La opción vital de Camila Henríquez Ureña

Letras, feminismo, magisterio

Autores/as

Palabras clave:

Henríquez Ureña, letras, feminismo, magisterio

Resumen

Son pocas las mujeres que en la primera mitad del siglo xx ocupan un lugar relevante en el campo de las humanidades hispanoamericanas. Camila Henríquez Ureña (1894-1973), la más joven y la única mujer de los hermanos de esta familia de intelectuales, supo ganar su espacio propio y dejar una obra significativa en el campo de las letras, el feminismo y el magisterio. Rescatar su figura y la valía de su obra en el contexto cultural de su momento histórico es nuestro propósito.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Familia Henríquez Ureña (1994). Epistolario. Secretaría de Estado de Educación, Bellas Artes y Cultos.

Henríquez Ureña, C. (1982). Estudios y conferencias. Editorial Letras Cubanas.

Henríquez Ureña, C. (1988). Diario inédito. Letras Cubanas, (7), 239-255.

Henríquez Ureña, C. (1994). Diarios de viaje. Imprenta ONAT.

Henríquez Ureña, C. (2004). Obras y apuntes. Editorial Universal.

Henríquez Ureña, P. y Reyes, A. (1960). Obra crítica. Fondo de Cultura Económico.

Henríquez Ureña, P. y Reyes, A. (1968). Correspondencia 1907-1914. t. I. Fondo de Cultura Económico.

Martí, J. (1963-1974). Obras completas, t. 4. Editora Nacional de Cuba.

Yañez, M. (2003). Camila y Camila. Ediciones La memoria.

Descargas

Publicado

04-04-2023

Cómo citar

Miranda Cancela, E. (2023). La opción vital de Camila Henríquez Ureña: Letras, feminismo, magisterio. Universidad De La Habana, (296), e3820 . Recuperado a partir de https://revistas.uh.cu/revuh/article/view/3820

Número

Sección

Editorial