Equipo de Estudios Rurales y Asociación Cubana de Técnicos Agrícolas y Forestales-La Habana

Oportunidad de colaboración universidad-organización profesional-base productiva

Autores/as

Palabras clave:

colaboración, agricultura urbana, organopónico, agroecología, asociación profesional, sociología agraria

Resumen

El reordenamiento de la agricultura cubana se apoya en eficiencia, innovación y conocimiento. En ese contexto, renuevan su importancia las relaciones entre las bases productivas, organizaciones profesionales e instituciones del conocimiento. Este trabajo se propone describir el vínculo de colaboración entre el Equipo de Estudios Rurales de la Universidad de La Habana y la Asociación Cubana de Técnicos Agrícolas y Forestales-La Habana para la aplicación de investigaciones sociológicas en unidades productivas de base. En los estudios de caso se identificaron aspectos a mejorar de la gestión productiva: la participación en la toma de decisiones, el sistema de pagos/beneficios, la disponibilidad de medios, insumos e infraestructura y la realización final de las producciones. Los trabajadores expusieron sus propuestas y fundamentaron la necesidad de resolverlas junto a otras instancias de la agricultura y/o del gobierno local. Se concluye que la colaboración ha favorecido el cumplimiento del encargo social las partes implicadas. Los productores directos han visto recogidas sus opiniones y propuestas para prácticas productivas eficaces y eficientes.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

ARECA. (2008). Catálogo de investigaciones del Equipo de Estudios Rurales. Cuba rural: 25 años de labor científica (1983-2008). ARECA.

Arias Guevara, M. A. y Leyva Remón, A. (2017). Los estudios rurales en Cuba. Reflexiones sobre la estructura social y los cambios en la agenda de investigación. En, Leyva Remón, A. y Echevarría León, D. (Comp.). Políticas públicas y procesos rurales en Cuba. Aproximaciones desde las ciencias sociales (21-40). Ruth Casa Editorial / Editorial de Ciencias Sociales.

Escobedo Mansilla, R., Amores Corredano, J. B. (1992). La Sociedad Económica de los Amigos del País de Santiago de Cuba. En, Fundación BBVA. La Real Sociedad Bascongada y América (223-238). https://www.fbbva.es/en/publicaciones/la-real-sociedad-bascongada-y-america-en/

Herrera Martínez, Y. (2014). Producción científica del Equipo de Estudios Rurales de la Universidad de La Habana. (Tesis de maestría). Departamento de Sociología, Facultad de Filosofía e Historia, Universidad de La Habana, La Habana. Inédito

Infoagro. (2021). ACTAF. http://www.actaf.co.cu/actaf.html

Infoagro. (2022). Biblioteca. http://www.actaf.co.cu/biblioteca.html

García Álvarez, A., Anaya Cruz, B. (2000). El modelo agropecuario y su vínculo con el acceso a los alimentos: la experiencia cubana (1959-2019). International Journal of Cuban Studies, 12(1), 76-96. https://www.jstor.org/stable/10.13169/intejcubastud.12.1.0076?seq=1&cid=pdfreference#references_tab_contents

Grupo Agrícola (GAG). (2022). Institutos de Investigaciones. https://www.grupoagricoladecuba.gag.cu/index.php?option=com_content&view=category&id=16&Itemid=235

Leyva Remón, A., y Echevarría León, D. (Comp.). (2017) Políticas públicas y procesos rurales en Cuba. Aproximaciones desde las ciencias sociales. Ruth Casa Editorial / Editorial de Ciencias Sociales.

Martín García, M., y Pérez Rojas, N. (2021). Consideraciones sobre las potencialidades productivas de tres organopónicos en Plaza de la Revolución, La Habana. Anuario Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, 12, 170-192. https://anuarioeco.uo.edu.cu/index.php/aeco/article/view/5183

Partido Comunista de Cuba (PCC). (2011). Lineamientos de la Política Económica y Social del Partido y la Revolución. http://www.cuba.cu/gobierno/documentos/2011/esp/l160711i.pdf

Pérez Rojas, N., Martín García, M., Lorenzo Pérez, O., Cabello Fleitas, L., Ortega Carulo, D., y Cárdenas Berrío, M. K. (2017a). Estudios de caso sobre agricultura urbana con el modelo de Unidades Básicas de Producción Cooperativa en el municipio Cerro, La Habana. Universidad de La Habana, (283), 207-214. https://revistas.uh.cu/revuh/article/view/2997

Pérez Rojas, N., Martín García, M., Lorenzo Pérez, O., Cabello Fleitas, L., Ortega Carulo, D., y Cárdenas Berrío, M. K. (2017b). Potencialidades productivas en dos Unidades Básicas de Producción Cooperativa urbanas del municipio Cerro, La Habana. En, Leyva Remón, A. y Echevarría León, D. (Comp.). Políticas públicas y procesos rurales en Cuba. Aproximaciones desde las ciencias sociales (310-322). Ruth Casa Editorial / Editorial de Ciencias Sociales.

Valdés Paz, J. (2005). Procesos Agrarios en Cuba. 1959 – 1995. Editorial Félix Varela.

Descargas

Publicado

04-04-2023

Cómo citar

Martín García , M., & Pérez Rojas , N. (2023). Equipo de Estudios Rurales y Asociación Cubana de Técnicos Agrícolas y Forestales-La Habana: Oportunidad de colaboración universidad-organización profesional-base productiva. Universidad De La Habana, (296), e3819 . Recuperado a partir de https://revistas.uh.cu/revuh/article/view/3819

Número

Sección

Artículos

Artículos más leídos del mismo autor/a