Los estudios rurales en Cuba. Reflexiones sobre la estructura social y los cambios en la agenda de investigación

Autores/as

  • María de los Ángeles Arias Guevara Universidad de Holguín, Cuba.
  • Arisbel Leyva Remón Universidad de Granma, Cuba.

Palabras clave:

institucionalización, investigación empírica, modelo de desarrollo, reforma económica, lo rural

Resumen

Incorporación de nuevos ejes temáticos a los estudios rurales en Cuba y análisis de cómo la investigación sobre la estructura social ha marcado un importante espacio en su agenda. Se parte de la tardía institucionalización de sociología y una agenda de investigación más centrada en lo agrario que en lo rural. A finales de los ochenta e inicios de los noventa, reflejo de la crisis y el nuevo modelo que resulta de la reforma iniciada, es posible constatar un cambio en la agenda investigativa. Sin abandonar los estudios socioestructurales del campesinado y obreros agrícolas hay una mirada más abierta puesta en lo rural, predomina el carácter interdisciplinario y existe un vuelco hacia los estudios cualitativos. Los cambios en la sociedad rural cubana alteran el qué de los estudios rurales y el cómo los estudiosos sociales se relacionan con ese campo de estudio.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

23-03-2023

Cómo citar

Arias Guevara, M. de los Ángeles, & Leyva Remón, A. (2023). Los estudios rurales en Cuba. Reflexiones sobre la estructura social y los cambios en la agenda de investigación. Universidad De La Habana, (283). Recuperado a partir de https://revistas.uh.cu/revuh/article/view/3001

Número

Sección

Artículos