Grupos sociales y color de la piel en el acceso y continuidad de estudios en las universidades cubanas hoy

Autores/as

  • Román García Báez Observatorio Social del Ministerio de Educación Superior (MES), La Habana, Cuba
  • René Sánchez Díaz Dirección de Ingreso y Ubicación Laboral del MES, La Habana, Cuba

Palabras clave:

acceso y continuidad de estudios, fondos sociales de consumo, nuevas modalidades de estudios

Resumen

En el trabajo se argumentan las causas objetivas que inciden sobre la subsistencia de diferencias sociales y con respecto al color de la piel, en el acceso y continuidad de estudios superiores en Cuba en el curso diurno. La valoración se centra en la categoría de la economía política «fondos sociales de consumo». En particular se enfatiza en las razones objetivas que provocan que los grupos sociales menos favorecidos sean, contradictoriamente, los que en menor medida utilicen las enormes posibilidades de estudios que brinda la Revolución. La tesis que se defiende es que las desigualdades fundamentales en el acceso a la educación superior se centran entre trabajo manual e intelectual y no entre blancos, negros y mestizos, aunque exista correlación orgánica entre ellas. Se explican las nuevas modalidades de estudios y otras medidas que se instrumentan desde el Ministerio de Educación Superior, las cuales favorecerán a los grupos sociales de menor desarrollo. Se proponen otras vías para el logro de la mayor justicia social posible en esa esfera.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

07-03-2023

Cómo citar

García Báez, R., & Sánchez Díaz, R. (2023). Grupos sociales y color de la piel en el acceso y continuidad de estudios en las universidades cubanas hoy. Universidad De La Habana, (285). Recuperado a partir de https://revistas.uh.cu/revuh/article/view/2710

Número

Sección

Artículos