Cataluña, Barcelona y el Quijote: apuntes para una delimitación de «lo catalán» en Cervantes

Autores/as

Palabras clave:

Barcelona, catalán, construcción de imaginarios, identidad cultural, Quijote, representación

Resumen

La visita realizada por don Quijote y Sancho Panza a la ciudad de Barcelona, en la segunda parte de la novela de Cervantes, supone un giro trascendental en su evolución y resultado final. Allí, el caballero entró en contacto con una realidad que lo utilizó y lo
transformó. A su vez, este contacto con el espacio Barcelona, y con los sujetos que lo integran, generan criterios de valor sobre cuestiones identitarias que, en cierta medida, construyen un paradigma de «lo catalán» en la novela. Sin embargo, un rastreo más
profundo de la obra cervantina revela que estos criterios sobre los catalanes están diseminados en toda su producción literaria y no se limitan exclusivamente a don Quijote, razón que nos permite apuntar ciertas marcas de identidad cultural.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

23-03-2023

Cómo citar

López Pérez, A. (2023). Cataluña, Barcelona y el Quijote: apuntes para una delimitación de «lo catalán» en Cervantes. Universidad De La Habana, (283). Recuperado a partir de https://revistas.uh.cu/revuh/article/view/2989

Número

Sección

Artículos