S. A.

Ley No. 1305 de 1976. Ley Electoral. 7 de julio de 1976. Gaceta Oficial de la República de Cuba.

Galarza, P. N. (1964). Las teorías políticas y jurídicas de los representantes del idealismo alemán de fines del siglo XVIII y principios del XIX. En Historia de las Ideas Políticas (pp. 312-314). Editora Política.

García Cotarelo, R. y Blas Guerrero, A. (1986). Teoría del Estado y Sistemas Políticos (Vol. 1). Universidad Nacional de Educación a Distancia.

Kechekian, S. F. (1964). Las teorías políticas de la Antigua Grecia. Historia de las Ideas Políticas (pp. 43-74). Editora Política.

Ley No. 127 del 2019. Ley Electoral. 13 de Julio de 2019 Título VII, Capítulo VII, art. 181-184. Gaceta Oficial No. 60. https://www.gacetaoficial.gob.cu/es/gaceta-oficial-no-60-ordinaria-de-2019

Ley No. 135 de 2020. Ley de Revocación de los elegidos a los órganos del Poder Popular. Gaceta Oficial No. 88. https://www.gacetaoficial.gob.cu/es/gaceta-oficial-no-88-ordinaria-de-2020

Montesquieu, C. L. (1992). Del Espíritu de las leyes. Editorial Porrúa.

Pasquino, G. (1982). Sistema de partidos. En Bobbio, N. (Compi.). Diccionario Político (pp. 1506-1180). Siglo XXI Editores, S. A.

Pérez Martínez, Y. (2021) Soberanía popular como significación social positiva: reflexiones para debatir. Revista Cubana de Derecho, 1(2). https://revista.unjc.cu/index.php/derecho/article/view/72

Pérez Martínez, Y (2020). Constitución de la República de Cuba y transformaciones en el Estado. Universidad de La Habana, (289), 234-256. https://revistas.uh.cu/revuh/article/view/2455

Cabrera Monzón, D. (2023, 7 de febrero) ¿Cuánto de transparente tiene el proceso de nominación de candidatos a diputados al Parlamento cubano? Granma, p. 5. https://www.granma.cu/cuba/2023-02-07/cuanto-de-transparente-tiene-el-proceso-de-nominacion-de-candidatos-a-diputados-al-parlamento-cubano-07-02-2023-02-02-09

Granma (2023, 9 de febrero) El poder del Estado está en las voces que representan al pueblo (p. 5). https://www.granma.cu/cuba/2023-02-08/el-poder-del-estado-esta-en-las-voces-que-representan-al-pueblo-08-02-2023-22-02-30

Antón Rodríguez, S. (2023, 30 de marzo). Elecciones nacionales del Poder Popular: El voto de Cuba unida. Granma. p.1. https://www.granma.cu/elecciones-cuba-2022-2023/2023-03-30/elecciones-nacionales-del-poder-popular-el-voto-de-cuba-unida

Antón Rodríguez, S. (2023, 31 de marzo). Resultados finales confirman participación mayoritaria del pueblo en elecciones nacionales. Granma, p. 1. https://www.granma.cu/file/pdf/2023/03/31/G_2023033101.pdf

Trabajadores (2023, 9 de enero). Más de 4 mil precandidatos a diputados, p. 8. https://www.trabajadores.cu/20230108/mas-de-4-mil-precandidatos-a-diputados/

Prieto Valdés, M. (2020). La Constitución cubana de 2019: nuevos contenidos y necesidades. Universidad de La Habana, (289). https://revistas.uh.cu/revuh/article/view/2403

Prieto Valdés, M. (2019). Las novedades de la Constitución cubana aprobada el 24 de febrero de 2019-informe. Cuadernos Manuel Jiménez Abad, (17), 3-62.

Sartori, G. (1987). Partidos y sistemas de partidos. Marco para un análisis (Vol. 1). Alianza Editorial.

Rousseau, J. J. (1973). Discurso sobre el origen de la desigualdad entre los hombres. En, Obras Escogidas. Editorial de Ciencias Sociales.

Valdés, L. (2011). Sistemas Electorales y de partidos. Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM.

Publicado

12-04-2023

Cómo citar

Rafuls Pineda, D., Molina González, E., & Alvarez Miche, A. P. (2023). De la democracia liberal a la participativa: La experiencia de Cuba. Universidad De La Habana, (296), e4176 . Recuperado a partir de https://revistas.uh.cu/revuh/article/view/4176

Número

Sección

Artículos

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.