Artistas negros y raza en EE. UU. y Cuba. Reflexiones después del medio siglo de la liberación y los derechos civiles

Autores/as

  • Colette Gaiter University of Delaware, U.S.

Palabras clave:

Arte afro-cubano, arte afro-americano, exposición Queloides, Black Lives Matter, Bienal de La Habana, Alexis Esquivel, Hank Willis Thomas, Kara Walker, Alexandre Arrechea, artistas de la diáspora africana, Esfinge de Azúcar

Resumen

Contrastes y similitudes en la obra de algunos artistas afro-cubanos y afro-americanos que toman como motivo el tema raza para reflejar las diferencias que se manifiestan en la sociedad a la que pertenece. Artistas negros en ambos países toman la racialidad como
tema, con diferente impacto social. En Cuba, las voces de los artistas parecen tener mayor correlación con la imagen política que la que la sociedad tiene de sí misma. Algunos artistas también se sienten cómodos comentando la situación de los Estados Unidos a través de su obra. Los trabajos de los artistas afro-cubanos que critican la sociedad estadounidense y su política parecen ser más favorablemente recibida internacionalmente que las protestas artísticas de los afro-americanos que tratan temas raciales. La visibilidad y volatilidad de las relaciones raciales en los Estados Unidos disminuyen irónica y efectivamente el impacto del arte que critica estas condiciones. Los artistas de la diáspora africana en ambos países utilizan las potencialidades del arte para aumentar la concientización y, en última instancia, realizar cambios sociales progresivos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

07-03-2023

Cómo citar

Gaiter, C. (2023). Artistas negros y raza en EE. UU. y Cuba. Reflexiones después del medio siglo de la liberación y los derechos civiles. Universidad De La Habana, (285). Recuperado a partir de https://revistas.uh.cu/revuh/article/view/2705

Número

Sección

Artículos