Historia de éxito, técnicas y estrategias desde un proyecto para impulsar la igualdad y equidad de género en Cuba
Palabras clave:
igualdad de género, equidad, cambio climático, sostenibilidad, empoderamiento, sector agrícolaResumen
El presente trabajo tiene por objetivo resaltar las acciones, resultados y lecciones aprendidas durante los ocho años de implementación del proyecto BASAL en sus sitios de intervención enfocadas a la reducción de brechas de género. Las acciones estuvieron dirigidas a visibilizar el papel de la mujer en el sector agropecuario, creando un grupo de medidas con enfoque de género para la adaptación al cambio climático, promoviendo a su vez, la sostenibilidad alimentaria local. Entre las experiencias obtenidas por el proyecto resalta que, para contribuir a la reducción de las brechas de género es vital el empleo de la comunicación y la incorporación del enfoque de género en las herramientas que se utilicen. El proyecto BASAL, líder en la implementación del enfoque de género en las medias de adaptación al cambio climático en el sector agropecuario, logró como producto final una agricultura más sostenible con igualdad entre hombres y mujeres. Sus experiencias y herramientas aportan a otros proyectos, instituciones y territorios, una serie de legados para la adaptación al cambio climático con enfoque de género, lo que permite una oportunidad de enriquecimiento y de complemento para el logro del desarrollo sostenible.
Descargas
Citas
BASAL. (2016a). Comunicación sensible a género. Otra aldaba por la igualdad. Ecos del Aprendizaje, 4, Contenedor I.
BASAL. (2016b). Planificación estratégica con perspectiva de género. Una arrancada exitosa. Ecos del Aprendizaje, 1, Contenedor I.
BASAL. (2016c). Estrategia de intervención adoptada en el componente de género. Coordenadas para actuar. Ecos del Aprendizaje, 2, Contenedor I.
BASAL. (2017). Mujeres exitosas. Claves de protagonistas de la sostenibilidad alimentaria en tiempos de cambio climático. La Habana: Ed. AMA.
BASAL. (2019). Informe de Consultoría: “Creación de capacidades a presidentes de cooperativas, especialistas y productores para garantizar la sostenibilidad aplicada y la resiliencia de las fincas escuelas del Proyecto BASAL, como espacios de demostración de buenas prácticas para la adaptación al cambio climático, incluyendo prácticas que destaquen por su sensibilidad de género y favorecer el aprendizaje de otro/as productores/as”
BASAL. (2020a). Informe de cierre narrativo y financiero del proyecto BASAL.
BASAL. (2020b). Medidas de adaptación al cambio climático relativas a género. Camino al horizonte de la igualdad. Ecos del Aprendizaje, 7, Contenedor II.
BASAL. (2020c). Hallazgos del Diagnóstico de brechas de género. Una nueva geografía. Ecos del Aprendizaje, 5, Contenedor II.
BASAL. (2020d). Brechas de género en tiempos de cambio climático. Entre luces y sombras. Ecos del Aprendizaje, 6, Contenedor II.
BASAL. (2020e). Gota a gota crece la igualdad de género. Esfuerzos conjuntos y herramientas útiles. Ecos del Aprendizaje, 8, Contenedor II.
BASAL. (2020f). Mujeres en el complejo productivo OIGACC de Los Palacios. Huellas en la comunidad Sierra Maestra. Ecos del Aprendizaje, 9, Contenedor III.
BASAL. (2020g). Hacer sostenibles la producción de alimentos y la igualdad de género. Huellas en Güira de Melena. Ecos del Aprendizaje, 11, Contenedor III.
BASAL. (2020h). Comunicar la adaptación al cambio climático con igualdad de género. Huellas en Los Palacios. Ecos del Aprendizaje, 10, Contenedor III.
BASAL. (2020i). Una Finca Escuela promotora de OIGACC. Huellas en Jimagüayú. Ecos del Aprendizaje, 12, Contenedor III.
BASAL. (2020j). Autonomía económica y liderazgo de las mujeres en la adaptación al cambio climático. Huellas de BASAL. Ecos del Aprendizaje, 13, Contenedor III.
BASAL. (2020k). OIGA CC para la sostenibilidad alimentaria. Legado de Basal … huellas hacia el porvenir. Ecos del Aprendizaje, 14, Contenedor III.
Colectivo de autores. (2019). Herramientas metodológicas y recursos para la adaptación al cambio climático. Experiencias del proyecto BASAL. La Habana: Ed. AMA.
ONU. (2023a). ¿Qué es el género? https//www.un.org
ONU. (2023b). Medidas afirmativas. https//www.un.org
PNUD-OXFAM- BASAL (2020). Caja de herramientas para la implementación de la Estrategia de género del Sistema de la Agricultura. Guía para potenciar sus resultados. https://www.undp.org/es/cuba/publicaciones/caja-de-herramientas-para-la-implementacion-de-la-estrategia-de-genero-del-sistema-de-la-agricultura-guia-para-potenciar-sus
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Wendy Arredondo Argudín, Juan Mario Martínez Suarez, Oravides Almagros Peñalver, Cuathemoc León Diez, Carmen Duarte Díaz, Francisco Cutié Rizo, Thi Quyén Torralba Medina, Teresa López Seijas

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.