Impactos de la actividad turística y eventos atmosféricos extremos en el Viejo San Juan, Puerto Rico

Autores/as

Palabras clave:

actividad turistisca, destinos turísticos, espacio histórico, impactos en el turismo, Puerto Rico

Resumen

En la teoría del ciclo de vida de los destinos turísticos se indica el inicio, crecimiento, madurez y declive de la actividad turística; de esta forma, los impactos en el turismo deben ser analizados en cada etapa para generar estrategias que ayuden a reducir los impactos, sean estos a mediano y largo plazo. En el presente trabajo se analizan tres tipos de impactos sobre el centro histórico puertorriqueño del Viejo San Juan: los impactos económicos, ambientales y socioculturales. A partir de estos se identificaron y establecieron indicadores que permiten valorar los impactos negativos de la actividad turística en la zona histórica de San Juan, y sus áreas urbanas limítrofes, lo cual permitió hacer un análisis estadístico espacial de las áreas más impactadas en este espacio histórico. Posteriormente, se realizó un análisis espacial de los principales peligros meteorológicos a los que se enfrenta este espacio, los cuales se correlacionaron con los impactos que provoca la actividad turística. Esta conjunción muestra las áreas de intervención prioritarias en el centro histórico del Viejo San Juan, las cuales constituyen un elemento a tomar en consideración para planificaciones urbanas y turísticas futuras.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Bertonatti, C. (2005). Interpretación y turismo: ¿nos interesa dejar un mensaje al turista? Boletín de Interpretación, 12, 2-4. https://boletin.interpretaciondelpatrimonio.com/index.php/boletin/article/view/215

Broca-Castillo, A. (2004). El impacto del turismo en el patrimonio cultural. Patrimonio Cultural y Turismo. Cuadernos, 14, 102-110. http://www.cultura.gob.mx/turismocultural/cuadernos/pdf14/articulo7.pdf

Drumm A., Moore, A., Sales, A., Patterson, C. & Terborgh, J.E. (2004). Desarrollo del Ecoturismo – Un manual para los profesionales de la conservación, Volumen II. Arlington, Virginia, USA: The Nature Conservancy, World Office. http://www.sendadarwin.cl/espanol/wp-content/uploads/2010/04/manual-desarollo-del-ecoturismo-vol-2.pdf

García-Hernández, M. (2000). Turismo y medio ambiente en ciudades históricas: De la capacidad de acogida turística a la gestión de los flujos de visitantes. Anales de Geografía de la Universidad Complutense, 20, 131-148. https://revistas.ucm.es/index.php/AGUC/article/view/AGUC0000110131A

Saveriades, A. (2000). Establishing the social tourism carrying capacity for the tourist resorts of the east coast of the Republic of Cyprus. Tourism Management, 21, 147-156. https://doi.org/10.1016/S0261-5177(99)00044-8

Sibson, R. (1981). A brief description of natural neighbor interpolation. En: Barnett, V. (Ed.), Interpolating multivariate data (pp. 21–36). Nueva York: John Wiley & Sons.

UNESCO. (1999). Convention concerning the protection of the World Cultural and Natural Heritage. World Heritage Committee. Twenty Third Session. Marrakesh. 29 november 4 december, 1999. WHC-99/CONF.209/22. Paris, 2 March 2000. https://whc.unesco.org/archive/repcom99.pdf

Violier, P. & Zarate-Martín, M.A. (2007). Turismo urbano y políticas para su gestión en Francia y España. Estudios Geográficos, 68(262), 321-347. https://doi.org/10.3989/egeogr.2007.i262.15

World Tourism Organization (WTO). (1981). Saturation of tourist destinations: Report of the Secretary General. Madrid: World Tourism Organisation.

Yáñez-Pérez, L. (2013). El Valle de Viñales, paisaje cultural de la humanidad. Su conservación frente a los impactos del turismo. Revista Caribeña de Ciencias Sociales. http://xn--caribea-9za.eumed.net/el-valle-de-vinales-paisaje-cultural-de-la-humanidad-su-conservacion-frente-a-los-impactos-del-turismo/

Descargas

Publicado

2023-10-02

Cómo citar

Sánchez Celada, M. A. (2023). Impactos de la actividad turística y eventos atmosféricos extremos en el Viejo San Juan, Puerto Rico. Estudios Del Desarrollo Social: Cuba Y América Latina, 11(Número Especial 3), 17–35. Recuperado a partir de https://revistas.uh.cu/revflacso/article/view/7810

Número

Sección

Artículos originales
Share |