Correspondencia entre educación superior y empleo en Cuba 2000-2015. Reflexiones para un debate

Autores/as

  • Dayma Echevarría León Centro de Estudios de la Economía Cubana, Universidad de La Habana, Cuba
  • Mayra Tejuca Martínez Centro de Estudios para el Perfeccionamiento de la Educación Superior, Universidad de La Habana, Cuba.

Palabras clave:

cambios en políticas educativas, desajustes educación-empleo, mercado del trabajo

Resumen

Desde los inicios del proceso revolucionario cubano se comprendió que una de las claves del desarrollo se encontraba en la educación, por lo que se ha priorizado dentro de las políticas sociales. Sin embargo, en los últimos quince años, numerosas modificaciones fueron introducidas en este terreno, en especial, las relacionadas con la educación superior. Se analiza la correspondencia / desajuste entre las políticas educativas y las demandas del mercado laboral desde el año 2000 hasta la actualidad, deteniéndose, particularmente, en la relación formación-empleo. Se abordan las principales transformaciones en la formación para el trabajo y en el empleo en los últimos quince años y la relación entre la educación y las demandas del mercado laboral como proceso.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

23-03-2023

Cómo citar

Echevarría León, D., & Tejuca Martínez, M. (2023). Correspondencia entre educación superior y empleo en Cuba 2000-2015. Reflexiones para un debate. Universidad De La Habana, (283). Recuperado a partir de https://revistas.uh.cu/revuh/article/view/2992

Número

Sección

Artículos