¿Qué es hoy la enseñanza de la lengua y qué debería ser?

Autores/as

  • Ignacio Bosque Real Academia Española y Universidad Complutense de Madrid, España.

Palabras clave:

didáctica, gramática, unidades lingüísticas

Resumen

En este trabajo se exponen algunas consecuencias negativas de la visión meramente identificadora o etiquetadora de las unidades lingüísticas y se desarrollan algunas estrategias para sustituirla por una aproximación más rica y articulada que aborde las relaciones entre la forma y el sentido, especialmente en el estudio de la gramática. Se sugieren, en concreto, varias actitudes y recursos didácticos que ya son frecuentes entre los profesores de Ciencias: formulación y contraste de hipótesis y generalizaciones, examen de la relación
entre causas y efectos, creación de experimentos, detección de insuficiencias o solapamientos en los análisis, junto con otras formas de desarrollar la capacidad crítica y analítica de los alumnos. El trabajo concluye con una serie de réplicas a algunas propuestas didácticas contemporáneas sobre la forma de enseñar la lengua en los niveles preuniversitarios.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

07-03-2023

Cómo citar

Bosque, I. (2023). ¿Qué es hoy la enseñanza de la lengua y qué debería ser?. Universidad De La Habana, (285). Recuperado a partir de https://revistas.uh.cu/revuh/article/view/2660

Número

Sección

Artículos