Conciencia estética y valoración
Palabras clave:
conciencia estética, dominio estético, categoría semántica modal, valoración estéticaResumen
El trabajo se enmarca en la elaboración teórica que sobre la valoración como categoría semántica modal realiza el Grupo de estudios semánticos y análisis de discurso de la Facultad de Lenguas Extranjeras, de la Universidad de la Habana. Se propone abordar la relación que existe entre la conciencia estética y la valoración que los emisores realizan en el dominio estético, a través de la caracterización de los dos elementos que intervienen en la relación. El resultado de este análisis permite corroborar la validez de la definición del dominio estético en la dimensión referencial del significado valorativo y proponer una definición de valoración estética como categoría semántica modal.
Descargas
Citas
Aragonés Álvarez, P. (2003). Descripción del campo léxico-semántico de la valoración estética con fines ideográficos (en adjetivos de la lengua inglesa). Tesis en opción al Grado Científico de Dr. en Lingüística. Universidad de La Habana, Facultad de Lenguas Extranjeras. (Inédito)
Bajtín, M. (1994). El método formal en los estudios literarios. Alianza Editorial S.A.
Caballero Díaz, L. (2002 [1996]). Estrategia, modalidad e ilocución: tres conceptos de una semántica comunicativa. En, Estudios lingüísticos cubanos (II) Homenaje a Leandro Caballero Díaz (131-136). Universidät de Valencia.
Caballero Díaz, L. (2014 [1996]). Semántica y diccionario. Editorial de Ciencias Sociales.
Curbeira Cancela, A. (2013). Aproximación a los dominios referenciales en los campos modales valorativos. En, Memorias VIII Conferencia Internacional Lingüística 2013. Instituto de Literatura y Lingüística.
Curbeira Cancela, A. y Urra Vargas, T. (2012). Diccionario Ideográfico y semántico de la valoración estética positiva en español. Editorial UH.
Hegel, G. W. (1847). Curso de estética o ciencia de lo bello. Ed. СПб.1859-60.
Hegel, G. W. F (1989). Estética. Introducción. Akal.
Kant, I. (1989 [1790]). Crítica del juicio. Crítica del juicio estético. Espasa Calpe.
Lenin, V.I. (1969). El estado y la revolución. Obras Completas. t. 33. Ed. Gospolitizdat.
Lenin, V. I. (1992). Sobre la literatura y el arte. Ed. Progreso.
Marx, K. y Engels, F. (1976). Sobre el arte. t. 1. Ed. Progreso.
Torres García, M. (2004). Propuesta metodológica para elaborar repertorios de actos de habla valorativos. Tesis en opción al Grado de Dr. en Ciencias Filológicas. Universidad de La Habana. (Inédito).
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Ana Curbeira Cancela

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y crear a partir del material
- El licenciador no puede revocar estas libertades mientras cumpla con los términos de la licencia.
Bajo las condiciones siguientes:
-
Reconocimiento — Debe reconocer adecuadamente la autoría, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se han realizado cambios<. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de una manera que sugiera que tiene el apoyo del licenciador o lo recibe por el uso que hace.
-
NoComercial — No puede utilizar el material para una finalidad comercial.
-
CompartirIgual — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, deberá difundir sus contribuciones bajo la misma licencia que el original.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales o medidas tecnológicas que legalmente restrinjan realizar aquello que la licencia permite.
Avisos:
- No tiene que cumplir con la licencia para aquellos elementos del material en el dominio público o cuando su utilización esté permitida por la aplicación de una excepción o un límite.
- No se dan garantías. La licencia puede no ofrecer todos los permisos necesarios para la utilización prevista. Por ejemplo, otros derechos como los de publicidad, privacidad, o los derechos morales pueden limitar el uso del material.