Crónica de un visionaje. Mito y écfrasis en Portrait de la jeune fille en feu
Palabras clave:
filme, mito, écfrasis, crítica literariaResumen
El presente artículo se inscribe en una extensa tradición de investigaciones que decodifican las interrelaciones entre el texto fílmico y el texto escrito. Por ello, la propuesta de leer el cine contemporáneo desde los códigos de la cultura clásica, arroja luz sobre las estrategias que los sujetos utilizan para renovar la cultura clásica. El filme, en su rango de texto nuclear, explota la écfrasis en función de que el espectador que pueda vaya por más. Lo anterior se realiza a través de movilización de funtivos ilocutivos del significado de operaciones básicas de aceptación-rechazo, legitimación, análisis-síntesis intelectuales, afectivos, de jerarquización, sensoriales. Todos ellos pilares de un pensamiento perceptual más complejo en una estructura minimalista.
Descargas
Citas
Aristóteles (1948). Arte poética. Austral.
Barthes, R. (1999 [1957]). Mitologías. Trad. Hector Schmucler. Siglo XXI Editores.
Catulo (2019). Poesía completa. Trad. Ramón Irigoyen. Penguin Clásicos.
Conti, N. (1998): Mitología. Universidad de Murcia.
Cotello, Beatriz (1998). El mito de Orfeo y Eurídice en la historia de la Ópera. Biblioteca Central Universidad Nacional de La Pampa. http://www.biblioteca.unlpam.edu.ar/pubpdf/circe/v3a10cotello.pdf
Gluck, C. W. (1997). Libreto de la ópera Orfeo y Eurídice, en versión francesa de 1774. Opera Libretti and Other Vocal Texts. http://opera.stanford.edu/iu/libretti/orphee.html
Gómez-Tarín, J., Marzal, J. (Coords.) (2015). Diccionario de conceptos y términos audiovisuales. Herramientas para el análisis fílmico. Cátedra.
Hesíodo (1979). Los trabajos y los días. Trad. Paola Vianello de Córdova. UNAM.
Hugo, Víctor (2008). Los trabajadores del mar. Losada Editorial.
Lausberg, H. (1996). Manual de retórica literaria. Gredos. Biblioteca Románica Hispánica.
Lessing, G. E. (2015). Laocoonte. Editorial Tecnos.
Losada García, M. (2019): El constructor de catedrales. Mitologización vs. Resemantización: una clave de lectura en Alejo Carpentier. Editorial UH.
Ovidio, P. (1995). Metamorfosis. Trad. Consuelo Álvarez y Rosa Ma. Iglesias. Cátedra.
Platón (2017). El banquete. Argentina.gob.ar (Sitio oficial del Estado argentino). https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/el_banquete_platon.pdf
Pfister, M. (1994). Concepciones de la intertextualidad. Criterios, (31), 85-108.
Riffaterre, M. (2000). La ilusión de écfrasis (pp. 161-186). En: Antonio Monegal (Coord.). Literatura y pintura. Arco Libros.
Safo (2007). Poesías. Trad. Juan Manuel Macías. DVD Ediciones.
Virgilio (1997). La Eneida. Colección Fontana (Clásicos Universales).
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Marcia Losada Gracía

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y crear a partir del material
- El licenciador no puede revocar estas libertades mientras cumpla con los términos de la licencia.
Bajo las condiciones siguientes:
-
Reconocimiento — Debe reconocer adecuadamente la autoría, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se han realizado cambios<. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de una manera que sugiera que tiene el apoyo del licenciador o lo recibe por el uso que hace.
-
NoComercial — No puede utilizar el material para una finalidad comercial.
-
CompartirIgual — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, deberá difundir sus contribuciones bajo la misma licencia que el original.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales o medidas tecnológicas que legalmente restrinjan realizar aquello que la licencia permite.
Avisos:
- No tiene que cumplir con la licencia para aquellos elementos del material en el dominio público o cuando su utilización esté permitida por la aplicación de una excepción o un límite.
- No se dan garantías. La licencia puede no ofrecer todos los permisos necesarios para la utilización prevista. Por ejemplo, otros derechos como los de publicidad, privacidad, o los derechos morales pueden limitar el uso del material.