De la estrategia comunicativa a la estrategia educomunicativa en redes sociales digitales de la Sociedad Cubana de Psicología
Palabras clave:
estrategia educomunicativa, redes sociales digitales, Sociedad Cubana de Psicología, ecosistema digital de aprendizaje, aprendizaje colaborativo, dialogicidadResumen
La presente investigación se orientó a diseñar una estrategia educomunicativa de redes sociales digitales para la Sociedad Cubana de Psicología, en aras de fortalecer los vínculos y compromisos educativos y comunicacionales con los públicos estratégicos y potenciales en el entorno virtual. Se realizó un estudio de metodología mixta de enfoque de integración de procesos y tipo exploratorio. La muestra fue de 25 participantes voluntarios, usuarios de las redes sociales digitales de la Sociedad Cubana de Psicología, en la etapa de diagnóstico y 6 expertos, incluidos profesionales de la psicología y de la comunicación social, en la etapa de evaluación de la estrategia. La estrategia educomunicativa de redes sociales digitales incluye en sus dimensiones decisiones estratégicas, tácticas y operativas con la presencia de pautas de interacción desde los parámetros de un ecosistema digital de aprendizaje, aprendizaje colaborativo y dialogicidad.
Descargas
Citas
Barbas, A. (2012). Educomunicación: desarrollo, enfoques y desafíos en un mundo interconectado. Revista Foro de Educación, 10(14), 157-175. https://www.redalyc.org/pdf/4475/447544618012.pdf
Calviño, M. y Almeyda, A. (2020). Acciones de comunicación para profesionales de la Psicología en apoyo al enfrentamiento de la pandemia. Facultad de Psicología, Universidad de La Habana.
Hernández-Sampieri, R. y Mendoza, C. (2018). Metodología de la Investigación. Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. McGraw-Hill.
Junta Directiva Nacional Ampliada de la Sociedad Cubana de Psicología (2022). Estrategia de Desarrollo 2022-2026. Facultad de Psicología, Universidad de La Habana.
Manguzzato, M. y Renau, J. J. (1991). La Dirección Estratégica de la Empresa. Un enfoque innovador del management. Cuadernos, (23), 127-135. http://cuadernos.uma.es/pdfs/pdf498.pdf
Remuzgo, F. (2005). Diagnóstico situacional de la empresa. Módulo de fortalecimiento organizacional. https://geco.mineroartesanal.com/tiki-download_wiki_attachment.php?attId=371
Rodríguez, Y. M. (2017). Reconceptualización de la educación en la era digital: educomunicación, redes de aprendizaje y cerebro. Factores claves en los actuales escenarios de construcción de conocimiento. Revista de Comunicación, (42), 85-118. https://www.seeci.net/revista/index.php/seeci/article/download/454/pdf_183/
Romero, R. (2015). Educomunicación popular: camino que se abre paso desde Cuba. Estudios del Desarrollo Social: Cuba y América Latina, 3(3), 25-35. https://www.cinelatinoamericano.org/biblioteca/assets/docs/revista/textos/Revista 3.pdf
Varela, O. I. (2016). Educomunicación en la pantalla: modelo para el desarrollo de videoclases. Revista Virtual Universidad Católica del Norte, 48, 15-32. http://revistavirtual.ucn.edu.co/index.php/RevistaUCN/article/view/759/1285
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Jennifer Albín Betancourt, Annia Almeyda Vázquez, Diana Otero Solis, Solanch Garcia Contino, Arlety García Cabezas

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y crear a partir del material
- El licenciador no puede revocar estas libertades mientras cumpla con los términos de la licencia.
Bajo las condiciones siguientes:
-
Reconocimiento — Debe reconocer adecuadamente la autoría, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se han realizado cambios<. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de una manera que sugiera que tiene el apoyo del licenciador o lo recibe por el uso que hace.
-
NoComercial — No puede utilizar el material para una finalidad comercial.
-
CompartirIgual — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, deberá difundir sus contribuciones bajo la misma licencia que el original.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales o medidas tecnológicas que legalmente restrinjan realizar aquello que la licencia permite.
Avisos:
- No tiene que cumplir con la licencia para aquellos elementos del material en el dominio público o cuando su utilización esté permitida por la aplicación de una excepción o un límite.
- No se dan garantías. La licencia puede no ofrecer todos los permisos necesarios para la utilización prevista. Por ejemplo, otros derechos como los de publicidad, privacidad, o los derechos morales pueden limitar el uso del material.