El sistema de partidos en la Venezuela actual. ¿Ruptura o continuidad del modelo tradicional?

Autores/as

  • Valdés Díaz Departamento de Filosofía y Teoría Política para las Ciencias Sociales y Económicas, Facultad de Filosofía e Historia, Universidad de La Habana, Cuba.

Palabras clave:

democracia, elecciones, hegemonía, partidos, sistemas de partidos

Resumen

En el presente artículo se realiza un análisis teórico general de los sistemas de partidos, sus tipologías según el número de partidos relevantes, la distancia ideológica entre ellos, su nivel de institucionalización, su sinergia en relación con los restantes actores del sistema político y la posible transformación de un determinado sistema de partidos en otro. Sobre la base de esos presupuestos, se exploran los antecedentes históricos del actual sistema de partidos en Venezuela y se destaca el papel que debe corresponder al Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), como partido que sustenta ideológicamente las propuestas de la Revolución Bolivariana. Asimismo, se examina también la actitud de la oposición desde la llegada al poder de Hugo Chávez hasta la actualidad, haciendo énfasis en la etapa posterior a su fallecimiento. Se analiza cómo se ha comportado el sistema de partidos venezolano con apoyo en los resultados de las últimas contiendas electorales. Se destaca que, luego de los resultados de las elecciones parlamentarias de 2015, se han presentado fuertes contiendas entre izquierda y derecha, entre los poderes ejecutivo y legislativo.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

23-03-2023

Cómo citar

Valdés Díaz, J. R. (2023). El sistema de partidos en la Venezuela actual. ¿Ruptura o continuidad del modelo tradicional?. Universidad De La Habana, (284). Recuperado a partir de https://revistas.uh.cu/revuh/article/view/2966

Número

Sección

Artículos