Aproximación al estudio de los marcadores discursivos en muestras de habla culta de La Habana

Autores/as

  • Ana María González Mafud Facultad de Artes y Letras, Universidad de La Habana, Cuba
  • Marialys Perdomo Carmona Facultad de Artes y Letras, Universidad de La Habana, Cuba.

Palabras clave:

lingüística, marcadores del discurso, Proyecto de Estudio Coordinado de la Norma Lingüística Culta Hispánica Juan M. Lope Blanch

Resumen

El interés por los marcadores del discurso se refleja en la proliferación de términos y clasificaciones desde diversas disciplinas y enfoques, y en la aparición, más reciente, de diccionarios de partículas discursivas. Seducidos por este tema y siguiendo las rutas
metodológicas del Proyecto de Estudio Coordinado de la Norma Lingüística Culta Hispánica Juan M. Lope Blanch, en el siguiente trabajo nos propusimos analizar el uso de los marcadores del discurso en la oralidad culta de La Habana. Se emplearon dos muestras
recogidas con una distancia de veinte años (1990-2010). Los resultados arrojaron un notable incremento de estas unidades lingüísticas en los hombres de la primera generación, así como la preferencia de los informantes por los marcadores conversacionales.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

07-03-2023

Cómo citar

González Mafud, A. M., & Perdomo Carmona, M. (2023). Aproximación al estudio de los marcadores discursivos en muestras de habla culta de La Habana. Universidad De La Habana, (285). Recuperado a partir de https://revistas.uh.cu/revuh/article/view/2680

Número

Sección

Artículos